La Apostilla Online de documentos en Argentina a través del TAD es conveniente y accesible. Tal vez tenga una considerable demora, pero esta opción te será mucho más barata. Esta opción te da la flexibilidad de realizar las apostillas para tu ciudadanía italiana desde tu hogar o incluso desde Italia u otro país. Asegurate de cumplir los requisitos necesarios para obtener una apostilla o legalización con validez internacional de manera eficiente. Acá te contamos todo.

Si estás buscando cómo realizar la apostilla de un documento en Argentina, el TAD (Trámite a Distancia) esta es tu solución.

La opción de la apostilla online te hará ahorrarte mucha plata y tiempo, ya que podés hacerlo totalmente online. En este artículo, te guiaremos a través de todo el proceso, respondiendo tus preguntas más importantes y proporcionándote la información esencial que necesitas.

Aprendé como realizar el pedido y el pago junto a todo el procedimiento para el trámite de la apostilla de la Haya online. Te explicamos cómo.

¿Dónde se hace la apostilla de La Haya en Argentina?

Generalmente, en Argentina, la apostilla de La Haya es competencia de la Cancillería Argentina. Esta es la entidad principal encargada de la emisión de este trámite.

Sin embargo, tanto los Colegios de Escribanos y Notariales que conforman el Consejo Federal del Notariado Argentino tienen la facultad de emitir apostillas por delegación. Es por esto que lo más común es realizar el trámite en los colegios de escribanos de cada ciudad.

Hace unos años, se sumó una nueva alternativa: el TAD – Trámite a Distancia. Con la cual se puede efectuar la apostilla online y facilitar el proceso, pero no sólo eso, sino que te permitirá también ahorrarte muy buenos pesos. Casi en un 800% 🤑.

¿Qué es el TAD? Tu opción de apostilla online

TAD significa “Trámite a Distancia” y es una plataforma virtual que te permite realizar trámites en línea sin necesidad de visitar una oficina pública.

Con TAD, podés realizar varios trámites, entre ellos realizar la apostilla online de tus documentos para ser presentados en tu trámite de solicitud de la ciudadanía italiana. Gracias a este sistema, podés hacer el trámite las 24 horas del día y desde la comodidad de tu hogar, aunque recomiendan iniciarlo días hábiles.

Como sea, es útil para aquellos que trabajan y no pueden llegarse a una delegación, o incluso pagar mucho menos que en el trámite tradicional. Y no es necesario enfrentar largas colas ni lidiar con la burocracia.

¿Qué tipo de documentos se puede apostillar online con TAD?

El TAD – Trámite a Distancia, te va a permitir realizar la legalización o la apostilla online de una amplia variedad de documentos, incluyendo:

  • Partidas del Registro Civil Argentino (nacimiento, matrimonio, defunción). Lo que más nos interesa 😉

Pero también:

  • Documentos de estudios realizados en Argentina (universitarios, terciarios y secundarios). Te puede servir para la homologación de títulos.
  • Certificados de Legalidad de Licencias de Conducir argentinos. Te puede servir para llevar la Licencia de conducir a Italia.
  • Traducciones públicas. Es decir, lo que se conoce como “segunda apostilla”.
  • Documentos emitidos o intervenidos por Escribanas/os Públicas/os argentinas/os.
  • Documentos emitidos por autoridades judiciales argentinas.
  • Certificados de Antecedentes Penales argentinos.
  • Certificados de la Cámara Nacional Electoral.
  • Documentos comerciales argentinos.

¿Ya comenzaste el trámite para obtener tu ciudadanía europea?

Tal vez podamos ayudarte a conseguir Actas y Partidas de tus familiares, o hacer un Control de tu CarpetaConsultá nuestros servicios.

las ventajas de obtener la ciudadanía italiana, como obtener la ciudadania italiana

¿Cómo apostillar un documento online en Argentina con TAD?

La apostilla online de un documento a través del TAD no es taaaan sencilla, sobre todo para aquellos que no se llevan muy bien con la tecnología.

A través de esta plataforma, podrás iniciar el proceso de apostilla y cargar los documentos que necesitas legalizar.

