Italia es conocida por su generosidad a la hora tramitar la ciudadanía… salvo que seas mujer y hayas tenido hijos antes de 1948 😅 (en cuyo caso, a tus descendientes les corresponde tramitar su ciudadanía italiana vía judicial). A diferencia de otras naciones europeas, Italia te permite acceder a tu ciudadanía italiana sin límites generacionales, incluso si tus antepasados nunca la tramitaron. Ahora bien, ¿qué sucede en caso de hijos ilegítimos? ¿Y en caso de hijos adoptivos? ¿O si fuiste reconocido por tu padre de adulto? Hoy en Sacar Ciudadanía Italiana: hijos naturales y no naturales y el trámite de la ciudadanía italiana.
¿Hijos legítimos e ilegítimos?
En este momento específico de la historia, la idea de hijos legítimos e ilegítimos -también llamados bastardos, allá lejos y hace tiempo- resulta caduca y hasta algo chocante. Igualmente, y aunque se trate de una figura legal ya extinta (por suerte), su existencia tendrá implicancias en la posibilidad de tramitar la ciudadanía italiana.
¿Qué diferencia a los hijos legítimos de los ilegítimos?
- Los hijos legítimos nacían dentro de un matrimonio registrado legalmente. Ejemplo: Giuseppe y Serafina, italianos de Potenza, tuvieron a Domingo un año después de contraer matrimonio. Los hijos de Domingo podrán acceder a su ciudadanía italiana por vía administrativa sin demasiados sobresaltos.
- Los hijos ilegítimos nacían fuera del matrimonio. Ejemplo: Giuseppe tuvo a Andrés y a Nicolás con otra mujer que no es su esposa Serafina. Los descendientes de Andrés y Nicolás podrán tramitar su ciudadanía italiana bajo condiciones específicas (más abajo las explicaremos).
¿Y los hijos naturales?
- Los hijos naturales son aquellos nacidos de padres no casados, pero no fuera de un matrimonio establecido. También se llama de esta forma a los hijos de padre desconocidos. Ejemplo: Giuseppe enviudó de Serafina y, años más tarde, fue padre de Juan Carlos con Azucena. Giuseppe y Azucena no estaban casados entre sí, pero tampoco con otras personas.
Ciudadanía italiana e hijos naturales
Lo que verdaderamente indicará la posibilidad o imposibilidad de tramitar la ciudadanía italiana en el caso de aquellos hijos nacidos fuera del matrimonio es el reconocimiento del padre. La Ley italiana no discrimina: si sos hijo, nieto, bisnieto, etc, de AVO italiano y en tu familia se reconoció ese vínculo legalmente, es factible que puedas tramitar tu ciudadanía italiana. Simplemente tendrás que presentar algo de documentación extra que demuestre dicho reconocimiento.
- El hijo nacido dentro del matrimonio sólo deberá contar con su acta de nacimiento, firmada por ambos padres, para agregarla a su carpeta de ciudadanía italiana.
- El hijo nacido fuera del matrimonio deberá haber sido reconocido por su padre para poder tramitar la ciudadanía italiana.
Hijos naturales: el reconocimiento del padre
La documentación a presentar y la diferencia en los trámites a llevar a cabo reside en el momento en que el progenitor reconoció a su hijo. Ya sea durante la mayoría de edad o durante la minoría de edad, se trata de un detalle clave para determinar la viabiliad del trámite de ciudadanía italiana.
- Hijo reconocido durante su minoría de edad: se deberá contar con la partida de nacimiento más el acta de reconocimiento (en la que el padre aparezca como “declarante”). En este caso, el adulto decide por el menor, quien no puede expresar su deseo -o no deseo- de ser ciudadano italiano.
- Hijo reconocido durante su mayoría de edad: se adjuntarán los mismos documentos que en el caso anterior. Además, el hijo mayor de edad deberá expresar su voluntad expresa de convertirse en ciudadano italiano ante la autoridad consular correspondiente. Tendrá un año para expresar su consentimiento. Pasado ese tiempo, no podrá acceder a la ciudadanía italiana.
Los cambios de domicilio, estado civil y el nacimiento y reconocimiento de hijos deben estar debidamente registrados en el Anagrafe correspondiente. También es posible realizar esa actualización de datos en el consulado italiano correspondiente al domicilio del interesado en el exterior.
¿Qué sucede en caso de un reconocimiento judicial?
Es una realidad ineludible: no todos los reconocimientos de filiación son voluntarios por parte del progenitor. En caso de que dicho reconocimiento haya sido fruto de un proceso judicial, y una vez que la sentencia judicial haya alcanzado el estado de “firme”, deberá registrarse dicho reconocimiento en el consulado italiano que corresponda por domicilio.
Ciudadanía italiana e hijos adoptivos
Aquellas personas adoptadas por ciudadanos italianos, siempre que la adopción haya sido plena, podrán acceder a la ciudadanía italiana. Te invitamos a pasar por este artículo: “Sentencia de adopción y ciudadanía italiana”. Allí podrán encontrar gran cantidad de información específica. Cabe aclarar que aquellas personas adoptadas durante su mayoría de edad también deberán expresar su voluntad de convertirse en ciudadanos italianos.
Cada familia es un mundo: no hay dos casos iguales. Este artículo busca brindar información general acerca del trámite de la ciudadanía italiana en caso de que en tu línea haya hijos reconocidos fuera del matrimonio. Para casos específicos o complejos, recomendamos enviar un email al comune deseado o consultar en el consulado correspondiente.
No dejes de comentar nuestros posts con tus consultar, son el motor de todo lo que estamos construyendo. Arrivederci!