La ley italiana no contempla límites generacionales para el trámite de la ciudadanía italiana. Ya sea por vía administrativa, en caso de que tu línea de ascendencia esté compuesta por una mayoría masculina, o por vía judicial, si en tu línea hay mujeres, no hay límites de años o de generaciones para que tramites tu ciudadanía. Si bien es una gran noticia, también significa que cuanto más arriba nos vamos en nuestro árbol genealógico -generalmente más allá de nuestros abuelos-, más difícil se vuelve encontrar datos certeros acerca de nuestros bisabuelos, tatarabuelos o tataratatarabuelos. Aunque no haya límites generacionales tendremos que brindar actas italianas de aquellos antepasados tan lejanos.

La carpeta de ciudadanía italiana estará compuesta por toda la documentación familiar que da cuenta de ese vínculo directo con la última persona en tu árbol genealógico en haber nacido en Italia (tu AVO). Deberás contar con acta de nacimiento, matrimonio y defunción de cada miembro, junto con los eventuales divorcios o adopciones, además del Certificado de No Naturalización de tu AVO. Sin embargo, cuanto más lejano es el AVO, más difícil se vuelve encontrar datos acerca de esas personas para buscar sus actas y adosarlas a nuestra carpeta. En esta nota te contaremos cómo encontrar datos de tu AVO para pedir sus actas italianas.

Actas Italianas – Distintas formas de encontrar datos útiles

1) Preguntale a toda tu familia

Si hay algo que a la gente grande le gusta, es contar historias sobre su familia, sobre su pasado. Es momento de prestar atención a todas aquellas historias que con tanto cariño te han regalado abuelos, tías o primas de tu abuela, ya que allí tal vez se encuentre la clave para descubrir el año de nacimiento de tu AVO o la comuna donde nació. Preguntales a todos, escuchalos con atención y con respeto, te están prestando un pedacito de sus historias.

Tené paciencia: seguramente tengas que dejar de lado la vergüenza y llamar a aquella vecina de tu bisabuelo que poco escucha pero muchas ganas tiene de charlar. Son muchas las personas que logran reconstruir su historia a base de relatos familiares.

2) A revisar fotos y documentos antiguos

En la casa de tus parientes más ancianos seguramente haya un cajón, valija o caja llena de documentos y fotos con décadas de antigüedad. Tal vez no encuentres allí las actas que estás buscando, pero es posible que puedas llegar a dar con datos que te lleven a poder solicitar las actas italianas de tus antepasados a la comuna correspondiente. Chequeá actas de nacimiento, matrimonio, defunción, todo lo que encuentres: allí solían anotarse datos como el lugar de nacimiento de los progenitores, además de fechas clave. Si no encontrás datos certeros, podrás encontrar pistas que te permitirán seguir el rastro que va dejando una persona a lo largo de su vida. En las fotografías solía escribirse información de dónde había sido sacada, quienes aparecían y en qué fecha había sido tomada.

3) Sacá provecho de estas webs gratuitas

La web de genealogía clásica y por excelencia es Family Search. No te estamos trayendo ninguna novedad, lo sabemos… ¡pero no puede faltar! En esta web podrás generar un usuario específico para armar tu árbol familiar. La belleza de esta web es que se trata de un proyecto colaborativo, por lo que si no tenés datos de tu bisabuelo o tatarabuela, es posible que algún familiar lejano sí los tenga y los haya subido a la base de datos. Family Search, además, tiene convenios con archivos italianos que han digitalizado sus actas. Una joya, 5 estrellas, mega recomendada 🙂

Otra web muy interesante es Portale Antenati, un archivo para la búsqueda de datos personales donde podrás acceder a registros de estado civil e índice de nombres. Cuenta con casi 120 millones de imágenes, más de un millón y medio de registros de 81 archivos estatales.

