La gran mayoría de quienes viajan a tramitar la ciudadanía italiana en Italia, si se encuentran en pareja, desean realizar la ciudadanía italiana en pareja. Es un hecho. Recibimos docenas de consultas al día de personas que van a viajar a tramitar su ciudadanía o van a viajar a acompañar a su pareja y desean saber cómo pueden quedarse de manera legal en Italia si el trámite dura más de los 90 días disponibles como turista. En esta nota encontrarás las ventajas y desventajas de viajar en pareja para tramitar la ciudadanía, además de distintas consideraciones a tener en cuenta y distintas dudas frecuentes que aparecen en el proceso. ¡Vamos!

Ciudadanía italiana en pareja – ¿Qué dice la ley italiana?

Quien viaja a Italia a realizar el trámite de su ciudadanía italiana “iure sanguinis”, o sea, por derecho de sangre, o por reconstrucción, tiene la posibilidad de residir legalmente en Italia si su trámite se extiende más allá de los 90 días de turista. Tramitará un permiso de residencia en espera de ciudadanía y podrá residir legalmente en el país. En otras palabras, la ley ampara a quien viaja a realizar la ciudadanía mediante un documento creado específicamente para ese fin. Ahora bien, ¿qué sucede con su cónyuge? No existe tal documento: la pareja, aun habiendo un matrimonio, no tiene ningún instrumento legal que le permita residir en Italia sólo por el hecho de estar acompañando a un extranjero que está tramitando su ciudadanía. En otras palabras, pasados los 90 días, él o la cónyuge o pareja de quien tramite su ciudadanía quedará ilegal en Italia.

La ley sí prevé que el o la cónyuge de un ciudadano italiano resida y trabaje en Italia legalmente. Los derechos del o la cónyuge surgen directamente de la ciudadanía italiana de la persona con la que se han casado. Antes de la existencia de esa ciudadanía no es posible acceder a los derechos que esa ciudadanía otorga.

No estamos casados pero vamos a casarnos. ¿Dónde nos conviene casarnos? ¿En nuestro país de origen o en Italia? En tu país de origen, sin dudas. Principalmente, casarse en Italia implica sumar trámites a un proceso ya lleno de trámites como es una ciudadanía italiana. Esos trámites deberán abonarse en Euros, que suele resultar más costoso que las monedas de muchos países. Es conveniente casarse antes de viajar y llevar el acta de matrimonio actualizada, apostillada y traducida al italiano como parte de la carpeta. Una vez que el reconocimiento de la ciudadanía es completado, el día que se firma la ciudadanía también se transcribe el acta matrimonial en la comuna. Matás dos pájaros de un tiro 🙂

Ciudadanía italiana en pareja – Distintas opciones

A continuación, plantearemos los distintos escenarios disponibles para quienes estén casados o en pareja y deseen viajar en pareja para tramitar la ciudadanía italiana.

  • Viajar antes a tramitar la ciudadanía y luego recibir al cónyuge ✅

El escenario ideal a nivel legal es que primero viaje quien tramitará su ciudadanía italiana y, luego, una vez que esa ciudadanía esté completada, que reciba a su cónyuge. No es la opción más popular para quienes desean realizar la ciudadanía italiana en pareja, ¿quién quiere estar lejos de su compañero o compañera durante meses? Nadie. Sin embargo, quien llegue a Italia podrá ser residente legal y podrá trabajar de forma legal a los pocos días de llegar. 

No es necesario que tus hijos estén presentes al momento de realizar su ciudadanía. Podrás presentar sus papeles a la vez que presentes los tuyos y realizar el trámite por ellos.

  • Un permiso de estudio para tu cónyuge ✅

Aquí tenemos otro escenario ideal a nivel legal. Es costoso, no vamos a andar con rodeos. Pero se trata de un instrumento legal que le permite a tu pareja permanecer de forma legal en Italia todo lo que dure el curso independientemente de tu trámite de ciudadanía. En este escenario, que no estés casado o casada con tu pareja no influye.

En las siguientes notas encontrarás más información al respecto: “Estudiar en Italia” y “ISEE y becas de estudio en Italia”.

  • Viajar luego de que tu pareja haya fijado residencia ✅➖

Fijar residencia para tramitar la ciudadanía italiana es engorroso y puede llevar tiempo. ¿Cuánto? No es posible saberlo ya que depende de muchos factores. Sin embargo, recibir a tu cónyuge luego de que hayas fijado residencia te permitirá ahorrar entre dos semanas y un mes de su tiempo de turista legal. Es algo arriesgado ya que, igualmente, el trámite de la ciudadanía puede extenderse más allá de los 4 meses.

  • Viajar fuera del espacio Schengen antes de que se cumplan los 90 días de turista ✅➖

Hay países europeos que no se encuentran dentro del Espacio Schengen, como Rumanía, Bulgaria, Chipre, Irlanda y Croacia. Otros países o territorios por los que podés optar, como Reino Unido o Marruecos, también podrían ser una opción viable a la hora de sortear los 90 días de turista. ¿Cómo funcionaría este escenario? Unos 15 días antes de que se venzan los 90 días de turista de quien no tramite la ciudadanía, deberá salir del Espacio Schengen con cualquier destino (alojarte en otros países europeos o territorios cercanos, te permitirá volver con rapidez y sin tanto gasto de dinero).

Así, una vez que el cónyuge sea reconocido ciudadano italiano, la otra persona podrá regresar y contará con 15 días para tramitar su carta de soggiorno, aquel documento que le permitirá residir en Italia de forma legal. Se trata de otra forma de tramitar la ciudadanía italiana en pareja que conlleva sus riesgos pero que, con algo de paciencia y planeamiento, puede ir bien.

  • Quedar en Italia de forma ilegal ⚠️

No podemos recomendar esta opción, no sería profesional. Ahora bien… existe. Y tampoco podemos ignorarla. Si es tu idea, te recomendamos que envíes un email a la comuna y consultes. Puede ser un mensaje sencillo: “¿Podrá mi cónyuge tramitar su carta di soggiorno  si el trámite de reconocimiento de la ciudadanía tarda más de 90 días?”. Cortito y al pie. Hay comunas en las que no pasa nada y el o la cónyuge puede acercarse a la Questura, la Jefatura de Policía, con un pasaporte con 90 días de turista vencidos y no tendrá problema. En otras comunas pueden negarte la posibilidad de tramitar la carta de soggiorno, sencillamente.

¿Cuál es la penalidad por encontrarte ilegalmente dentro de Italia? Pueden colocarte un sello rojo en el pasaporte al salir de Italia y no podrás ingresar por 5 años. Si vas a elegir esta opción, investigá mucho. Consultá en la comuna, varias veces. Todo antes de viajar, por supuesto. La buena noticia es que nadie va a ir a buscarte para llevarte a tu país de origen cuando se venzan tus días de turista. La mala noticia es que, en la Questura, chequean tu pasaporte y allí figura tu fecha de ingreso. Queda en la decisión de cada uno la cantidad de riesgos que desea -o no- correr.

¡Queremos saber tu experiencia! ¿Hiciste la ciudadanía italiana en pareja? ¿Cómo fue todo? O si estás pensando en viajar en pareja a tramitar la ciudadanía, ¿cómo vas a encarar este proyecto? ¡Te leemos!

No dejes de seguirnos en Facebook e Instagram. En nuestras redes compartimos material que enriquecerá tu experiencia de viaje antes, durante, y después. ¿Sabés de alguien que vaya a viajar o tenga ascendencia italiana? Compartí nuestras notas con ellos, nos ayudás mucho a crecer. ¡Nos vemos prontito!


¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?

Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.