A la hora del trámite de la ciudadanía italiana, existen varias instancias en las que se requiere de un acta italiana, ya sea acta de nacimiento (atto di nascita) o un acta de matrimonio (atto di matrimonio). No importa dónde vayas a tramitar la ciudadanía italiana: puede ser en tu país de origen, en alguno de los consulados italianos o embajadas italianas allí, en un país donde estés residiendo de manera temporal o definitiva o incluso en Italia (opción que preferimos, por lejos). Vayas a donde vayas, vas a tener que presentar algún acta italiana: acta de nacimiento y acta de matrimonio de tu AVO.
Es perfectamente posible solicitar un acta a un comune de Italia por cuenta propia, sin intermediarios. De hecho, te recomendamos ampliamente que lo intentes, no hay nada como tomar las riendas de tu propio trámite de ciudadanía. Sin embargo, a veces no tenés el tiempo, los conocimientos o las ganas de encargarte vos mismo. Y tampoco está mal. En esta nota te brindaremos información precisa acerca de qué podemos hacer desde Sacar Ciudadanía Italiana como gestores de ciudadanía italiana para conseguir tu acta italiana, ya sea acta de nacimiento o acta de matrimonio.
Acta Italiana – ¿Cómo solicitar un acta italiana por tu cuenta?
La información es poder. Frase trillada si las hay… aunque no menos real. El trámite de la ciudadanía italiana es tuyo y podés adueñarte de él. Ese proceso lleva tiempo e investigación… a veces vas a sentir que estás remando en dulce de leche (mermelada o pasta de maní también, ¿por qué no?) en una balsa rota y con un solo remo, pero lo que vas a autoconocerte en ese proceso no tiene nombre. Dejando de lado toda la mística new age y neohippie en relación a un trámite burocrático, vayamos al grano: podés solicitar el acta italiana que necesites al comune que desees. Lo principal es que sepas a qué comuna pedir dicha acta de nacimiento o de matrimonio.
¿Cómo averiguar el comune en que tu AVO nació o se contrajo matrimonio?
Desde SCI te brindamos una lista de opciones para que pruebes antes de contratar un servicio de investigación genealógica:
- Si tenés una fotocopia o una foto del acta de nacimiento o de matrimonio (o incluso un acta vieja), ¡bingo! Allí encontrarás toda la información necesaria para que te comuniques con la comuna. Tal vez tengas que adivinar qué dice en algunos escritos bien floridos del siglo pasado, pero peor es nada.
- Chequeá el acta de defunción de tu AVO. Allí se suele indicar la comuna de nacimiento.
- Fijate en el acta de nacimiento del hijo o hija de tu AVO. Es posible que la comuna de nacimiento figure allí.
- Pedí el acta de matrimonio de tu AVO, allí figurará la comuna de nacimiento.
- Preguntá a todo familiar que encuentres. Es hora de ponerte en contacto con tu tía lejana, con la prima de tu mamá o con ese tío abuelo que hacía rato no contactabas.
- ¿Tenés fotos de tus antepasados? Antaño era muy común que anotaran el lugar y el año donde se había tomado la fotografía al reverso. También era común que las fotografías llevaran sellos de quienes las habían tomado o de la casa que había realizado el “revelado” de la imagen (¿se llamaba revelado hace 100 años?).
- Buscá en Family Search. Allí es posible que encuentres información que ignorabas acerca de tus antepasados ya que se trata de una base de datos colaborativa que crece a medida que usuarios de todo el mundo suben información. Tal vez algún pariente mega lejano tuyo haya subido información acerca de tu AVO o su cónyuge.
En caso de que sepas la región o la provincia en que nació tu AVO, pero no el comune exacto, podés ponerte en contacto con todas las comunas de esa región o provincia. Va a ser un trabajo arduo, pero puede brindar sus frutos, aunque meramente sea para descartar comunas. Si sabés la comuna pero no la fecha exacta, podés brindarle a la comuna un rango de años para que realicen la búsqueda. Es importante que agregues el dato de los nombres del padre o la madre de tu AVO, o de ambos, ya que esa información permitirá dar con el acta correcta.
En esta nota súper completa titulada “¿Cómo solicitar un acta a un comune de Italia?” vas a encontrar una web con todas las direcciones de correo electrónico y de contacto (teléfono y dirección) de todas las comunas italianas. Además, te brindamos un modelo de carta en italiano -que fácilmente puede adaptarse a un email- para que puedas solicitar el acta italiana deseada por tu cuenta. También podrás encontrar más información acerca de cómo averiguar la comuna o el año de nacimiento de tu AVO en caso de que no lo sepas. ¡No te lo pierdas!
