Una de las grandes ventajas de convertirte en ciudadano italiano es que podés anotarte en cualquier universidad Italiana, o incluso en cualquier universidad europea como si fueses… ¡Un ciudadano italiano! Los cupos para ciudadanos italianos son mayores que para ciudadanos extranjeros, por lo que tendrás más facilidad para acceder a la universidad y al curso que desees. Sin embargo, es posible tener la experiencia de estudiar en Italia aunque no tengas la ciudadanía italiana. En esta nota te traemos un pantallazo general sobre lo que implica estudiar en Italia como estudiante extranjero. ¿Vamos?

Paso 0 para estudiar en Italia

Antes de ponerte a sacar turno en el consulado o a traducir tu título universitario tenés que elegir una universidad y una carrera. Parece una obviedad, pero hay tanto para investigar, leer y consultar, que tal vez sea una tentación pasar a aquellas tareas que podemos realizar sin pensar tanto. 

En Italia hay una gran cantidad de universidades de primer nivel: la Universidad de Roma, por supuesto, la de Milano, Bologna, Pisa o Padua, por nombrar las más renombradas. En esa desición entrarán en juego factores como la ciudad en la que deseás vivir, el tipo de vida que podés permitirte y el tipo de carrera que deseás hacer y el idioma. Algunas universidades ofrecen carreras tanto en italiano como en inglés, mientras que otras tendrán cursos solo en italiano.

Hacete todas las preguntas habidas y por haber: es el momento de rendirte ante el Dios Google y buscar, buscar y seguir buscando.

¿Estás preguntándote cuánto sale una carrera universitaria en Italia? Los costos varían enormemente de una universidad a otra, pero las universidades suelen tener esa información en su web. Por ejemplo, las carreras como Medicina o aquellas que requieren el uso de laboratorios en la Universidad de Roma cuestan 2.900 € al año, mientras que las ciencias blandas o las relacionadas a la informática cuestan 1.600 € al año. En la Universidad de Padua, cada año cuesta alrededor de 2.500 € (depende, también, de la carrera). Una ventaja de estudiar en Italia es que se puede conseguir una licenciatura en 3 años y una carrera de grado equivalente a un máster en 5 años.

Estudiar en Italia: la visa de estudios

Excelente, elegiste tu universidad soñada y tu carrera dorada. Ahora sí, hay que enfocarse en los papeles a presentar. La visa de estudio, en Argentina, se tramita únicamente en el Consulado General de Italia en Argentina. No entren en pánico: es bastante más sencillo conseguir turno para trámites relacionados con estudiar en Italia que para aquellos trámites relacionados con la ciudadanía italiana o el pasaporte. ¿Qué documentación deberás preparar para tu visa de estudios?

  • Formulario de solicitud de visa impreso, completo, en lapicera negra.
  • Pasaporte actualizado y con una fecha de vencimiento que supere el tiempo que pensás estudiar en Italia.
  • Fotos carnet.
  • Declaración de fondos. Debés demostrar que contás con recursos suficientes para subsistir la totalidad de tu estadía en Italia o, al menos, con un mínimo de 900 € al mes. 
  • Pasaje de ida y de vuelta.
  • Seguro de salud internacional válido.
  • Comprobante del pago de la carrera o curso elegido.
  • Prueba de alojamiento para, aunque sea, los primeros 6 meses del curso: puede ser un contrato de alquiler o una carta de hospitalidad de algún amigo o pariente italiano.
  • Carta de admisión de la casa de estudios italiana elegida.

Pueden tomarse unas dos semanas en revisar tu solicitud y en expedirse sobre tu visa de estudio. 

Tal vez te interese el siguiente artículo: “Estudiar en el exterior. Un fenómeno que crece con oportunidades en universidades del mundo”.

Estudiar en Italia: el permiso de residencia por estudio

El permiso de residencia por estudio es obligatorio, pero te permite vivir de manera legal en Italia durante toda tu carrera o posgrado. A su vez, te permite trabajar hasta 20 horas semanales. ¿A que ahora querés saber cómo se tramita aunque te dé muchísima fiaca? Como todos los permesso di soggiorno, el primer paso es adquirir el Kit de permesso di soggiorno per motivi di studio en la oficina de correos: un sobre blanco grande con una franja ocre, lleno de formularios. Ese kit lo vas a rellenar cuidadosamente y luego vas a volver a la Poste Italiana para enviarlo a la Questura o Jefatura de Policía correspondiente. 

¿Qué tiene que haber en ese sobre? [No lo lleves cerrado, los empleados del correo suelen chequear que esté todo correcto antes de enviarlo a la Questura]

  • Formulario 1, llenado en imprenta mayúscula y lapicera negra.
  • Fotocopias de tu pasaporte.
  • Copia del certificado que constata el curso de estudio a seguir, visado por la Representación Consular italiana en el momento de la emisión de la visa de entrada;
  • Fotocopia de la póliza de seguro de salud, válida en el territorio italiano, por la duración del permiso de residencia, contra el riesgo de enfermedad y/o accidentes.

El permiso de residencia (en mano – la tarjeta) te permite, además de trabajar hasta 1040 horas anuales, estar fuera de Italia hasta 6 meses. Este permiso de residencia por estudio puede renovarse siempre y cuando la carrera o posgrado lo requiera.

En caso de que tu mente esté muy en el futuro y ya tengas bien en claro que deseás trabajar en Italia luego de graduarte, te contamos que luego de graduarte podés aplicar a un permiso de residencia en espera de trabajo. Este permesso dura un año y, además, es renovable, siempre y cuando puedas demostrar que tenés la solvencia económica necesaria para continuar subsistiendo en Italia.

Sabemos que nos quedó afuera del artículo la parte más jugosa: las becas de universidades y las ayudas económicas que se ofrecen a los estudiantes, tanto en Argentina y en Italia una vez que se encuentran allí. Estate atento, en cualquier momento volvemos con la parte dos 🙂 Arrivederci!


¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?

Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.