¿Existen las asignaciones sociales en Italia? ¿A qué tipo de ayuda se puede acceder siendo ciudadano italiano? En el imaginario colectivo, aquel que emigra en búsqueda de nuevos horizontes llega a su meta en el corto o mediano plazo. Algunas veces no sucede de esa forma, por lo que es importante saber de antemano a qué tipo de asistencia social se puede aplicar en caso de que se complique el panorama en algún momento. Italia ofrece distintas asignaciones sociales a quienes las necesiten y en este artículo les contaremos más al respecto.
Además de visitar nuestro blog, que es genial -lo sabemos… la modestia no es lo nuestro-, los invitamos a pasar también por el resto de nuestras redes: estamos en Instagram y Facebook. Compartimos todo tipo de datos espectaculares sobre Italia, ese país soñado por todos ustedes, y datos sobre el día a día de nuestros agentes de ciudadanía italiana. ¿Se lo van a perder?
Asignaciones sociales en Italia – Consideraciones generales
Las asignaciones sociales en Italia son un tema controversial ya que no se brindan en todas las regiones o comunas. Cada comuna tiene la libertad de elegir cuáles asignaciones brindar y a quiénes brindarlas, por lo que la información que encontrarán en este artículo no aplica a toda Italia. A continuación, entonces, nos explayaremos sobre las asignaciones o ayudas económicas más comunes y será tarea de cada uno averiguar si, en donde viven, les corresponde tal o cual asignación y qué requisitos deben cumplir para recibirla.
¡Comencemos!
Asignaciones sociales en Italia – Asignaciones familiares y escolares
Existe la asignación por maternidad, a través de la que se recibe un monto de dinero mensual durante todo el embarazo y unos meses después del nacimiento del niño. También está la asignación por familia numerosa, que brinda un monto mensual a aquellas familias con tres o más niños a su cargo. No se trata de montos cuantiosos, sino de entre 100 y 300 euros mensuales. También está el bono de libros, que suma 25 euros anuales para aquellas personas con hijos en edad escolar con el fin de ayudarlos en la compra de útiles. Este bono se solicita en el comune, antes del inicio escolar.
También se puede acceder a reducciones en lo que es la inscripción y el pago anual universitario y, también, acceder a becas de acuerdo al derecho de estudio.
Asignaciones de vivienda
Otra asignación, que no suele estar disponible todos los años, es el contributo di affito, o contribución del alquiler. Un año después de haber alquilado, se presentan los documentos correspondientes y se necesita de la firma y el documento del dueño de la casa que están alquilando para acceder a un pago único que representa un porcentaje del alquiler que ustedes han pagado por todo el año. Para acceder a este beneficio, su alquiler no debe superar los 500 euros mensuales. Si su alquiler es de 500 euros, por ejemplo, les corresponderá un pago de entre 300 y 400 euros. Además, están los descuentos en servicios públicos. Para acceder a estos servicios hay que tener los servicios a nombre de uno, no a nombre del dueño del inmueble.
Asignaciones varias
El gobierno italiano, también, suele sacar bonos para apoyar el crecimiento personal de sus ciudadanos. El bono “Movilidad” está destinado a la compra de bicicletas, bicicletas eléctricas o monopatines y se te descuenta hasta un 60% del valor de la compra. El “Bonus PC” está destinado a la compra de pc, notebooks y tablets y se te descuenta también un valor sobre la compra.
Asignaciones laborales y asignaciones familiares relacionadas al trabajo
Las ayudas más significativas que da el gobierno italiano son para aquellas personas que quedan desempleadas. A aquellos que han trabajado al menos tres meses, aunque haya sido bajo un contrato de temporada, les corresponde un mes de desempleo. A más tiempo trabajado, más tiempo de desempleo. El monto total dependerá de su contrato de trabajo y del monto que figure en su contrato de trabajo.
Algo que no todos conocen, pero que es importantísimo para los trabajadores en relación de dependencia, es el assegno familiare, o la asignación familiar. Cada trabajador deberá reclamarlo personalmente ante cualquier patronato. Se trata de un monto mensual que se percibe por estar trabajando y tener hijos. Por ejemplo, con hasta dos hijos se perciben 258 euros mensuales. En caso de que recién estén enterándose de este beneficio y, siempre y cuando no hayan dejado de trabajar en el mismo lugar, pueden tramitar el assegno y lo cobrarán de forma retroactiva.
Asignaciones sociales en Italia – la ayuda mensual de Cáritas
Una ayuda muy importante la brinda Cáritas en conjunto con el gobierno italiano y la Unión Europea consiste tanto en ayuda alimentaria como también en almuerzo y cena para la gente necesitada y en hospedaje en una especie de casillas que tienen para la gente sin hogar. La ayuda alimentaria es quincenal y consiste en distintos tipos de alimentos que no pueden ser comercializados y se brindan a todas aquellas personas con bajos ingresos y que, además, estén en búsqueda de trabajo.
Los requisitos que te piden para inscribirte en esta ayuda de Cáritas son:
- un índice ICE bajo
- la tessera sanitaria de todo el grupo familiar
- la carta d’identittá o pasaporte en caso que no tengas carta de identidad
- el certificado de residencia, ese papel que te envía la comuna a tu casa cuando ya cerraste tu trámite de residencia
Una ayuda promedio de Cáritas puede contener:
* Dos panes grandes, dos quesos provolone, un queso de rallar, diez paquetes de fideos de distintos tipos, ocho paquetes de galletitas, dos kg de arroz, aceite, cuatro latas de picadillo de carne, cuatro latas de pulpa de tomate, dos latas de porotos, dos latas de garbanzos, lentejas, varias latas de atún, seis leches descremadas, dos kg de harina, cuatro jugos y un kg de azúcar.
