Para saber cómo sacar la ciudadanía italiana, no es necesario ser un experto. Simplemente es cuestión de estar bien informados. Para solicitarla, la ley italiana precisa de un motivo válido. Las razones más comunes son la ciudadanía por descendencia «iure sanguinis» o la ciudadanía por matrimonio. Bueno, si ya tenemos la razón, ¿Cómo hacemos para obtener la ciudadanía italiana?

Bueno, bueno, a ver, a ver. Varios de nuestros seguidores nos han manifestado que a veces, los que nos dedicamos a esto de la ciudadanía italiana, damos por sentado que todos saben. ¿Que saben qué? Terminologías, conceptos, pasos, etc… que son básicos, pero no todos tienen por qué conocer de antemano.

Y es cierto, pero también es un poquito difícil. Así que, en esta nota, vamos a ir paso a paso, desde cero, a repasar algunos conceptos y pasos que son elementales para saber cómo sacar la ciudadanía italiana.

Primero: Cómo saber si puedo obtener la Ciudadanía Italiana

👉 ¡BÁSICO!. Para saber si tenés derecho a la ciudadanía italiana, hay que tener en cuenta varias cuestiones. Antes que todo, si querés tramitar la ciudadanía italiana por descendencia, lo primordial, es tener un antepasado italiano/a.

Antes de saber cómo sacar la Ciudadanía Italiana, vamos a conocer más sobre este ancestro. Es este/a quién nos va a heredar el derecho de ser reconocidos italianos.

Sin embargo, tener un ancestro italiano, no lo determina todo. Debemos tener en cuenta:

  • Si este italiano falleció antes de 1861, tenemos un inconveniente, los ancestros italianos fallecidos antes del 17 de marzo de 1861, no fueron considerados italianos. Aquella fue la fecha en la que se proclamó el Reino de Italia como país unificado.
  • Si el italiano, renunció a su ciudadanía, es decir, se naturalizó argentino, determinará si se puede o no continuar con el proceso. Dependerá del año en que se produjo esa renuncia. Esto lo sabremos con el famoso Certificado de No Naturalización. Si querés saber más sobre esto, entrá acá.
  • Si la comuna de nuestro ancestro perteneció al Imperio austrohúngaro, puede ser un problema también. ¿Por qué? Porque algunas comunas no eran consideradas territorio italiano por un tiempo. Si el ascendiente nació en alguna de estas comunas y emigró de los mismos entre el 25/12/1867 -cuando se constituyó el Imperio Austrohúngaro- y el 16/07/1920, NO puede solicitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana.

Si querés pasar el test de si podés solicitar o no la ciudadanía italiana, acá podés hacerlo mediante 4 simples preguntas. Bien, si pasaste el test, ahora nos centraremos en cómo sacar la Ciudadanía Italiana, teniendo en cuenta los requisitos.

¿Qué se necesita para hacer la ciudadanía italiana?

Para solicitar la ciudadanía italiana por descendencia (iure sanguinis) es necesario tener en cuenta a la ley de ciudadanía italiana. Esta determina los requisitos y especificaciones para la solicitud. Mucho texto, no? Sí, lo sabemos, pero lo más importante es lo siguiente:

Es importante tener en claro que todo el trámite que se realiza, lo que busca es demostrar el lazo sanguíneo con el antepasado italiano, a quién se lo sabe llamar «avo».

Para saber cómo sacar la Ciudadanía Italiana, es muy importante tener en cuenta ese punto, así como los documentos y trámites necesarios para realizar la solicitud.

📒 Documentos que necesitamos para reclamar la ciudadanía italiana:

  • Las actas de nacimiento, matrimonio y defunción. Aunque 📢 ATENCIÓN: no todos exigen presentar el acta de defunción. Este es el caso de Roma, en la que no son requisito. Si querés saber los requisitos en Roma, entrá acá.
  • Certificado de no naturalización extranjera. O -si se naturalizó- el certificado de naturalización con fecha de adquisición de la ciudadanía extranjera del avo. Hablamos de esto en el siguiente punto.
  • Legalizaciones y apostillas de las actas.
  • Traducciones al italiano de las actas.
  • Luego de esto, necesitamos darle validez a las traducciones, sea con asseverazione, doble apostilla o visto consular.
  • Algo más que importante: rectificar actas. Todo error o diferencia en apellidos o fechas o lugares o lo que sea. Se rectifica, aprendé cómo.

Hubo renuncia de la ciudadanía en el pasado: ¿Cómo saber si mi abuelo italiano se Naturalizó?

Antes de aprender cómo sacar la Ciudadanía Italiana, deberíamos enfocarnos en este punto. ¿Tu avo se naturalizó?. Nuestros ancestros a veces renunciaban a su ciudadanía. Lo hacían por cuestiones laborales o el servicio militar, o razones como esas. Las instituciones les pedían adoptar la nacionalidad argentina y con eso, renunciar a la suya.

Si tu antepasado se naturalizó, podés haber perdido el derecho a tu ciudadanía italiana, pero hay una salvedad, el año en que se produjo esa renuncia. Si esta se produjo antes de que el italiano tuviese descendencia, estamos fritos, si fue después, estamos salvados.

Para saberlo, como mencionamos arriba, necesitamos el Certificado de No Naturalización (CNN), que puede ser positivo o negativo. Y si es positivo, es cuando empieza a jugar su partida el año. Para saber todo sobre este CNN, podés ingresar acá.

¿Cómo puedo saber si soy de ascendencia italiana?

Bueno, bueno, otra cosa super básica y útil. Tal vez ya lo sabremos, tal vez no, pero busquemos un apellido italiano en la familia.