¿Cuándo es necesario contactar un gestor de ciudadanía italiana para que tramite el pedido de acta?
- No recibiste ninguna respuesta a tu email de contacto a la comuna luego de un año de espera.
- La comuna solo tiene un correo electrónico para recibir PEC (Posta Elettronica Certificata).
- No existe un email de la comuna y no hablás italiano.
- Nadie responde las cartas físicas que mandaste.
- Te informan que no existen registros pero estás seguro de que el acta se encuentra en esa comuna.
- No tenés ganas o tiempo de encargarte del pedido de acta italiana.
Si deseás encargarte de todo vos mismo, ¡adelante! Te aplaudimos y te acompañamos en el proceso. Y, si no podés, está bien. Sea como sea que llegues a tu ciudadanía italiana, lo importante es el resultado, no tanto el camino elegido.
Ventajas de contratar nuestro servicio de búsquedas de actas italianas
- Seguridad: haremos todo lo humanamente posible para conseguir el acta de nacimiento o acta de matrimonio de tu AVO.
- Comodidad – hacés el pedido y te olvidás, ya que queda todo en nuestras manos. (En realidad no vas a olvidarte porque vamos a mandarte recordatorios semanales 😀 ).
- Ahorro de tiempo – podés ocuparte de otros asuntos mientras nosotros perseguimos a los funcionarios del comune hasta obtener el acta solicitada.
- Velocidad – vamos a conseguir tu acta en menor tiempo ya que nos contactamos con el comune muy, muy seguido. ¿Les ganamos por cansancio? Sí.
- Algunos comuni son reacios a tratar con extranjeros y se sienten más cómodos respondiendo pedidos que vengan de Italia.
¿Se te complica hacer el pedido de un acta de tu Avo a Italia?
En Sacar Ciudadanía Italiana te ofrecemos el servicio de pedido de las Actas y Partidas que estén en Italia. Nos encargamos de contactar a cualquier comune, enviar sobres según soliciten, llamarlos para hacer el seguimiento cada semana y de enviártelo a tu casa si es necesario. Si tenés todos los datos exactos hacé tu pedido acá.

¿Qué puede hacer SCI para obtener tu acta italiana que no puedas hacer vos?
No sos Gokú, nadie es Gokú, pero en SCI casi que nos acercamos 🙂 podemos tomar muchísimas acciones para acercarte a tu acta italiana y te las contamos todas.
En cada caso de pedido de acta podemos:
- Enviar una PEC;
- Llamar por teléfono y hablar en italiano. Hacer decenas de intentos si es necesario;
- Enviar sobres comunes;
- Enviar sobres con envío urgente.
Hay casos extremos en los que el comuni carece de datos a lo largo y ancho de la web o simplemente no responden por ningún medio. ¿Eso nos detiene? Absolutamente no. Te contamos algunas de las peripecias que hemos hecho para conseguir las figuritas difíciles del álbum, las brillantes, las legendarias (?):
- Buscamos gente del comune por Facebook y les preguntamos si pudieran hacernos el favor de buscar el acta que necesitamos. Hemos agregado al director del comune, sindaco, como amigo para que vea un pedido que jamás era respondido.
- Llamamos a tiendas locales para preguntar si alguien podría ir en persona.
- Enviamos servicios de correo especiales para que retiren el acta y la envíen a nuestra oficina.
- Mandamos a familiares y amigos de SCI a las oficinas comunales. ¡No se salva nadie cercano a SCI!
- Enviamos personal de SCI directamente al comune.
Seguramente estemos olvidando algún que otro caso de esos que nos obliga a desplegar todas nuestras artimañas, pero creemos que el punto es claro: hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que te encuentres con tu acta italiana lo antes posible. Así que ya sabés, si estabas preguntándote qué implica pedir un acta italiana a través de Sacar Ciudadanía Italiana, mandar un simple email y sentarnos a esperar NO es nuestro estilo.
2 Comentarios en"Acta italiana – ¿Cuándo contratar a un gestor?"
Patricia
13 mayo, 2023Hola!! Gracias por orientarme. Pregunta: puedo usar las actas del Avo de mi primo. El ya es ciudadano y tiene la carpeta en el consulado de La Plata, dónde voy a empezar mi ciudadania. O tengo que empezar desde el inicio y pedir las actas al comune? Saludos!!
Mile Lucero
20 mayo, 2023Hola Patricia! Puede que puedas sumarte a la carpeta de tu primo, adjuntando la documentación relacionada a vos. De todos modos deberías consultar al consulado si te toman ese trámite. Acá te comentamos bien cómo proceder: https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/como-adjuntarse-a-la-carpeta-de-un-familiar/
Saludos!