Esperamos que les haya resultado útil este artículo. Italia tiene una cultura del trabajo muy arraigada por lo que a nadie se le ocurriría vivir de la ayuda social. Toda ayuda que brinda el gobierno está orientada a brindarle un soporte al usuario a medida que busca o consigue un ingreso que le permita mejorar su calidad de vida.
¡Nos vemos la próxima! Civediamo!
16 Comentarios en"Asignaciones sociales en Italia"
María Consuelo SÁENZ
9 junio, 2022Tengo 69 con ciudadanía colombiana e italiana. Pensionada en Colombia dónde siempre trabajé. Quiero saber que debo hacer y si tengo derecho de alguna ayuda social. Mi pensión actual es de un poco menos de 1000 euros para vivir en Italia. Mi familia italiana es de Ascoli Piceno. Gracias
Naty Frúmboli
14 junio, 2022Hola Ma. Consuelo, nos especializamos en el trámite de la ciudadanía italiana, toda la información que tenemos acerca de asignaciones sociales en Italia se encuentra en este artículo. Un saludo cordial.
Ross
23 junio, 2022Buenas noches , pienso viajar a Italia con mi familia para mejorar nuestra calidad de vida somos 5 , 2 están en escuela secundaria y el bebé de meses , que es lo primero que debemos hacer mi esposo y yo , aparte de buscar trabajo, tengo familiares en Milán y Asti , apreciaría su respuesta
Naty Frúmboli
29 junio, 2022Hola Ross! Antes que nada te recomiendo que se tomen el tiempo necesario para planear todo muy bien! Y para ahorrar también. Te paso varios links con info que creo les será muy útil:
Guía completa para tramitar la ciudadanía en Italia
Documentos para emigrar a Italia - Lista de control
¿Cuánto dinero se necesita para emigrar a Italia?
¿Cómo elegir el comune para tramitar la ciudadanía italiana?
Un mes de supermercado en Italia
Vivir en Italia con un salario mínimo
Escuela en Italia - pregs y respuestas sobre la educación en Italia
Bueno, ¡mucha info! También te recomiendo chequear YouTube, vas a poder encontrar muchas familias que han emigrado y suben contenido súper interesante.
Mariel Noemí
15 julio, 2022Hola estoy en una comuna de Palermo y mi tramite de ciudadanía se esta tardando más de la cuenta. Quisiera saber si puedo acceder al salario universal . Tengo fijada la residencia y me han tomado la carpeta. Los mails a los consulados de Argentina fueron enviados. Gracias
Naty Frúmboli
21 julio, 2022Hola Mariel! No sabríamos indicarte. Tu comuna va a poder decirte cómo proceder. Un saludo cordial.
Maria Elena Pérez
13 septiembre, 2022Hola, quisiera saber si me podrían asesorar acerca de donde poder encontrar información sobre si mis padres siendo ciudadanos italianos tienen derecho a percibir algún tipo de pensión, su situacion particular es que solo han cotizado en la seguridad social de Venezuela y actualmente residen en España.
Agradezco de antemano si me pueden brindar cualquier tipo de información.
Naty Frúmboli
21 septiembre, 2022Hola María Elena! Un gusto. Te recomiendo ponerte en contacto con el comune en donde estén registrados tus padres y consultar. Nosotros no contamos con esa información lamentablemente. Un saludo!
Maria
4 mayo, 2023Quisiera saber si se puede acceder a un beneficio por ser adultos mayor vivo en Argentina.
Mile Lucero
8 mayo, 2023Hola María! Cómo ciudadana italiana? Estos son algunos sisisis que protejan desde el consulado. https://consrosario.esteri.it/consolato_rosario/es/i_servizi/per_i_cittadini/assistenza/sanitaria/
Saludos!
Alba
8 junio, 2023Tengo nacionalidad italiana y soy pensionado en Venezuela, cómo hago para obtener la pensión italiana? No he trabajado en Italia, siempre iba de visita con mi padre ya fallecido en Taranto... gracias.
Mile Lucero
9 junio, 2023¡Hola Alba! Para acceder al derecho a la jubilación italiana o pensión en Italia, se debe haber aportado al menos durante 20 años en Italia. La solicitud generalmente se presenta en la Administración Nacional de la Seguridad Social (la ANSES), por si quisieras por las dudas. Saludos!
Yolanda
26 junio, 2023Hola! Mi padre es italiano, vivió en Italia durante 12 años, nunca trabajó en Italia. Ahora vive en España. Tiene derecho a algún tipo de pensión por los años vividos en Italia? Muchas gracias
Mile Lucero
30 junio, 2023Hola Yolanda! Para poder acceder a jubilación italiana, es necesario que tu papá hubiese trabajado y aportado al menos por 20 años. Saludos!
Lorena
15 agosto, 2023Hola!
El gobierno italiano ofrece algún tipo de subsidio para adquirir vivienda?
Gracias
Mile Lucero
18 agosto, 2023¡Hola Lorena! No particularmente, pero existen varias propuestas en las que el gobierno te paga por vivir ahí o los programas de venta de casas por 1 euro. ¿Cuál es la letra chica?. En los casos que el gobierno te propone pagarte por vivir ahí, pueden ofrecerte entre 15.000 o 30.000 euros o más, pero generalmente te piden tener el plan de establecerte en el lugar y contribuir al crecimiento económico y habitacional. Generalmente, se trata de pueblos deshabitados o con poco movimiento, debés mantener residencia por varios años, son casas a restaurar, etc. En el caso de las casas por 1 euro, se suele tener que pagar comisión inmobiliaria y otros gastos, que pueden ser de más de 2500 o 3.000 euros, además de que también suelen ser viviendas a refaccionar. Saludos!