Sabemos lo que es armar una carpeta desde cero: tedioso, costoso y para algunos llega a ser toda una odisea. Sabemos también, que es muy anhelada la posibilidad de poder unirse la carpeta o expediente de un familiar para ahorrarse todo ese trámite. Para aquellos que cuentan con un familiar que haya tramitado ya su ciudadanía, en Italia o Argentina ¡te contamos cómo unirte a su trámite!
Cómo solicitar la ciudadanía italiana si ya la tiene un familiar, esta es una duda muy frecuente y algo muy anhelado por los que tramitan su ciudadanía. Sabemos que la reunión de la documentación puede ser algo engorroso y muy costoso.
Hay algunos casos en los que sus antepasados se pasearon por todo el país o se asentaron en otros países antes de llegar a Argentina. En estas situaciones, hay que buscar cada documento en dónde se encuentre, lo que dificulta bastante el trámite.
La posibilidad de solicitar la ciudadanía italiana con la carpeta o expediente de un familiar, no es una oportunidad para todos. Para los que sí, les tenemos esta nota dónde vamos a explicarte en detalle cómo hacerlo.
¿Qué significa adjuntarse a una carpeta familiar?
Esto hace referencia a aquellos casos en los que un familiar ya tramitó su ciudadanía italiana y comparte los mismos familiares de la línea italiana. Puede ser nuestro hermano, tía, primo, etc. Lo importante es que compartan antepasados y hayan realizado ya la presentación en algún consulado (en el caso de Argentina) o comuna (en Italia).
Suele hablarse sobre «carpeta familiar», “carpeta abierta”, “legajo familiar”, «número de expediente familiar» o similar.
Para estas situaciones, lo que deberá hacer el interesado, es sólo anexar la documentación que corresponda a su persona. Si por ejemplo, la presentación la realizó la tía, anexar la documentación referida a su padre o madre y a su persona, etc. Es decir, los documentos que hacen falta para completar tu solicitud, desde el pariente que tengan en común, hasta llegar a uno mismo.
El proceso de adjuntarse a la carpeta de un familiar difiere si se realiza en Argentina o en Italia. Lo cierto es que, dependerá de estas entidades si nos harán valer el trámite. La última palabra siempre la tendrá el consulado italiano, en el caso de Argentina o la comuna italiana en el caso de Italia.

Cómo solicitar la ciudadanía italiana si ya la tiene un familiar en Argentina
Sí otro familiar ya presentó la documentación de los mismos ascendientes en algún consulado italiano de una ciudad Argentina, la persona puede adjuntarse a la carpeta familiar.
Para ello, tenés que contar con estos requisitos:
- Pertenecer a la misma delegación consular que tu familiar
- Conocer o poder localizar el número de expediente
- Que el consulado haya mantenido la carpeta abierta
1) Pertenecer a la misma delegación consular que tu familiar: Si uno de tus familiares ya obtuvo su ciudadanía y vos residís en otra ciudad, no será posible adjuntarte a su presentación.
Es requisito excluyente pertenecer a la misma delegación consular que tu familiar. Si tu primo, presentó su documentación en Bahía blanca y vos residís en Buenos Aires Capital, no podrás adjuntarte a su documentación.
Toda solicitud de ciudadanía italiana se debe presentar en el consulado que corresponde según el domicilio legal de la persona. El lugar de residencia está determinado por el último domicilio legal que tenga registrado la persona formalmente.
La residencia en tal o cual ciudad, debe ser estable y permanente en el tiempo, de por al menos 6 meses o 1 año. Para verificar esto, el consulado puede incluso solicitar documentación anexa que corrobore la residencia efectiva de la persona.
Si mi familiar la tramitó en una comuna y yo quiero tramitarla en otra ¿se puede?
Generalmente los consulados y las comunas aclaran que no se transfieren o comparten expedientes, documentaciones o informaciones entre sí. Sin embargo, hay parientes que por una u otra razón, desean aprovechar la documentación del pariente pero realizar el proceso en otra comuna.
La pregunta del millón ¿se puede?. La respuesta: no siempre, pero SI SE PUEDE, pero depende el caso. Sabemos de casos que hay comunas abiertas a compartir la documentación a otras comunas. Así como esas comunas están dispuestos a recibir la documentación de sus colegas.
Sin embargo, al interesado no lo queda otra más que preguntar, tanto en la comuna dónde yace el expediente, así como en la que desa realizar el trámite. Y así saber si ambas están dispuestas a ayudarlo.
¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?
Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

2) Conocer o poder localizar el número de expediente: Este número es el número de legajo (o expediente) que nos permitirá consultar sobre un trámite presentado en el consulado italiano en Argentina. Y lo que nos interesa: si esa carpeta familiar continúa abierta.
Este número se puede encontrar en la constancia de trámite que el consulado entrega al momento que tu familiar presentó su carpeta. Puede aparecer como “Protocollo” o similar.
Una vez que conozcas este número, con él, podrás averiguar sobre el estado de la carpeta familiar en el consulado dónde se realizó la presentación. Una vez hecho esto, consultar allí los requisitos y documentación necesaria para unirte al expediente familiar.
Si no contás con este número, dependerá del consulado si puede reconocer el trámite.
3) Que el consulado haya mantenido la carpeta abierta: La ultima palabra siempre la tienen las autoridades competentes. Si por alguna razón no está abierto el expediente y no permiten anexos, no podrás sumarte al trámite.
Te recomendamos acercarte al consulado con el número correspondiente y consultar estado de carpeta y condiciones.
Como solicitar la ciudadanía italiana si ya la tiene un familiar en Italia
Hay comunas que guardan el trámite para que pueda adjuntarse a posterior otro miembro de la familia, pero todo depende de la comuna. Hay comunas que sí lo permiten, otras que no, y también varían los tiempos.
Existen comunas que dejan la carpeta o expediente familiar abierto durante 6 meses o hasta un año o incluso por tiempo indeterminado. En otros casos directamente no ofrecen la posibilidad de anexarse a una carpeta anteriormente presentada, todo siempre depende del caso y solo resta preguntar.
Aquí también la última palabra la tendrán las autoridades italianas, hay comunes más estrictas y otras más flexibles, esto siempre ha sido así.
En caso de que la comuna correspondiente te confirme que encontraron el trámite y lo reconocerán, en buena hora. Al igual que el trámite en Argentina, se deberá anexar la documentación propia a la carpeta familiar.
Es válido aclarar que en este caso si bien se toma la carpeta de un familiar, para evitar iniciar el trámite de cero. Los tiempos del trámite serán iguales que en cualquier otro caso común, así como el procedimiento, no lo hará más rápido ni nada por el estilo.
¿En qué comuna se puede solicitar un expediente familiar?
No lo sabríamos especificar, nunca se puede especificar,, siempre es lo mismo: depende de la comuna, cada comuna es un mundo.
No hay un listado de comunas que lo hagan, por ello lo que recomendamos es consultar directamente a la comuna si toman el expediente y si aún es posible adjuntarse (encontrá los mails y contactos de los comune acá).
No solo porque cada comuna tiene sus propias determinaciones, sino que todo depende de cómo se van dando las cosas, como cantidad de trámites pendientes u otras situaciones. Las comunas toman sus propias decisiones e interpretan a su manera la legislación vigente.
¿Ya comenzaste el trámite para obtener tu ciudadanía europea?
Tal vez podamos ayudarte a conseguir Actas y Partidas de tus familiares, o hacer un Control de tu Carpeta… Consultá nuestros servicios.
