Hace muchos años atrás, allá por el 3000 y el 1000 a.C., la población de origen indoeuropeo se mezcla con la de los pueblos mediterráneos. La unión de sus lenguas da lugar al famoso y glorioso Latín. Del Latín luego vendrán otras influencias hacia las lenguas habladas por las poblaciones europeas, otorgándole el paso a las lenguas neolatinas (español, francés, portugués, rumano, etc). Y es acá cuando nos preguntamos…: Y, el idioma Italiano, ¿cómo y cuándo surge? Por este motivo, en este artículo vamos a contarte un poco cuál es la historia de esta lengua; y los hitos más importantes en su evolución y desarrollo. Así que: ¡Poné la pava y prepará esos mates! que esto viene interesante.

Breve repaso histórico: surgimiento del idioma italiano

En el año 476 d.C., cuando cae el Imperio Romano de Occidente, inicia la Edad Media. (Esto lo re sabés). En este momento, Italia deja de ser un único territorio y pasa a fraccionarse en distintos estados y reinos. Cada uno de estos territorios tenía sus propias particularidades y por lo tanto también sus propias lenguas. En este sentido, si bien el Latín se consideraba un idioma culto y con presencia, el resto de las lenguas vulgares continuaron desarrollándose.

De este modo, cada persona hablaba la lengua de su entorno: calabrese, napolitano, toscano, véneto, etc. Actualmente, a estas lenguas neolatinas las conocemos como dialectos. Lo curioso es que en su momento eran tan distintas entre sí que al día de hoy se las podría comparar con las diferencias entre el francés y el español. (Imaginate salir a tomar un café con tu amigo francés y ni siquiera saber decirle bonjour: ¡bastante limitada esa amistad! Habría que encontrar la forma de mejorar la comunicación ¿no?).


¿Tenés tu carpeta completa? ¿Vas a tramitar tu ciudadanía en Italia?

Es mejor controlar tu documentación antes de que viajes. Nosotros nos encargamos de revisar con ojo de águila todos los documentos, datos, fechas, variables y asesorarte paso a paso. Solicitá este servicio acá.


Las influencias de la época y la nueva lengua

A finales del primer milenio, el toscano empezó a ganar mayor importancia y comenzó a destacarse por sobre los demás. La posición central de la Toscana comienza a favorecer el comercio entre Roma y el resto de Europa. Particularmente Florencia se convierte en un punto comercial muy importante para la época. Junto con este desarrollo económico, crece también la cultura; dejando en la cima del arte a escritores toscanos como Dante Alighieri, Petrarca y Bocaccio. Sus magníficas e influyentes obras literarias escritas en florentino van a hacer que todos los escritores de la época imiten su modo de escribir. ¡Gran hito del idioma italiano!

De este modo, la literatura comienza a difundirse rápidamente, generando obras vernáculas muy importantes y referentes. Así, el florentino comienza a imponerse no sólo por razones políticas, económicas o militares, sino también por el prestigio cultural. A esto se le suman grandes artistas y científicos del momento. Tales como Leonardo Da Vinci, Galileo Galilei, Miguel Ángel, Botticelli, Maquiavelo, entre otros que prefirieron a la lengua florentina por sobre el latín. Por supuesto, todo esto ayudó a que el dialecto toscano de Florencia, el fiorentino del 1300, se convierta en el idioma oficial. De esta manera, comienza a crecer el número de personas hablantes de esta lengua.

El idioma italiano: privilegio de unos pocos

No obstante, no todo fue tan sencillo. Debido al bajo nivel de alfabetización, muchos sectores siguieron hablando los dialectos vernáculos durante años. Así, las personas instruidas hablaban entre ellos de una manera (el idioma culto escrito y hablado) y con el resto de la población usaban el dialecto del lugar. Hasta acá, el idioma predominante continuaba siendo un privilegio.

A lo largo del siglo XIX, se fue dando la unión de los estados de la península itálica. Este proceso histórico se denominó Risorgimiento. Acá es donde se produce la unificación de las regiones italianas en un solo estado independiente. (Ya bastante más parecido a lo que conocemos hoy).

En los colegios, comienza a enseñarse la lengua oficial de este estado italiano, es decir, la italiana. Sin embargo, nuevamente no todos podían acceder a la educación. Situación que mejoraría tiempo después con la Constitución de la República Italiana en 1948.

El idioma italiano: la lengua de todos

A partir de 1948, el derecho a la educación hizo que cada vez más niños pudieran ir al colegio. De esta manera, comienza a aumentar la cantidad de personas que hablan en italiano. Por su parte, el servicio militar también influyó positivamente en ésto. Y del mismo modo, en 1954, la TV italiana y la radio contribuyeron a la alfabetización de la población. Asimismo, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la fuerte voluntad de las políticas de educación lograron que todos los italianos tengan como derecho y obligación el acceso a la escuela; y puedan comunicarse en un solo idioma: el idioma italiano.

De esta manera, queda instaurado su uso en la población italiana y, como toda lengua, logra su paso de generación en generación. Es, además, el idioma oficial de Ciudad del Vaticano, San Marino, Suiza y uno de los cuatro idiomas nacionales helvéticos. También, es lengua cooficial de Croacia y de los municipios costeros del Litoral esloveno. Hoy en día, el Italiano se esparce por todo el mundo y muchas familias lo adoptan como primera o segunda lengua, vivan o no en el país. Sin dudas, un idioma con mucha historia, perfectamente atravesado por la cultura y el arte. A nosotros ¡nos apasiona! Y esperamos que este breve repaso por la historia del Italiano haga que te suceda lo mismo.

Parli italiano?

Ahora bien, para finalizar, teniendo en cuenta que somos descendientes de italianos (pues, por algo estás leyendo este blog), ¿cuál es tu relación con este idioma? ¿Crees que es importante aprenderlo? Y si ya sabés hablarlo ¿lo aprendiste en tu casa, por tu familia, o en alguna institución? ¿Lo estudiaste para Sacar tu Ciudadanía Italiana? Realmente nos encantaría que nos cuentes ésto en nuestras redes, Facebook o Instagram. Conocerte más nos permite ayudarte mejor ¡Escribinos! Grazie


¿Se te complica hacer el pedido de un acta de tu Avo a Italia?

En Sacar Ciudadanía Italiana te ofrecemos el servicio de pedido de las Actas y Partidas que estén en Italia. Nos encargamos de contactar a cualquier comune, enviar sobres según soliciten, llamarlos para hacer el seguimiento cada semana y de enviártelo a tu casa si es necesario. Si tenés todos los datos exactos hacé tu pedido acá.

como pedir un acta de nacimiento a italia, pedir un acta de matrimonio a italia, pedir un acta a italia, actas y partidas italianas, pedir actas italianas, pedir partidas italianas, informacion para pedir actas y partidas italianasactas y partidas que debo tener para obtener la ciudadanía italiana, pedir actas italianas, pedir partidas italianas, informacion para pedir actas y partidas italianas, pedido de actas y partidas italianas