Como sabemos, en los últimos tiempos, sobre todo después de la pandemia del covid-19, Europa modificó el ingreso a su territorio de diferentes maneras. (el permiso ETIAS es una de estas). En las últimas horas, se hizo oficial el nuevo mecanismo automático que comenzará a utilizarse. El mismo reemplazará el sellado manual del pasaporte. El objetivo de esta nueva forma de entrar a Europa es acelerar el proceso y, por supuesto, tener un mejor control sobre los pasajeros extranjeros. En teoría, esto entrará en vigencia a partir de finales de Mayo. En este artículo, hoy te contaremos todo acerca de esta nueva modalidad. Prepará el cuaderno y la birome para tomar nota de todo y no perderte de nada. Avanti! 


¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?

Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.


Nueva forma de entrar a Europa: El Sistema de Entrada/Salida

La nueva forma de ingresar al territorio Schengen será a través de un mecanismo informático y de un Sistema de Entrada/Salida. (EES, en sus siglas en inglés). El sistema registrará el ingreso de los viajeros de otros países. Independientemente de que estos viajeros extranjeros cuenten o no con un visado, este sistema se aplicará en todos los casos por igual. 

Esta nueva forma de entrar a Europa lo que hace es chequear del pasajero su nombre; su documentación; sus huellas digitales e imágenes faciales capturadas y la fecha y lugar de entrada/salida, respetando los derechos de la protección de datos personales. En el caso de que la entrada sea denegada por cualquier motivo, esto también será computado. 

El Sistema de Entrada y Salida es más confiable que el actual sistema de sellado manual de pasaportes. Ya que requiere de menos tiempo; mejora la información de los cruces fronterizos y permite un mayor control sobre los viajeros que exceden la duración máxima de su estadía autorizada. Con esta nueva forma de entrar a Europa se previene la migración irregular. Además, mejora la experiencia de aquellos pasajeros que viajan en regla y detecta más fácilmente los fraudes y adulteraciones en los documentos de identidad. 

Nueva forma de entrar a Europa: El Espacio Schengen

Para los argentinos, a quienes la Unión Europea no les solicita un visado, ingresar como turistas hace que tengan que presentar un pasaje de regreso. De esta manera, pueden moverse libremente por el Espacio Schengen por 90 días. A este territorio lo componen los países Alemania, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Suecia y Suiza. (Para conocer más respecto a este tema, te invitamos a leer la nota que preparamos sobre el Espacio Schengen, haciendo click acá).

Permiso ETIAS

Además del permiso ETIAS, todos los ciudadanos argentinos tendremos que pasar por esta nueva forma de entrar a Europa mediante el Sistema de Entrada/Salida. Por lo que debemos tener en cuenta que, a la hora de viajar a Italia, debemos pasar por estas dos situaciones. (Para conocer más sobre este permiso ETIAS, te dejamos el Link a esta nota en donde hablamos de todo lo referido al tema).

Por otro lado, si viajamos al Reino Unido, debemos pasar por un sistema de autorización electrónica de viaje; ya que los argentinos (no ciudadanos de la UE) son viajeros exentos de visado y en este territorio se aplicará además este sistema para los mismos.

Cambia, todo cambia…

Como vemos, los controles migratorios han ido cambiando con el tiempo. Conocer las nuevas situaciones respecto a esto hace que evitemos contratiempos y situaciones no esperadas. Por lo que siempre es mejor mantenerse actualizado en estos temas y cumplir con todo lo que se nos pide. De esta manera, sin dudas, mejoraremos la experiencia del viaje. Contanos, en nuestras redes – Facebook o Instagram -, si estás próximo a viajar a Italia; Y contanos, además, si ya conocías algo de esta nueva forma de entrar a Europa. Ciao!


¿Estás a punto de viajar a Italia para tramitar tu ciudadanía?

Te ayudamos a buscar un alquiler para Fijar Residencia para tu trámite de ciudadanía italiana. Más información acá.

Cómo fijar residencia en Italia y encontrar alquileres para ciudadanía italiana, fijar residencia en italia, residencia en italia, residencia en roma, alquiler para fijar residencia en italia