Existe un lugar que con su majestuosa cúpula llena historia nos impone inmensidad y belleza en el medio de Roma. Este lugar es de visita obligada si estamos en Roma tramitando nuestra ciudadanía italiana. El Panteón de Roma es un verdadero testigo de los siglos que han pasado. Este icónico monumento, que ha resistido el paso del tiempo y las vicisitudes de la historia, sigue siendo un punto de grandeza arquitectónica y cultural en la actualidad. En esta nota, nos gustaría hablar un poco sobre sus orígenes y su evolución, dado que sin dudas es uno de nuestros sitios favoritos de Italia.
Sin embargo, no podés permitirte esta nota sin antes calentar el agua para los mates y buscarte algo rico para comer. ¿Que ya lo tenés? Pues, Avanti, entonces: no se diga más.


¿Tenés tu carpeta completa? ¿Vas a tramitar tu ciudadanía en Italia?

Es mejor controlar tu documentación antes de que viajes. Nosotros nos encargamos de revisar con ojo de águila todos los documentos, datos, fechas, variables y asesorarte paso a paso. Solicitá este servicio acá.


El Panteón de Roma: sus origenes y su construcción

El Panteón de Roma, cuyo nombre deriva del griego «pan» (todo) y «theos» (dios), fue construido originalmente por el emperador romano Marco Vipsanio Agripa en el año 27 a.C. No obstante, el edificio actual es el resultado de una reconstrucción ordenada por el emperador Adriano alrededor del año 126 d.C. por los incendios que lo destrozaron en el 80 d.C. La estructura que se levanta hoy en día asombra por su cúpula o domo, una hazaña arquitectónica que se considera un hito en la historia de la construcción.
Actualmente, si nos encontramos en Roma, podremos visitar este templo de manera gratuita, descargando un QR con anterioridad. Sin embargo, dicen las malas lenguas que están evaluando un acceso arancelado de cara a un futuro próximo. Todo arruinan, ¡todo!

El Panteón de Roma y su cúpula única

La cúpula del Panteón de Roma, que se mantiene como la más grande de su tipo en el mundo no reforzada por hormigón, es un logro técnico de proporciones monumentales. Su diámetro de 43.3 metros sigue siendo un enigma en cuanto a cómo los antiguos romanos pudieron diseñar y construir una estructura tan monumental sin los recursos modernos. (aunque ya hemos leído esto en varias ocasiones con otros monumentos, ¿no?).

La abertura central, conocida como el «óculo», no solo proporciona luz natural al interior del edificio, sino que también contribuye a la sensación de grandeza que emana del lugar. En la antigüedad, el óculo se encargaba de entablar conexión con la divinidad. Y podemos asegurar que estar ahí observándolo es algo inmenso, inexplicable. Aunque seguramente la pregunta que nos hagamos ni bien entremos sea: ¿qué onda cuando llueve? Bueno, obviamente hay un sistema diseñado que filtra el agua literalmente en el centro del Panteón de Roma, por lo que todo esto siempre estuvo absolutamente controlado.

El Panteón de Roma a lo Largo de los Siglos

Inicialmente construido como un templo para albergar a múltiples deidades, el Panteón de Roma pasó por varias transformaciones a lo largo de los siglos. Tras la conversión de Roma al cristianismo, el edificio fue consagrado como una iglesia en el siglo VII, lo que contribuyó a su preservación.

La reutilización de edificios paganos para fines cristianos fue una práctica común en esa época y permitió que estructuras como el Panteón de Roma sobrevivieran. Sin dudas, gracias a ello, hoy podemos tenerlos aún entre nosotros.

Una Inspiración en el mundo

A medida que el Renacimiento floreció, el Panteón de Roma sirvió como fuente de inspiración para numerosos arquitectos y diseñadores. La interacción entre lo antiguo y lo nuevo, la combinación de elementos clásicos y cristianos, dejó una marca indeleble en la arquitectura renacentista y posterior. Su influencia se extiende desde la cúpula de la Basílica de San Pedro en el Vaticano hasta la Rotonda en la Universidad de Virginia en los Estados Unidos. ¡Chupate esa mandarina, che!

Hoy en día, el Panteón de Roma es un lugar de gran importancia turística y cultural en Italia. Millones de visitantes de todo el mundo acuden para admirar su arquitectura, sumergirse en su historia y experimentar la magnificencia de su diseño. El edificio sigue siendo un testimonio duradero de la habilidad y el ingenio humano a lo largo de los siglos. La energía que se siente ahí es única.

¿Estás en Roma? Esta es tu visita obligada

El Panteón de Roma, con su historia arraigada y su inquebrantable presencia, sigue siendo un testimonio conmovedor de la habilidad y la creatividad humana. Desde su construcción hasta su estado actual como un faro cultural y turístico, este monumento icónico ha dejado una marca indeleble en la historia de la arquitectura y en la apreciación de la belleza intemporal. A medida que el Panteón de Roma continúa conectando el pasado y el presente, se mantiene como un recordatorio de la capacidad humana para trascender el tiempo y dejar una huella duradera en el mundo.

Como recomendación, literalmente enfrente del monumento, podemos tomarnos un rico Aperol en Templo Bar, un lugar entrañable que recomiendo desde mi experiencia y que permite admirar la belleza del Panteón de Roma por completo. Contanos en nuestras redes – Facebook o Instagram – tu experiencia en el Panteón o también si estás próximo a visitarlo. Grazie!


¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?

Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.