El portal Centro Altreitalie es un un lugar de investigación y cooperación cultural sobre las migraciones italianas. Además de generar tu usuario para chequear sus registros propios, podrás encontrar al menos 27 webs relacionadas a la genealogía y a archivos históricos italianos. Si bien se encuentran las más conocidas como CEMLA, My Heritage y Family Search, hay otras dos docenas de sitios fascinantes en los que chequear si aparece información acerca de tu familia a fin de continuar armando el rompecabezas de tu historia.

Argentina cuenta con la web del Archivo General de la Nación, que se encuentra en actualización constante mientras se van digitalizando los archivos de todo el país. No dejes de registrarte y realizar tu búsqueda, tal vez llegues a buen puerto.

¿Tenés solo el apellido de tus antepasados? Te dejamos tres links que pueden serte de utilidad para mapear el apellido de tu AVO en Italia y tratar de localizar la zona de su nacimiento: Pagine Bianche, Cognomix y Mappa dei Cognomi.

Una web que no podemos dejar de mencionar y que es una verdadera maravilla es Ancestros Italianos. Contiene decenas de posteos extremadamente interesantes acerca de la historia de la inmigración, además de una gran cantidad de instrumentos para localizar datos sobre los antepasados de quienes están en la búsqueda de sus raíces italianas.

4) Acercate a archivos físicos

En la era virtual de la virtualidad, nos mal acostumbramos a encontrar todo con algunos clicks. Cada provincia y ciudad tiene sus propios museos de la inmigración o archivos fotográficos relacionados a las poblaciones (inmigrantes o no) que habitaron allí décadas pasadas. Te invitamos a que hagas uso de la virtualidad para encontrar aquellos museos o archivos de tu ciudad y que te acerques a ellos y realices la búsqueda allí. También es recomendable chequear los cementerios y las parroquias o iglesias, que tienen sus propios registros o archivos.

Si estás en Buenos Aires, Argentina, estos son dos archivos físicos que podrás chequear de manera presencial: 

  • El Centro de Historia Familiar, cuya sede de Belgrano cuenta con al menos tres millones de microfilms. El centro funciona en la Iglesia de los Santos de los Últimos Días y se encuentra en Zabala y 11 de Septiembre.
  • El Museo de la Inmigración, que depende de la Universidad Tres de Febrero y se encuentra en Puerto Madero.

En este link, también, podrás encontrar otros enlaces a museos sobre inmigración, no solo italiana sino de distintos países.

5) Contratá un servicio de genealogía

Cuando todo lo demás falla… tal vez sea hora de contratar un servicio de genealogía. Las investigaciones genealógicas llevan tiempo y paciencia que tal vez no tengas: es ahí donde un profesional puede hacer la diferencia. Lo importante a tener en cuenta en estos casos es que no existen las garantías. No dejes que te prometan el oro y el moro ya que, cuando han pasado 100 o 150 años del nacimiento o el casamiento de alguien, existe una chance real de que los datos específicos o las actas italianas no puedan ser recuperadas y tenés que estar abierto a esa posibilidad. En este link podrás encontrar gestores que realizan búsquedas genealógicas.

5) Contratá un servicio de genealogía

Cuando todo lo demás falla… tal vez sea hora de contratar un servicio de genealogía. Las investigaciones genealógicas llevan tiempo y paciencia que tal vez no tengas: es ahí donde un profesional puede hacer la diferencia. Lo importante a tener en cuenta en estos casos es que no existen las garantías. No dejes que te prometan el oro y el moro ya que, cuando han pasado 100 o 150 años del nacimiento o el casamiento de alguien, existe una chance real de que los datos específicos o las actas italianas no puedan ser recuperadas y tenés que estar abierto a esa posibilidad.

En este link podrás encontrar gestores que realizan búsquedas genealógicas.

Recordá que en Sacar Ciudadanía Italiana no realizamos investigaciones genealógicas ni pretendemos sugerir lo contrario. La genealogía es un arte que lleva tiempo y experiencia. En esta nota compilamos consejos e ideas para que busques los datos por tu cuenta si tenés las ganas y el tiempo. Te animamos a hacer la prueba. ¿Nos contás cómo sale? Te leemos 🙂