Little Italy es un barrio estadounidense que se encuentra en Manhattan, Nueva York, conocido como la pequeña Italia por el gran número de inmigrantes italianos que lo pobló en sus orígenes, hace ya algunos años. ¡Un pedacito de Italia en Norteamérica! El día de hoy, te contaremos todas las curiosidades respecto a esta pequeña Italia de Estados Unidos.
¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?
Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.

Little Italy: la pequeña Italia de Manhattan
El barrio está limitado por Tribeca y Soho, al oeste; con Chinatown, al sur; con Bowery y el Lower East Side, al este y con Nolita, al norte. Antiguamente, abarcaba un área un poco más extensa pero a medida que los italo-norteamericanos dejaron Manhattan y se expandieron por otras comunas, el barrio gradualmente fue achicándose. En la actualidad, la zona reconocida como Little Italy – o La pequeña Italia – es únicamente la sección de la calle Mulberry entre Broome y Canal, donde se pueden observar un gran número de restaurantes italianos.
Con el paso del tiempo, los italianos comenzaron a mezclarse con los nativos estadounidenses pero algunos optaron por irse a otras regiones. Así, gran parte de Little Italy fue absorbida por Chinatown. Hoy en día, la pequeña italia de Estados Unidos es un lugar turístico que recibe a millones de turistas al año. Lo que queda del lugar, sin dudas, continúa conservando su encanto y estética única y pintoresca.
La pequeña Italia de Estados Unidos: La fiesta de San Genaro
Cada mes de Septiembre se celebra La Fiesta de San Genaro a lo largo de la calle Mulberry que dura un total de 11 días. Es considerada la Fiesta religiosa más antigua de la ciudad. El festival comienza cada segundo jueves de Septiembre y se realiza desde 1926. En el mismo, hay procesiones, juegos, música, shows, vendedores y puestos de comida típica.
Lo más destacable y que recomendamos probar en relación con la comida son: los Mostaccioli Riepeni (una galleta italiana con frutas y avellanas), los famosos Torrone (dulces italianos con miel, azúcar y huevo), el Prok Braciole (carne de cerdo con ajo, queso y orégano), el popular Tiramisu y los cannoli (típico dulce siciliano célebre por aparecer en películas como El Padrino). Sin dudas, llevate esta lista para no perderte nada y volver con el paladar contento de la pequeña italia de Estados Unidos. No digas que no te avisamos.
Todos los años muchísimos visitantes de todas las partes del mundo se acercan al Festival. Por este motivo, recomendamos ir con paciencia y sabiendo que posiblemente nos vamos a encontrar con un caudal de gente bastante importante. En este sentido, lo ideal para recorrer tranquilamente a la Pequeña Italia de Estados Unidos es ir otro día que no sea justo Festival. O, por qué no, probar las dos opciones y no perdernos de nada.
La pequeña Italia de Estados Unidos: ¿Sólo hay una?
Se dice que luego de la expansión de Chinatown por Little Italy en Manhattan, otros barrios asumieron el rol de la Pequeña Italia. Este es el caso de Belmont, un barrio del Bronx, y de Bensonhurst, un barrio residencial de Brooklyn.
En Belmont, las cuadras están colmadas de pizzerías, panaderías, pescaderías y distintas tiendas atendidas por italoparlantes e italo-norteamericanos. Hoy en día incluso pueden escucharse los diálogos que mantienen entre ellos en idioma italiano. Sin dudas, una experiencia que hay que vivir.
Por otro lado, Bensonhurst es hogar de familias judías del sur de Italia y China. Ahí, sobre la avenida Boulevard Cristoforo Colombo, se pueden apreciar cafeterías y restaurantes, aún atendidos por sus dueños italianos. Otra de las tradiciones italianas que al día de hoy persisten en esta pequeña italia de Estados Unidos en Brooklyn es la Fiesta de Santa Rosalía. Este evento tiene lugar a finales del mes de Agosto y principios de Septiembre. Es una celebración muy parecida a La Fiesta de San Geranio de Manhattan pero se en esta se honra a Santa Rosalía, la patrona de Palermo.
¿Cómo está la situación al día de hoy?
Al día de hoy, aún puede disfrutarse un poco de Italia en Estados Unidos. Pero como sucedió con la primera pequeña Italia de Estados Unidos, es decir con Little Italy en Manhattan, un gran número de familias chinas comenzó a predominar por sobre las italo-norteamericanas. Y con esto, se fueron perdiendo las costumbres, los dialectos, la estética del lugar y la búsqueda de una Italia estadounidense por parte del turismo. Por este motivo, sin dudas recomendamos visitar hoy en día estos lugares si es que, como nosotros, sos un apasionado y un enamorado de la cultura italiana.
Es evidente que no sólo Buenos Aires ha sido por mucho tiempo el hogar de nuestros ancestros sino que podemos encontrar esta misma situación en otras partes del mundo y, al día de hoy, todavía poder disfrutarlo y sentir estas raíces como en casa. Contanos, en nuestras redes – Facebook o Instagram, si visitaste alguno de estos lugares. Queremos saber cómo fue tu experiencia. Ciao!
¿Ya comenzaste el trámite para obtener tu ciudadanía europea?
Tal vez podamos ayudarte a conseguir Actas y Partidas de tus familiares, o hacer un Control de tu Carpeta… Consultá nuestros servicios.
