Ay, ¡la ciudadanía italiana! Todos los que empezamos a transitar este camino sabemos que quizá lo más complicado de todo es recolectar la información. En ocasiones, tenemos una vaga idea de la vida de nuestros ancestros, que podemos corroborar con otros miembros de la familia; y, en otros casos, no contamos con esa ayuda. También, están quienes cuentan con todos los datos, precisos y completos, y que no presentan mayores dificultades para encontrar sus documentos. Pero, en el día de hoy, en esta nota, vamos a centrarnos en el primer grupo. Ese número de personas a las que le faltan muchas piezas para poder armar el rompecabezas y, por tal motivo, necesitan una mano para realizar una búsqueda genealógica.
Así que ya sabés: ponete cómodo, elegite algo rico para comer y disfrutá de esta lectura como un buen miembro de nuestra comunidad. Avanti, amici!
¿Tenés tu carpeta completa? ¿Vas a tramitar tu ciudadanía en Italia?
Es mejor controlar tu documentación antes de que viajes. Nosotros nos encargamos de revisar con ojo de águila todos los documentos, datos, fechas, variables y asesorarte paso a paso. Solicitá este servicio acá.

Búsqueda genealógica: ¿De qué se trata?
La búsqueda genealógica tiene como objetivo reconstruir el árbol genealógico familiar. Esta investigación es necesaria cuando a una persona le faltan datos para unir los hilos del cable, terminar de armar el rompecabezas y, en fin, conocer la información completa de su antepasado.
Sabemos que tener todos los datos completos, exactos y precisos, es algo fundamental para iniciar con la búsqueda de documentos. Y la búsqueda de documentos y actas es parte esencial del trámite de la ciudadanía italiana. Por lo que es menester contar con todo el conocimiento posible para poder llevar a cabo el resto del proceso.
El árbol genealógico
Como sabemos, un árbol genealógico es un gráfico que representa cómo son las relaciones entre todos los miembros de una familia y demuestra la conexión que tienen entre sí. En este sentido, es fundamental tener claro el árbol genealógico para la ciudadanía italiana ya que lo principal en este trámite es demostrar el lazo que nos une con nuestro AVO (el último italiano nacido en Italia que luego emigró).
Los datos más importantes en una búsqueda genealógica, que deben incluirse en el árbol genealógico, son: nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y parentesco. Al comenzar con esto, vamos a darnos cuenta qué tan completa es la información que tenemos.
Búsqueda genealógica: ¿Qué hago si me faltan datos?
Probablemente, al llegar a este punto, nos falten datos: no sabemos la fecha de nacimiento de nuestros abuelos, no recordamos dónde nació nuestra bisabuela ni el nombre completo del padre de nuestro AVO italiano. Pues, este es un momento crucial en la búsqueda genealógica: darnos cuenta cuáles son específicamente los datos que tenemos pero también, y sobre todas las cosas, cuáles son los datos que nos faltan.
Comenzando por lo más fácil: ¡A preguntar!
Podemos comenzar con la típica y más frecuente solución en la búsqueda genealógica: preguntarle a nuestra familia si sabe o recuerda tal y cual cosa, o si tiene fotos o documentos que puedan ayudarnos en esta investigación. En muchas ocasiones, en el baúl de los recuerdos, además de polvo podemos encontrar todo aquello que estamos buscando: un documento con fechas, una libreta sanitaria con nombres, un pasaporte vencido, etcétera. Sin lugar a dudas, es una muy buena forma, y la más habitual – de hecho -, de cumplimentar la información.
Ser nuestros propios detectives
Además, podemos ser nosotros mismos los partícipes de la investigación. Transformarnos en detectives que buscan, en distintas fuentes, sus propios orígenes. Hoy en día, existen muchos sitios en la web que pueden ayudarnos en este proceso, como Family Search, por dar un ejemplo.
Family Search y el gobierno italiano han trabajado arduamente para digitalizar, conservar y hacer accesibles gran parte de los registros italianos de nacimiento, matrimonio y defunción.
También, en esta nota, hablamos sobre el reciente portal de antecedentes migratorios del Ministerio del Interior de Argentina, el cual es super confiable y completo.
Contratar un servicio de personas especializadas
Por otro lado, podemos pensar en contratar a genealogistas. Un servicio especializado con personas que se dedican a la búsqueda de información ancestral. Por definición, la búsqueda genealógica es el estudio de la historia familiar; y su propósito es identificar los orígenes, la ascendencia y las relaciones entre los integrantes de una familia durante un período determinado. En esta nota, dejamos a disposición una lista de algunos gestores argentinos que se dedican a ello.
Búsqueda genealógica: ¿Cuáles son las fuentes de información?