Tener ascendencia extranjera es muy común, diríamos que en el mundo entero. La historia ha sido tan vasta y variable, que ha sido testigo de muchas migraciones y movimientos en el mundo. Argentina en particular, fue receptiva de muchos inmigrantes. Es muy común que encontremos un ascendiente extranjero, y puede que sea un italiano.

Qué podés hacer para saber si tenés ascendencia italiana:

  • Hablar con tu familia, consultar qué saben, qué conocen, si se tiene familiares vivos con los que no hayamos hablado antes.
  • Buscar documentos, fotos, árboles genealógicos. Puede que por esas casualidades demos con un documento viejo, que nunca habíamos visto, y registren un apellido italiano.
  • Comenzar a pedir actas. Todos somos hijo de alguien y en su mayoría, todo queda registrado en las instituciones, registros civiles, iglesias. Busquemos los documentos que a su vez contiene datos personales de los antepasados, cada vez hacia más arriba, y puede que empecemos a dar con estos apellidos. Podemos comenzar con el acta de nacimiento de nuestros padres, con esos datos la de nuestros abuelos, y así…
  • Buscar en herramientas externas, que contienen datos, documentos, fotos, etc, de personas desde añares atrás. Algunas son:

¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?

Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

guía para sacar ciudadanía italiana

¿Qué necesito para hacer la ciudadanía italiana en Italia?

Esto es lo que necesitas para saber cómo sacar la Ciudadanía Italiana en Italia.

  1. Al llegar a Italia tenés que estar seguro de que tu pasaporte ha sido sellado en este país. Sino realizar la declaración de presencia.
  2. Sacar el codice fiscale. Este es un código fiscal (como un CUIL en Argentina) que es requisito en Italia para trámites de importancia.
  3. Realizar la asseverazione, sólo en caso de que no hayas realizado el visto consular o la doble apostilla en Argentina. Nosotros podemos ayudarte con la asseverazione.
  4. Fijar residencia. Luego de encontrar dónde vas a alojarte, realizar el trámite de fijar residencia. Hay requisitos y algunas dificultades en esto, conocélos acá.
  5. Presentar la carpeta en la comuna. Si ya fijaste residencia, pasará el vigile. Luego de ello, podés realizar la presentación de tu carpeta, que son el conjunto de toda la documentación (actas+apostilla+traducción).

Si querés saber por qué te conviene sacar la ciudadanía italiana en Italia, te sugiero que leas esta nota.

¿Cómo solicitar la ciudadanía italiana en Argentina?

Este es el paso a paso que necesitás saber para conocer cómo sacar la Ciudadanía Italiana Argentina, nuestro país de origen. La documentación a presentar para la ciudadanía italiana en Argentina, es la misma que se presenta en Italia.

Para saber más sobre armar la carpeta desde cero, ¡entrá acá!

¿Cuál es la diferencia?

  1. EL FAMOSÍSIMO TURNO. Conseguir turno para tramitar la ciudadanía italiana en Argentina siempre fue una misión bastante difícil. Actualmente el sistema responsable de otorgar turnos, es el “Prenot@mi”. Ya hemos hablado mucho de este bendito turno. Acá podés encontrar: instrucciones, algunos tips y todo sobre este.
  2. El Consulado que nos corresponde territorialmente. En Italia se presenta en la Comuna, en Argentina en el Consulado Italiano de nuestra ciudad. Para saber cuál, depende de la “circunscripción consular”, es decir, el consulado que nos corresponde según nuestro lugar de residencia determinado por el DNI.

PST! 😏 Sinceramente, recomendamos tramitar tu ciudadanía en Italia, nosotros podemos ayudarte, enteráte más acá.

¿Cómo solicitar la ciudadanía italiana sí ya la tiene un familiar?

Bueno, para finalizar, buenas noticias! hay algo más. Podés aprovechar un trámite anterior. Tanto si tu familiar lo presentó en Argentina o Italia, podés sumarte a su expediente.

Te vamos a contar cómo sacar la Ciudadanía Italiana si la tramitó algún familiar, puede ser un hermano/a, primo/a, tío/a… lo importante es que sea un familiar que ya tramitó su ciudadanía italiana y comparte los mismos familiares de la línea italiana.

En estos casos, se ahorra mucho tiempo y dinero, ya que el interesado, sólo deberá anexar la documentación que corresponda a su persona. Si por ejemplo, la presentación la realizó la tía, anexar la documentación referida a su padre o madre y a su persona, etc. Es decir, los documentos que hacen falta para completar tu solicitud, desde el pariente que tengan en común, hasta llegar a uno mismo.

Si vas a solicitar que se te reconozca un expediente en Argentina, es necesario:

  1. Pertenecer a la misma delegación consular que tu familiar
  2. Conocer o poder localizar el número de expediente
  3. Que el consulado haya mantenido la carpeta abierta

Si vas a solicitar que se te reconozca un expediente familiar en Italia, es necesario:

  1. Hay que preguntar a la comuna. Hay comunas que guardan la carpeta, otras que no.
  2. Tener en cuenta el tiempo. Hay comunas que dejan abierta la careta por 6 meses o hasta un año o incluso por tiempo indeterminado.
  3. Si ya te dieron el sí. Tenés que anexar la documentación propia a la carpeta familiar.


¿Tenés tu carpeta completa? ¿Vas a tramitar tu ciudadanía en Italia?

Es mejor controlar tu documentación antes de que viajes. Nosotros nos encargamos de revisar con ojo de águila todos los documentos, datos, fechas, variables y asesorarte paso a paso. Solicitá este servicio acá.