Sin dudas, la ola migratoria de los últimos años ha crecido exponencialmente. Más específicamente desde la cuarentena del 2020 en adelante, los argentinos comenzaron a emigrar por diferentes motivos en una situación que se ha comparado muchas veces con lo que sucedió en la emigración masiva del 2001. Por seguridad, por motivos políticos, económicos, por estabilidad financiera o porque simplemente muchos imaginaron su vida en otro país. Los motivos son muchos y variados. Hay quienes buscan emigrar sin ciudadanía europea y quienes lo hacen con el pasaporte europeo. El idioma, las costumbres, la cultura y las tradiciones, en muchos casos, es determinante a la hora de elegir un país para emigrar.
Por este motivo, muchos argentinos han elegido España por sobre otros países a lo largo de los años para vivir en Europa. Nuestra ascendencia europea característica nos dio la posibilidad de reclamar en muchos casos nuestras ciudadanías italiana, francesa, española, entre otras. Con el pasaporte europeo en la mano, muchos problemas propios del emigrar encontraron una solución real. Ahora bien, más allá de quienes tienen sus papeles o la posibilidad de hacerlos, hay quienes no cuentan con esto y de igual manera desean vivir en Europa. Por este motivo, en esta nota hablaremos de las distintas formas que existen para vivir en España – el destino más elegido por los argentinos – y de si es posible emigrar sin ciudadanía europea.
¿Ya comenzaste el trámite para obtener tu ciudadanía europea?
Tal vez podamos ayudarte a conseguir Actas y Partidas de tus familiares, o hacer un Control de tu Carpeta… Consultá nuestros servicios.

Ciudadanía europea para argentinos
Lamentablemente existe un gran número de personas que deciden irse a vivir a un país europeo de forma ilegal o que lo hacen sin la documentación necesaria. En cuanto a esto, existen algunos países con menos requisitos que otros. Sin embargo, nunca recomendaríamos hacerlo: permanecer ilegalmente en un territorio puede tener grandes consecuencias. La realidad es que la gran mayoría de los argentinos tenemos ascendencia europea y, si investigamos un poco, vamos a poder tramitar nuestra ciudadanía; lo que nos permitirá vivir legalmente en cualquier lugar de la Unión Europea. Este es el caso de lo que sucede con, por ejemplo, la ciudadanía italiana. Como sabemos, gran parte de la población argentina puede tramitarla. Con ello, no habría que preocuparse por emigrar sin ciudadanía europea ya que la tendremos.
Ciudadanía italiana para argentinos
La ciudadanía italiana tiene la particularidad de que en su trámite puede saltarse generaciones sin que esto presente un límite en el tiempo o tope generacional. En este sentido, es una de las más accesibles a la hora de solicitarla. Así que: manos a la obra y ¡a buscar a nuestro ancestro! Para conocer más acerca de este proceso, te invitamos a que leas esta nota en donde detallamos todo acerca del trámite y a que descargues nuestra guía paso a paso para sacar la ciudadanía italiana.
¿Cómo emigrar sin ciudadanía europea?
Si luego de investigar y realizar todas las averiguaciones correspondientes, nos damos cuenta que no tenemos la posibilidad de sacar la ciudadanía italiana o de algún país de la Unión Europea, existen diferentes maneras de evitar una situación de permanencia irregular en España. Para quienes no tienen pasaporte europeo y buscan emigrar sin ciudadanía europea, existen: la visa no lucrativa; la visa del estudiante; la visa de trabajo y la golden visa.
Visas para emigrar a España
- La visa no lucrativa es considerada la forma más fácil para emigrar a España si no se tiene pasaporte europeo. Si el viajero logra demostrar que cuenta con los ingresos necesarios puede contar con esta posibilidad. Esto se calcula en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que es el índice que determina cuánto es el salario anual de un español. En este sentido, se le pedirá al viajero que demuestre un mínimo aproximado de 30.000 euros. Una vez realizado esto, se le dará permiso a residir legalmente pero no a trabajar. No obstante, al pasar dos años de su residencia legal podrá postularse para tramitar la ciudadanía española.
- La visa del estudiante, por otro lado, nos permite trabajar hasta 20 horas semanales o a tiempo completo en el caso de que el estudio sea menor a 3 meses. Suele aconsejarse buscar la carrera con más demanda laboral – ¡y que nos guste, claro! – para luego tener la posibilidad de ejercerla y que esto sea una estrategia para conseguir la ciudadanía. Esta es una de las formas más elegidas por los jóvenes para emigrar sin ciudadanía europea.
- La visa de trabajo requiere que un ciudadano español o de otro país de la Unión Europea de más de dos años de residentes legales nos la consigan. Luego de esto, podremos aplicar desde Argentina. Sin embargo, esta es considerada una de las formas más difíciles para obtener la ciudadanía. Aumentaremos las posibilidades si calificamos para los puestos de trabajo más demandados, como por ejemplo: programación o transportista, entre otros.
- Por su lado, la golden visa es otorgada a quienes inviertan en una propiedad en España. La propiedad deberá valer 500.000 euros como mínimo. De esta manera, el Gobierno Español nos permitirá residir legalmente y nos facilitará la posibilidad de acceder a la ciudadanía.
La nueva Ley de Extranjería española
Con la nueva Ley de Extranjería española, a partir del 16 de Agosto del 2022, los requisitos se flexibilizaron bastante para emigrar sin ciudadanía europea. Esto hace que acceder a un empleo formal sea menos difícil y crezca la incorporación de extranjeros al mercado laboral. En consecuencia, con esta reforma, las renovaciones de las tarjetas de residencias ya no serán de 1 año sino que se harán cada 4 años, eliminando una carga burocrática bastante importante. Además, los estudiantes que tengan su visa de estudios, podrán ser contratados sin necesidad de un trámite extra y desenvolverse en relación de dependencia o también iniciar un emprendimiento particular.
De esta manera, vemos que la posibilidad de emigrar a España para quienes no cuentan con pasaporte europeo existe y es bastante diversa. A todo lo anteriormente explicado, se le suman además la ciudadanía por matrimonio y la pareja de hecho (concubinato) con un ciudadano español, la reagrupación familiar, el arraigo social y/o laboral, o ser un profesional altamente cualificado. Pero todo esto, será motivo de otra nota. Contanos en nuestras redes, Facebook o Instagram, si te gustaría saber más del tema de hoy. Grazie!
¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?
Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!
