¿Alguna vez te preguntaste en qué difieren ambas ciudadanías en cuánto a ventajas y formas de obtención? En esta nota te contaremos las diferencias entre la ciudadanía italiana y la ciudadanía española a la hora de realizar el trámite de reconstrucción. Además, te enterarás de algunos puntos a favor y en contra del pasaporte italiano y el pasaporte español a la hora de trabajar en otros lugares del mundo.

Ciudadanía italiana y ciudadanía española

Entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, millones de personas emigraron hacia distintas partes de Latinoamérica a fin de crear un futuro mejor para sus familias. Hoy en día somos cientos de miles de personas descendientes de españoles o italianos, e incluso de ambas nacionalidades. Tal es la cantidad de descendientes de europeos, que muchas personas han logrado acceder a la nacionalidad de sus ancestros mediante un proceso de reconstrucción de dicha ciudadanía.

Ciudadanía italiana por reconstrucción

La ciudadanía italiana es la ciudadanía europea a reconstruir por excelencia. Es aquella que más se tramita, no por la sencillez en la obtención de turnos 😬 sino por que es tanta la cantidad de inmigrantes que recibimos desde Italia y tal el número de descendientes de italianos que somos el país con la mayor cantidad de dependencias italianas exceptuando, obviamente, a Italia. En Argentina hay 9 Consulados Generales de Italia y 46 Oficinas Honorarias Dependientes. 

La ciudadanía italiana puede reconstruirse sin límite generacional siempre y cuando se cuente con toda la documentación. Ya de por sí, esta característica coloca a la ciudadanía italiana en una clara ventaja sobre otras ciudadanías, como veremos a continuación al compararla con la ciudadanía española.

Ciudadanía española por reconstrucción

Entre 2007 y 2011, aquellos descendientes de españoles tuvieron la posibilidad de acceder a la ciudadanía española bajo el resguardo de la “Ley de Memoria Histórica”. Antes de que esa ley estuviese en vigencia durante cuatro años, podían tramitar la ciudadanía española quienes fuesen hijos de españoles nacidos en España, sin límite de edad o tiempo. 

La “Ley de Memoria Histórica” otorgó una ampliación de derechos para las víctimas de la guerra civil (1936-1939) y de la dictadura franquista (1939-1975). Tanto a los hijos como a los nietos de exiliados españoles (naturalizados de otro país o no) se les permitió optar por la nacionalidad española. Así, tendrían la posibilidad de volver a España como españoles quienes se vieron obligados a abandonarla en contra de su voluntad.

A 11 años de perder vigencia la “Ley de Memoria Histórica”, se aprobó en España la “Ley de Nietos”, cuya vigencia será de dos años. Gracias a esta nueva ley, aquellos descendientes de españoles que hayan emigrado huyendo del franquismo podrán acceder nuevamente a su ciudadanía española. Para más información al respecto, podés pasar por la siguiente nota: Ley de Nietos: la guía definitiva para tramitar la ciudadanía española con los nuevos cambios.

Similitudes y diferencias entre la ciudadanía italiana y la ciudadanía española

Tanto el pasaporte español como el pasaporte italiano te permiten vivir, trabajar y viajar por toda la comunidad Europea, eso está claro. Además, ambos pasaportes te permiten ingresar a la gran mayoría de los países del mundo sin necesidad de tramitar una visa de turista. Por este motivo, si tenés la necesidad de ingresar a USA, podrás tramitar tu visa de ingreso de forma rápida y económica tanto con la ciudadanía italiana como con la ciudadanía española.

El costo de ambos trámites son relativamente comparables, aunque el de ciudadanía española es algo menos costoso. Las diferencias, además del ya mencionado límite generacional y etario, residen en la calidad de las Working Holidays, o de visas de trabajo, a las que se puede acceder en países como Nueva Zelanda y Australia.

Son cada vez más los jóvenes de hasta 30 o 35 años que eligen aplicar a visas de trabajo en países remotos, generalmente de habla inglesa. Quienes tengan la ciudadanía italiana tendrán una ventaja por sobre quienes tengan otras ciudadanías (la española incluida), ya que para el trámite de visas Working Holiday en Nueva Zelanda no tendrán cupo de ingreso y podrán aplicar durante todo el año. Aquellos ciudadanos argentinos o españoles que deseen aplicar a la misma visa deberán enfrentarse a un cupo máximo de 200 personas. 

En cuanto las Working Holidays de Australia, quienes sean ciudadanos españoles, argentinos o de otras nacionalidades deberán tener un título terciario o dos años de un título universitario y tener conocimientos de inglés, además de tener un límite de cupo anual. Quienes sean ciudadanos italianos no tendrán cupos, ni necesitarán contar con títulos de ningún tipo. A su vez, tampoco se requiere un nivel específico de inglés para aplicar.

Ambas ciudadanías son una excelente forma de abrirse al mundo para experimentar todo lo que tiene para ofrecer más allá de las fronteras del país del que nacimos. ¡Gracias por acompañarnos!

Fuente: ✅ Pasaporte ESPAÑOL vs ITALIANO: ¿cuál es mejor?