Cuando por fin decidimos viajar para tramitar nuestra ciudadanía Italiana en Italia, generalmente nos surge la duda respecto a cómo podemos movernos dentro del territorio europeo como turistas hasta iniciar el proceso. Por este motivo, en esta nota hablaremos un poco sobre el Espacio Schengen e intentaremos responder algunas de las dudas más frecuentes sobre el tema.

¿Qué es el Espacio Schengen?

Inicialmente, al ingresar como turistas tenemos un plazo de 90 días que luego extenderemos con el Permesso di soggiorno (permiso de estadía) para permanecer legalmente. Esto es así gracias a un acuerdo que fue firmado en 1985 por 26 países europeos que dio lugar al Espacio Schengen.

Este acuerdo surge a partir de un debate que tuvo lugar en 1980 respecto a la libre circulación de las personas. Principalmente había dos grupos con opiniones distintas (¡la grieta europea!😂). Un sector quería que sólo los ciudadanos de la Unión Europea circulen libremente por el territorio y otro sector que todos circulen por igual. Como no lograron ponerse de acuerdo, gran parte de un grupo decidió crear el área Schengen, el cual recibe su nombre por la ciudad luxemburguesa (dato de color).

El tratado comenzó a funcionar en 1995. A partir de esta fecha, se eliminaron las fronteras internas y se establecieron controles comunes en las fronteras externas. Por este motivo, en este espacio uno puede moverse por cada país sin tener que pasar por migraciones ni controles de aduana en cada uno de ellos.

¿El Espacio Schengen es como la Unión Europea?

La Unión Europea no es lo mismo que el Espacio Schengen. Si bien 22 países de los 26 forman parte de la Unión Europea existen 4 países que no. De igual manera, la Unión Europea está conformada por 27 países, dentro de los cuales sólo 22 forman parte de la zona Schengen. Parece algo complejo pero no lo es.

Por este motivo, a continuación dejaremos una lista de los países que componen efectivamente el área Schengen:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • Suecia
  • Suiza

En definitiva, los países del Espacio Schengen Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein son esos 4 que no pertenecen a la Unión Europea. Así quedó más claro ¿no?


¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?

Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

guía para sacar ciudadanía italiana

¿Qué necesito para ingresar a este territorio?

Al día de hoy, a los ciudadanos argentinos se nos exige presentar:

  • Pasaporte (con vigencia no menor a 6 meses)
  • Solvencia económica
  • Pasaje aéreo de ida y vuelta
  • Seguro médico
  • Alojamiento

Hay países que además necesitan un visado especial. Este visado se tramita en la embajada del país en el que se esté en primer lugar o en el que se permanezca más tiempo. No obstante, de igual manera este visado les permite transitar por todo el Espacio Schengen.

¿Cuánto tiempo puedo quedarme como turista?

Como dijimos, al ingresar como ciudadanos de un país extranjero, sólo vamos a tener una estadía legal de 90 días dentro del Espacio Schengen. Estos días comienzan a correr desde el día de entrada inclusive.

Por lo tanto, ni bien pisamos el territorio ya se cuenta como el primer día. Lo mismo ocurre con el último día, en donde el día 90 es el último plazo máximo a considerar. Por supuesto que recomendamos nunca arriesgarse a esperar al día 90. Tanto como para salir del territorio como para tramitar el Permesso di Soggiorno, lo mejor es anticiparse. El vuelo se puede demorar o podemos perderlo, por mencionar algunos imprevistos.

Espacio Schengen dudas frecuentes y curiosidades del área europea para sacar ciudadania italiana

Otra cuestión que tenemos que tener en cuenta es que no son 3 meses sino 90 días. No sabemos bien porqué pero solemos pensar que 3 meses es lo mismo que 90 días y no tenemos en cuenta el hecho de que no todos los meses tienen la misma cantidad de días. De modo que, como esto puede suponer un problema, lo mejor es estar atentos. (Te dejamos este Link, donde se pueden calcular los días de permanencia).

Ahora bien, estos 90 días transcurren en el intervalo de 180 días. Es decir que la estadía legal como turistas se renueva cada 180 días. A su vez, estos también comienzan a contabilizarse desde el primer día. Por lo tanto, si sólo estuvimos 60 días y luego salimos fuera del Espacio Schengen, nos sobrarán 30 para utilizar dentro de 120 días. O bien, luego de 120 días podremos volver a tener los 90 días iniciales.

Tenemos que tener en cuenta que, habiéndose cumplido los 90 días, no podemos volver hasta que no se cumpla el plazo de los 180 días totales. Es decir, tenemos que esperar que pasen 90 días más fuera del territorio.

¿Cuáles serían las consecuencias si me quedo más tiempo?

En conclusión, si excedemos el límite de los 90 días y no tenemos otro permiso, estaremos en situación ilegal. Las consecuencias pueden ir desde impedirnos la entrada por años hasta ser detenidos o deportados. Incluso podemos llevarnos un lindo sello de inmigrante ilegal en el pasaporte. ¿Se imaginan? Divino todo. Mejor estar atentos y hacer las cosas bien.

Para terminar, nos encantaría saber si conocés alguna anécdota de personas cercanas en relación con su estancia Schengen. Pueden ser tanto experiencias positivas como negativas. De ser así, te invitamos a compartirla en nuestro Facebook o Instagram. Como siempre decimos: ¡estamos juntos en esto! Compartir info entre nosotros también es acompañarnos. Esperamos haber respondido la gran mayoría de las dudas frecuentes sobre este tema pero si aparece otra, ¡contactanos! Arrivederci!


¿Ya comenzaste el trámite para obtener tu ciudadanía europea?

Tal vez podamos ayudarte a conseguir Actas y Partidas de tus familiares, o hacer un Control de tu CarpetaConsultá nuestros servicios.

las ventajas de obtener la ciudadanía italiana, como obtener la ciudadania italiana