“Yo soy trabajador autónomo, me encantaría ir a Italia pero no voy a tener un empleador que me sponsoree el permiso de residencia.” “Gracias por sus artículos sobre el permiso de residencia, ¿pero qué pasa si soy trabajador por cuenta propia?” La gran cantidad de comentarios y consultas que recibimos nos impulsan e inspiran a seguir desarrollando temas tales como el permiso de residencia para trabajo autónomo. 

Son muchas las personas que trabajan por cuenta propia que buscan emigrar y ampliar sus horizontes de vida: contadores, psicólogos, electricistas, carpinteros o, incluso, tatuadores y artistas de todo tipo. Si bien existe la posibilidad de encontrar trabajo remunerado de forma rápida, siempre es un placer poder desarrollar la profesión propia desde aquel lugar desde el que apostamos construir un futuro. 

Hemos publicado otros dos artículos sobre los permisos de residencia: “Permisos de estadía en Italia – permesso di soggiorno” y “Permesso di soggiorno en Italia – trabajo temporal y en espera de empleo”; en caso de que no lo hayan hecho, ¡los invitamos a leerlos! En este artículo cubriremos todo lo relacionado a la obtención de un permiso de residencia en Italia para trabajo autónomo, o permesso di soggiorno per lavoro autonomo. ¿Cuáles son los requisitos para aplicar? ¿Cuánto sale y cómo se consigue? ¿Hay restricciones relacionadas a este permiso? ¿Tiene vencimiento? No vamos a spoilear, sigan leyendo para encontrar la respuesta a todas esas preguntas… y tal vez más 😉

Permiso de residencia para trabajo autónomo – ¿Qué es el trabajo autónomo para la ley italiana?

Italia permite que los extranjeros se desarrollen como trabajadores autónomos. Hasta ahí suena maravilloso. Ahora bien, ¿qué es para la ley italiana un trabajador autónomo? Se trata de aquellas personas que “trabajen en una capacidad industrial, profesional, artesanal o comercial, establezcan empresas o sociedades con fines de lucro, o se conviertan en portadores de una empresa”. En caso de que estén muriendo de ganas de saberlo, esta información se encuentra en el artículo 26 del Decreto Legislativo 286/1998.

Se trata de un trabajo que está por fuera de la relación empleado/empleador. Es aquel que se realiza por cuenta propia y puede entrar en las siguientes categorías: artesanía, iniciativa emprendedora o empresarial, comercio y mercado o profesiones reguladas y/o no reguladas.

Permiso de residencia en Italia para trabajo autónomo – No ciudadanos italianos que deseen emigrar a Italia

Cuota de inmigración – decreto de entrada

En Italia existe lo que se llama “cuota de inmigración (decreto de entrada”. Se trata de la cantidad máxima de personas que pueden emigrar a Italia (no ciudadanos de la Unión Europea) anualmente. Esta cuota la fija por decreto el Presidente del Consejo de Ministros. Este decreto no solo especifica la cantidad máxima de trabajadores sino que también se explaya en las actividades que se pueden desarrollar.

Aquellas personas que deseen emigrar para desarrollarse profesionalmente en sus trabajos, primero deberán obtener un visado de entrada para el trabajo autónomo en el consulado italiano o embajada italiana de su ciudad o país. Este visado les servirá al llegar a suelo italiano para solicitar el permiso de residencia para trabajo autónomo en Italia.

Antes de solicitar el permesso di soggiorno per lavoro autonomo

El paso anterior a la solicitud del permesso di soggiorno per lavoro autonomo consiste en acercarse a la Questura del comune en el que residan (jefatura de policía). Allí solicitarán un no impedimento provisional. Este trámite puede llevarse a cabo también a través de un representante.

Bueno… suena muy bien, pero… ¿qué #$%&* quiere decir «no impedimento provisional»? ¡Gran pregunta! En términos sencillos, la jefatura de policía emitirá un papel/certificado que indica que no hay razones que te impidan entrar al país y permanecer allí como trabajador autónomo.

