Durante el mes de Febrero, Italia se llena de máscaras, carrozas, disfraces, música, arte, juegos, críticas y risas. Es época de Carnaval y no existe italiano en toda la tierra que no conozca esta antigua tradición desde niño. El Carnaval en Italia está en los genes. Por este motivo, esta nota se la vamos a dedicar a este festejo tan importante y tan lleno de historia. Preparate algo rico para acompañar la lectura y ponete cómodo. ¡Ahí vamos!


¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?

Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.


Carnaval en Italia: ¿Cuándo surge?

El Carnaval en Italia es una fiesta que se celebra días antes del inicio de la Cuaresma. Se remonta muchísimos años atrás, incluso hasta la antigua Roma. Desde ese entonces, ha ido mutando y variando con el pasar de los años. Por este motivo, al día de hoy, cada región tiene algo característico y distintivo que sumarle al Carnaval. Sin embargo, todos los lugares coinciden en un punto: hay máscaras y disfraces.

El verdadero concepto del Carnaval

Etimológicamente, la palabra Carnaval deriva del latín vulgar y quiere decir “abandonar la carne.” Es en este sentido que aparece el disfraz como aquel componente que por algún motivo permite que, por un momento, todos dejen de ser quienes son y puedan ser otros. Ya analizó este concepto el genio de Mijaíl Bajtín, quien en uno de sus libros explica el fenómeno social del carnaval, sobre todo durante el auge del cristianismo y en la Edad Media.

Este autor dice que el Carnaval replicaba la vida oficial pero en tono humorístico, repleto de manifestaciones cómicas que se oponen al tono oficial y serio de la cultura eclesiástica y del sistema opresor del momento. En este sentido, todo se convertía en un gran binomio representativo a partir del hecho carnavalesco: en carnaval, todo es seriedad-risa, sagrado-profano, aristocracia-pueblo, al mismo tiempo.
Por un lado, en las fiestas oficiales y cristianas, los rangos eran evidentes: todos debían llevar los atuendos propios de su profesión o jerarquía. Mientras que en época de carnaval, se marcaba la suspensión de todos los rangos jerárquicos, privilegios, normas y prohibiciones. Durante este festejo, el sistema dominante dejaba de funcionar: el payaso podía ser coronado, las prostitutas podían ser reinas, el pobre podía ser rico y el noble, vagabundo.

En aquel entonces, el carnaval no era un espectáculo como lo es hoy en día, con público espectador, sino que todas las personas hacían al carnaval y eran partícipes del mismo. El carnaval, como lo dice Bajtín, era la segunda vida de la gente, organizada sobre la base de la risa. De esta manera, una vez al año estaba permitido “enloquecer” y liberarse, al menos un poco, del statu quo imperante.

El carnaval en Italia: Disfraces, carrozas y máscaras

Debajo del disfraz (y también por fuera de él) se reflejaba una fuerte crítica al sistema predominante que incluso se mantiene y puede verse en la actualidad. Hoy en día, podemos ver en las carrozas alegóricas del carnaval, mensajes del estilo: críticas conceptuales vestidas de colores y personajes conocidos con grandes rasgos exagerados y grotescos, e incluso, algo ridiculizados.

Durante Febrero, es época de Carnaval en Italia y no existe italiano que no conozca esta antigua tradición. Por este motivo, ¡en esta nota te contamos todo!
Imagen de Sacar Ciudadanía Italiana®, en el Carnaval di Larino. Carroza alegórica. .

El Carnaval en la actualidad

Sin dudas, del norte al sur, la fiesta de cada lugar es distinta. Si bien todos conservan el alma del carnaval, hasta el pueblo más pequeño tiene su celebración característica con sus máscaras propias, sus comidas típicas y sus distintivas representaciones. Por mencionar algunas: en Ivrea, por ejemplo, se celebra “la batalla de las naranjas”. Son naranjas no aptas para el consumo listas para “el campo de batalla”. Mientras que en Venecia, el Carnaval se inaugura con el “Vuelo del Ángel”, una joven con el disfraz de un ángel que vuela por encima de la gente desde el Campanario de San Marcos.

Este último, el carnaval de Venecia, es quizá el más conocido de todos. Es una celebración única en el mundo. Los venecianos están todo el año planeando sus outfits carnavalescos, organizando sus carrozas y sus desfiles. Mientras que los turistas que la visitan, en muchos casos, alquilan bellísimos disfraces y forman parte del carnaval; recreando su esencia y siendo parte de la celebración, viviéndola desde adentro.

Sin dudas esto último es lo que se debe hacer: si estamos realizando nuestra ciudadanía italiana en este país, bajo ningún concepto podemos perdernos el carnaval en Italia. Sea cual sea el pueblo que visitemos, vamos a poder vivir desde dentro -con sus costumbres, comidas y celebraciones típicas- el fenómeno del carnaval en italia. Ahora bien, nos encantaría que nos cuentes en nuestras redes – Facebook o Instagram – si ya viviste el carnaval en Italia y cómo fue tu experiencia en este 2023. Arrivederci ragazzi!


¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?

Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

guía para sacar ciudadanía italiana