Jorgelina y Florencia fueron las primeras italianas acompañadas por Sacar Ciudadanía Italiana en 2021. Hoy, desde Barcelona, comparten su experiencia, sus idas y venidas con los trámites y los obstáculos que tuvieron que superar para poder tramitar la ciudadanía italiana en Roma en un testimonio imperdible.
Tramitar la ciudadanía italiana en Roma – Entrar a Italia
Ingresar a Italia, que tiene prohibida la entrada a turistas desde el comienzo de la pandemia, fue una de las complicaciones comunes a las que tuvieron que enfrentarse este tiempo aquellos viajeros que deseaban tramitar la ciudadanía en Roma, o en cualquier ciudad italiana. Se suele ingresar por otros países del espacio Schengen (aquel área de 26 países europeos que han abolido los controles fronterizos interiores y la necesidad de presentar pasaporte cada vez que se entra y sale de ellos) y, luego, se llega a Italia.
Tal fue el caso de Flor y Jorge: “Viajamos el 26/12 para Londres. No pedían PCR en ese momento. Era plena pandemia y, a los dos días de llegar, se desató el drama de la variante Delta del Covid.” Italia prohibió el ingreso de personas que hubieran pasado los 14 días anteriores en Inglaterra, por lo que tuvieron que buscar una vía alternativa de ingreso. Luego de completar los 10 días de aislamiento obligatorio en Londres, viajaron hacia Francia en tren y, desde allí, hasta Italia. Fueron 22 horas de viaje.
“No importa tu país de origen al entrar a Italia en época de pandemia sino de dónde vengas, en qué país o países hayas estado en los 14 días anteriores a tu entrada a Italia. Al entrar firmarás una declaración jurada indicando este dato y deberás presentar pruebas de tu estadía en esos lugares. Se trata de encontrar los grises que nos permitan ingresar a Italia sin problemas.”
Mariana Torres – Asesora de Ciudadanía Italiana – SCI
Tramitar la ciudadanía italiana en Roma – La llegada a Roma y los primeros trámites
Florencia y Jorgelina llegaron a tramitar la ciudadanía italiana en Roma el 2 de enero de 2021. Roma se encontraba en zona roja por emergencia Covid. Aún así, se dirigieron sin problemas a la habitación que Mariana, nuestra asesora de ciudadanía italiana estrella y quien acompañó a las chicas todo el proceso, les había conseguido. No pudieron presentar la carpeta inmediatamente ya que tenían que realizar las asseverazione de sus actas y digitalizar sus documentos de identidad.
Las chicas dejaron su carpeta en el comune el 14 de enero y el 18 les informaron que estaba todo en orden para proseguir con el trámite: fijar residencia en Roma. Mariana de SCI envió los formularios por email: una vez enviada la documentación, se cuentan 45 días para que pase el vigile a chequear que efectivamente los postulantes a la ciudadanía viven en el lugar indicado. A los 10 días de enviado el email, recibieron la confirmación de que habían recibido el formulario y que pasaría el vigile.
Jorgelina: “fue difícil esperar. El vigile paso al día 36… esperamos encerradas, desde temprano hasta las 7 aproximadamente. Merendábamos y salíamos de noche.”
Ese día número 36, a las 7.30, mientras Jorge y Flor daban una vuelta por el barrio, recibieron una llamada desesperada de uno de los muchachos con los que compartían vivienda. ¡El vigile había tocado timbre y estaba allí esperándolas!
Florencia: “Le rogamos que por favor nos esperara, que estábamos a 5 minutos. No corrimos, ¡volamos! Dejamos un pulmón pero llegamos.”
Jorgelina: “Casi nos atropellan, ¡pero llegamos!”
Entre risas, cuentan que la funcionaria les solicitó sus pasaportes y su contrato de alquiler. Al ver que estaba todo en orden, les informó que daría por cerrado el trámite de residencia. No es instantáneo: el vigile da aviso al municipio de que las personas son reales y efectivamente viven en ese domicilio. A su vez, el municipio da aviso al comune. En total, ese trámite demoró una semana.