  1. Ingresá a Trámites a Distancia (TAD).
  2. Hacé clic en “Solicitud apostilla/legalización para documentos públicos” en Trámites Frecuentes o buscalo en el buscador (el que tiene una lupita y debajo dice: “Buscar trámite por nombre, organización o palabra clave”). Iniciar Trámite.
  3. Te va a aparecer un texto con especificaciones y aclaraciones sobre el trámite. Leélo te va a servir.
  4. Selecciona AFIP o MiArgentina y te va a redireccionar a una página para que ingreses a tu cuenta, con la que tengas. Si no contás con ninguna vas a tener que crearla.
    • En cualquiera de los casos ingresá con tu CUIL y tu clave.
    • Una vez ingreses te vuelve a llevar a la página del TAD.
    • TIP: Sino, podés estar ya logueado en tu cuenta en otra pestaña y no te va a pedir loguearte de nuevo.
  5. Completar Datos del solicitante y clic en continuar
  6. Seleccioná Documentos Públicos con Firma Digital. Aclaración: si tenés un documento con firma realizada a mano, tendrás que hacer el otro trámite.
  7. Al clicarlo te aparece un desplegable, en «Formulario de Solicitud de Apostilla/Legalización hacé clic en «Completar» y después si o si en «Guardar». Sino, no se te guardan los datos y tendrás que volver a completarlos.
    • Tipo de documento: «Partida de registro civil», en el caso del CNN «otro».
    • Titular(es) del documento: Acá van los datos del titular del acta (tu abuelo, bisabuelo, etc), no tuyos.
    • Tipo de solicitud: Apostilla de la Haya
    • Observaciones: Podés colocar algo como “solicitud de apostilla para trámite de ciudadanía italiana”
    • GUARDAR
    • Debajo, en “Documento a apostillar/legalizar (XX-Año-Número-APN-XXXXX#XXX)”: Acá van las actas GEDO
    • En “Documento a apostillar/legalizar – Con firma digital”: Acá van todas las actas no GEDO
      TIP: Si te da error en la segunda, cargalo en la primera opción, sin importar si es o no GEDO.
  8. Confirmá el trámite y selecciona la forma de pago que prefieras. Puedes optar por “Link” si tienes una cuenta bancaria en un banco de la red Link o “Pago mis Cuentas” si tu cuenta bancaria está en la red Banelco.
  9. Una vez que completes el proceso de pago, se generará el VEP, que se asocia automáticamente con tu CUIL y la red de pagos seleccionada. El VEP no necesita ser descargado ni impreso.

¿Cómo se paga el trámite? ¿Cómo pago un VEP de TAD?

El proceso de pago para la apostilla online es esencial para que el trámite tenga inicio. Luego de haber realizado todos los pasos anteriores, se generará un “Volante Electrónico de Pago” (VEP), con el que podés pagar tu solicitud.

Este VEP se enviará automáticamente a la cuenta bancaria asociada a tu Clave Fiscal. TIP: Asegurate de generar un solo VEP por documento.

Luego, deberás seguir el siguiente paso a paso.

  • Una vez generado el VEP de tu apostilla online, ingresá a tu Homebanking (sea Link o Banelco) y buscá en “Pagar Servicios”.
  • Hacé clic en “Nuevo Pago” y en buscar servicio, colocá «AFIP – PAGO DE IMPUESTOS (VEP)».
  • Te va a solicitar «CUIT del contribuyente» y/o «CUIT del generador del VEP a pagar. En ambos es tu CUIL, o si tenés, tu CUIT.
  • Te va a salir un servicio a pagar con el valor que tiene actualmente la apostilla.
  • Pagálo y listo!

¿Cuánto cuesta la apostilla online con el TAD en Argentina?

El costo del trámite de apostilla online con el TAD es de $900* (2023). Esto a comparación de los actuales valores de las apostillas es sumamente atractivo. Actualmente, en el colegio de escribanos de Buenos Aires y Córdoba, el valor es de $8.800 y $8.900 respectivamente.

La diferencia es abismal, y es por esto que se ha puesto de tan de moda la apostilla online. Sin embargo, el poder realizar el trámite por esta vía, siempre dependerá de cada caso particular.

En la situación de que no llegues con los tiempos con algunas actas, no habrá problema de que realices algunas mediante colegio de escribanos y otras mediante el TAD. No hay diferencia tan visible entre una y otra, la única es que la presencial lleva sello entre hojas. Es decir, quedando la mitad del sellado entre una y la siguiente.

¿Cuánto tarda la apostilla de La Haya online con el TAD?

El tiempo de procesamiento de un trámite iniciado a través del TAD puede variar, ya que depende del volumen de solicitudes y el funcionamiento del sistema. Sin embargo, el plazo promedio de resolución se sitúa entre 30 y 45 días hábiles a partir de la generación del expediente.

La apostilla online está más recomendada a personas que cuenten con tiempo o que no tengan problema con el vencimiento de sus actas. Ya que hay comunas que te permiten una validez de hasta 6 meses de las mismas.

Si no contás con el tiempo suficiente entre la espera y la fecha aproximada de presentación de carpeta, es recomendable acudir al sistema tradicional. O, como te decíamos más adelante, combinar unas con otras, OJO dependiendo de la comuna donde realices el trámite.

La demora de la apostilla a través del TAD es, es parte, un problema, ya que hay muchos que en la espera desesperan. Y no es para menos, sobre todo para quienes están jugados con los tiempos.

Por otra parte, no hay un seguimiento del trámite muy claro ni fácil de seguir, lo cuál acentúa la incertidumbre. Es por esto que recomendamos tomarlo con tiempo, para poder aprovechar sus beneficios sin salir perdiendo.


¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?

Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

guía para sacar ciudadanía italiana