La questura tiene 20 días para expedir este papelito y, por tu lado, tenés tres meses luego de expedido el no impedimento provisional para solicitar el permiso de residencia por trabajo autónomo.


¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?

Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.


Permiso de residencia en Italia para trabajo autónomo – ¿Qué presentar?

A continuación te informamos los papeles a presentar para aplicar a un permesso di soggiorno per lavoro autonomo, ¡directo del portal de inmigración de Italia!

  • Solicitud cumplimentada y firmada por el interesado (Formulario 1 y 2);
  • Fotocopia del pasaporte completo u otro documento equivalente;
  • Para la expedición del permiso de residencia:
    fotocopia de la certificación, expedida por la representación diplomática/consular italiana en el país de origen del extranjero, de la existencia de los requisitos previstos en el art. 26 del Decreto Legislativo 286/98.

Además, claro está, deberás adjuntar el no impedimento provisional que solicitaste en la Questura.

En caso de renovación del permiso de residencia, se deberá presentar:

  • fotocopia de la autorización o licencia, o de la inscripción en un registro o registro específico, o de la presentación de la declaración o denuncia exigida por la legislación vigente para el ejercicio de la actividad profesional desarrollada;
  • fotocopia del registro en la Cámara de Comercio;
  • fotocopia de la declaración de impuestos.

Permiso de residencia en Italia para trabajo autónomo – Lista de trabajos especiales previstos

Hay ciertas profesiones que escapan a los parámetros establecidos cuando se creó la ley en 1998 y se agregaron en las modificaciones posteriores. He aquí la lista de aquellos casos previstos dentro de la ley italiana:

  • Ejecutivos o personal altamente especializado que pertenezcan a empresas con sedes o sucursales en Italia;
  • Lectores universitarios de intercambio o lengua materna;
  • Profesores e investigadores universitarios que hayan sido destinados a una asignación académica o actividad paga en Italia;
  • Traductores e intérpretes;
  • Colaboradores familiares o empleados domésticos a tiempo completo de ciudadanos italianos;
  • Personas que estén formándose profesionalmente con empleadores italianos;
  • Trabajadores circenses o de espectáculos que viajan al extranjero;
  • Personal técnico y artístico para espectáculos teatrales, líricos, de ballet o de concierto;
  • Artistas, músicos y bailarines para locales de entretenimiento;
  • Artistas que serán empleados por empresas teatrales, musicales, de radio, de televisión o cinematográficas, públicas o privadas;
  • Extranjeros que realicen actividades deportivas profesionales en empresas deportivas italianas;
  • Periodistas y/o corresponsales correcta y oficialmente acreditados en Italia;
  • Enfermeras/os;

Seguramente esta lista continúe ampliándose a medida que los trabajos cambian y evolucionan. Las leyes, como bien sabemos, suelen estar algo atrasadas en relación al día a día, por lo que cabe esperar que cada vez más profesiones y empleos se encuentren regulados y entren en la cuota de entrada decretada anualmente.

No hemos mencionado aún que es posible convertir un permiso de estadía por estudio o por trabajo eventual o en espera de trabajo, a un permiso de estadía para trabajo autónomo como parte del decreto de planificación de los flujos de entrada para los ciudadanos extranjeros. El interesado deberá acercarse a la Oficina de Extranjería para verificar los cupos vigentes dentro del decreto de entrada.

También, aquellos que hayan accedido a un permiso para trabajar por cuenta propia, podrán a su vez desempeñarse en empleos subordinados, previa notificación del empleador a la Dirección Provincial de Trabajo.

Esperamos que hayan encontrado útil nuestro artículo. Nos encantaría que nos escriban para contarnos que han logrado aplicar a este permiso y se encuentran cumpliendo aquellos sueños que, hasta hace no tan poco tiempo, les resultaban tan lejanos. Y, si todavía se encuentran soñando y tratando de cumplir esos sueños, ¡escríbannos! No están solos en esta. No bajen los brazos, el que abandona, pierde. Arrivederci!