Tramitar la ciudadanía italiana en Roma – ¡Finalmente italianas!
El 2 de marzo, el día 45 de las chicas en en Italia, finalmente pudieron ir al comune a llevar la marca da bollo que daría inicio al trámite formal de ciudadanía italiana. Los pasos anteriores son un preámbulo bastante largo que lleva a ese momento: el inicio del trámite propiamente dicho. El funcionario le avisó que la Posta Elettronica Certificata (PEC) saldría inmediatamente. Pero no todo salió como esperaban…
Jorgelina: “Dos semanas más tarde, al ver que no recibíamos noticia, consultamos y nos dijeron que todavía no habían enviado la PEC. Casi prendo fuego Roma. Estaba enfurecida. A las dos semanas y media, el funcionario envió la PEC a los consulados de Rosario, Bahía Blanca y La Plata.”
Mariana: “Cuando me consultan cuánto tarda el trámite, siempre digo que tarda de 3 a 6 meses. ¿Por qué? Hay cosas que no pueden preverse, que no dependen de uno y no se pueden manejar. No tengan expectativas de nada, expectativas cero, así no se frustran.”
Florencia: “el funcionario NUNCA está apurado.”
Frase célebre de Flor, adoptada por Mariana para toda la vida.
Si bien los consulados italianos en Argentina tienen 30 días para responder, el de La Plata se tomó unos días más pero, finalmente, el 23/4 y el 11/5, Jorgelina y Florencia, respectivamente, fueron declaradas italianas. Solo restaba tramitar la carta de identidad y sus nuevos pasaportes. Los turnos de la carta de identidad en Roma se dan con dos meses de anticipación. En el caso de Jorgelina, que sólo intervenía el consulado de Rosario , cuya respuesta llegó en tiempo y forma, Mariana calculó los tiempos y pudieron aprovechar ese turno sin problemas. En el caso de Florencia intervenían dos consulados distintos: uno se demoró y otro no, por eso la diferencia de dos semanas en la respuesta a la PEC. Tuvieron que moverse en equipo para conseguir turno para la carta de identidad, pero ya estaban tranquilas, lo más difícil había pasado.
Las esperarían nuevas aventuras pero lo primordial ya estaba: ¡Eran italianas!
Jorge y Flor y sus consejos para el trámite de la ciudadanía italiana en Italia
“Tenerte a vos nos dio mucha tranquilidad porque no hablábamos el idioma y no sabíamos cómo eran los procesos. Mariana nos guió en todo el proceso. Era difícil estar sin trabajar…” Jorgelina mira a Mariana y le sonríe, agradecida. “Mariana saca el turno, te acompaña al comune, ella habla con todos y luego te traduce. Al llegar no entendía nada, pero al irme ya entendía bastante.”
Florencia: “Hay que hacer cosas, pasear, mantenerse ocupado… no se queden solo esperando, sino se vuelven locos.”
En cuanto a su experiencia compartiendo vivienda con otras personas, las chicas cuentan “nos hospedamos en un departamento de 4 habitaciones con espacios comunes compartidos. Está bueno no tener que preocuparte por encontrar el lugar y que sea apto para fijar residencia. Fue súper positiva la convivencia con los chicos con los que compartimos casa… realmente fue una buena experiencia. En Barcelona nos está pasando que nos piden un contrato laboral con antigüedad de un año… el contratar el servicio de residencia con SCI nos quitó esa preocupación de encima.”
Gracias Gracias Flor y Jorge por compartir su testimonio, esperamos que les haya sido de utilidad. Sabemos que cada experiencia es distinta y que les brinda mucha tranquilidad la posibilidad de acceder a los testimonios de las personas a las que acompañamos. Seguiremos compartiendo estas entrevistas para que vean que realmente se puede y que no deben bajarlos brazos. Pueden acompañarnos en Instagram y Facebook, compartir sus dudas e inquietudes y sus consejos. También pueden contactarnos y hacernos llegar sus comentarios o consultas. ¡Estamos para ayudarlos!Ci vediamo!
0 Comentarios en"Tramitar la ciudadanía italiana en Roma – testimonio de Jorgelina y Florencia"