Ahora bien, las fuentes de información más frecuentes para la búsqueda genealógica son:
- Los testimonios orales que hemos mencionado, es decir, cuando nos ponemos a hablar con nuestra familia, amigos, vecinos o conocidos, sobre nuestros antepasados, en búsqueda de información.
- Los documentos personales que pueden encontrarse en algún rincón vacío y abandonado de la casa de la abuela, en algún cajón olvidado de una habitación que ya no se usa, o en algún galpón o altillo donde antiguamente se guardaron las cosas “por las dudas.” (y que sabemos que hay muchos de esos)
- También existen los registros oficiales locales, como los civiles o parroquiales, los expedientes judiciales, los documentos de inmigración o hasta incluso los registros militares.
- Otras fuentes de información importantes son los archivos notariales y estatales, los censos, los periódicos, los registros electorales y, como mencionamos antes, hasta los sitios webs.
Con respecto a los registros parroquiales, sabemos que es muy complejo encontrar la documentación en línea. Sin embargo, en esta nota, te ayudamos a pedir actas italianas parroquiales una vez que cuentes con la información completa.
Otros aspectos fundamentales para prestar atención…
Otros datos importantes a tener en cuenta, luego de la Búsqueda genealógica y una vez que encontremos toda la información faltante, son:
- Anotar los nombres de los registros civiles o comunas de cada integrante de la línea familiar
- Tener en cuenta si existen divorcios y otros matrimonios
- Todas las actas que tendremos que buscar con sus participantes y el origen de las mismas
- Si en la línea existe una adopción
- Si el AVO se naturalizó o no (para lo cual, recomendamos mucho esta nota).
Búsqueda genealógica y búsqueda de Actas italianas para la ciudadanía
Una vez que contemos con toda la información completa gracias a la búsqueda genealógica, vamos a poder tener todos los datos para solicitar la documentación necesaria. En este sentido, suponiendo que el antepasado que emigró desde Italia es nuestro bisabuelo, vamos a necesitar tener que buscar las siguientes actas y documentos:
Bisabuelo
- Acta de Nacimiento
- Acta de Matrimonio
- Acta de Defunción
Abuelo
- Acta de Nacimiento
- Acta de Matrimonio
- Acta de Defunción (si es el caso)
Padre
- Acta de Nacimiento
- Acta de Matrimonio de nuestros Padres
- Acta de Defunción de nuestro/a Padre/Madre (si es el caso)
Nosotros
- Acta de nuestro Nacimiento
- Acta de nuestro Casamiento (si es el caso)
Para solicitar, por ejemplo, el acta de nacimiento de nuestro AVO, vamos a necesitar contar con su fecha de nacimiento, su nombre completo, su lugar de nacimiento y el nombre completo de sus progenitores. Y así con el resto de las actas. Es decir, como vemos, necesitamos tener mucha información completa y lo más exacta posible. Y decimos esto porque en ocasiones, si lo único que nos falta es saber la fecha exacta de nacimiento pero tenemos un aproximado en mente, puede solicitarse al comune el acta igual, aclarando este punto. Es decir, quizás no haga falta realizar una búsqueda genealógica. En nuestro servicio de búsqueda de actas italianas, nosotros nos encargamos de comunicarnos con el comune una vez iniciado el pedido y aclararle estas cuestiones importantes (además de insistirle, claro, para poder agilizar el proceso todo lo que esté a nuestro alcance).
Control de carpeta para la ciudadanía italiana
Por último, es importante que una vez que tengamos todos los documentos, hagamos un control de la documentación. Por más mínimo que sea el error, como lo explicamos en esta nota, puede tener consecuencias caras (en tiempo y dinero). Hay que controlar todo, que todo coincida y esté correcto. Y, una vez que tengamos la carpeta lista y completa, podemos elegir la opción de añadir nuestro árbol genealógico en la primera página, dado que en ocasiones esto facilita el trabajo del funcionario y es tomado como un buen gesto hacia ellos: tener todos los datos importantes completos y la línea familiar bien definida es, sin dudas, algo que puede llevarnos poquito tiempo y hacernos quedar muy bien.
Ahora nos gustaría que nos cuentes en nuestras redes – Facebook o Instagram – si hiciste algún tipo de búsqueda genealógica y si añadiste un arbolito a tu carpeta. Te esperamos. Grazie mille!
¿Se te complica hacer el pedido de un acta de tu Avo a Italia?
En Sacar Ciudadanía Italiana te ofrecemos el servicio de pedido de las Actas y Partidas que estén en Italia. Nos encargamos de contactar a cualquier comune, enviar sobres según soliciten, llamarlos para hacer el seguimiento cada semana y de enviártelo a tu casa si es necesario. Si tenés todos los datos exactos hacé tu pedido acá.
