Imaginate que llegás a Italia (sí, lo sabemos: no te entra el corazón en el pecho de tan solo pensarlo). Todo es nuevo para vos; todo es un estímulo. Una de las primeras cosas que querés hacer es comprarte un chip para el celular y comunicarle, de vez en cuando, tus signos vitales a la familia y a los seres queridos. Vas, te acercás tímidamente pero feliz para adquirirlo y te solicitan tu codice fiscale.

En ese momento, se te detiene el mundo. Te das cuenta que no sólo no lo tenés sino que sin ese código no vas a poder tener una línea de teléfono. Y no solamente eso sino que te enterás que lo necesitás también para la tarjeta de descuento del supermercado; para hacer una transferencia; fijar residencia; para obtener la Tessera Sanitaria y para – básicamente – todo trámite que tengas que realizar incluyendo – por supuesto – los correspondientes a Sacar la Ciudadanía Italiana. Desesperante, ¿verdad? Bueno, ¡tranqui! Recordemos que todo esto lo estamos imaginando y que hoy estás acá, leyendo esta nota que tiene la intención de aclararte las dudas más frecuentes respecto a este código tan necesario para evitar posibles contratiempos y demoras.

¿Qué es el Codice Fiscale?

Ahora bien, comencemos por definir qué es el codice fiscale. Como lo indica su nombre, éste es un código fiscal italiano que tiene la particularidad de ser único e irrepetible. Es esencial tanto para niños como para adultos que tengan que realizar cualquier trámite dentro de Italia. Está compuesto por 16 dígitos alfanuméricos. Suele compararse con el CUIL argentino; el Número de Seguro Social de los Estados Unidos; el RUT de Chile o el CPF de Brasil, por mencionar algunos ejemplos. Un dato de color es que estos dígitos con frecuencia están compuestos por letras de nuestros nombres y números de nuestra fecha de nacimiento ordenados de manera aleatoria. Obtenerlo es gratuito, no tiene vencimiento y lo seguiremos necesitando luego, aún cuando seamos por fin ¡ciudadanos italianos!

¿Cómo obtener el Código Fiscal Italiano?

¿Puedo tener mi código fiscal italiano antes de viajar a Italia?

La buena noticia es que podemos solicitarlo antes de viajar sin problemas – que es lo que se recomienda – evitando un trámite que quizá, realizándolo en Italia, nos demoraría más tiempo sin sentido alguno. Existen dos maneras posibles: una es presencial y la otra, por mail. Vamos a ver juntos en detalle cómo se diferencian entre sí:
Si preferimos hacerlo presencialmente, nos acercaremos al consulado italiano que nos corresponda por dirección, teniendo en cuenta que en algunos consulados nos van a exigir reservar un turno previo, y llevaremos la siguiente documentación:

Por otro lado, si elegimos realizar la solicitud vía mail, lo haremos a la casilla de correo electrónico que de igual manera se corresponda con la circunscripción consular de nuestra residencia o domicilio. Incluiremos nuestros datos personales y adjuntaremos el Formulario completo junto con la copia del frente y dorso del DNI (ambos archivos en formato PDF) bajo el asunto: CODICE FISCALE. Una vez enviado, el plazo de entrega suele ser de 3 a 15 días.
Un ejemplo de mail que podríamos tener en cuenta es el siguiente:

Buenos días:
Quisiera solicitar el Codice Fiscale para poder tramitar mi Ciudadanía Italiana.
Por lo tanto, adjunto la documentación solicitada y a continuación mis datos personales:

  • Nombre y apellido:
  • DNI:
  • Fecha de nacimiento:
  • Domicilio:
  • Tel:

Aguardo su respuesta. Desde ya, muchas gracias.
Saludos cordiales


¿Estás a punto de viajar a Italia para tramitar tu ciudadanía?

Te ayudamos a buscar un alquiler para Fijar Residencia para tu trámite de ciudadanía italiana. Más información acá.

Cómo fijar residencia en Italia y encontrar alquileres para ciudadanía italiana, fijar residencia en italia, residencia en italia, residencia en roma, alquiler para fijar residencia en italia

¿Puedo solicitar el Codice Fiscale estando en Italia?

Ahora bien, en el caso de que nos olvidemos o por si alguna extrañísima razón tomamos la decisión de solicitar nuestro codice fiscale en Italia, tenemos que saber que no todo está perdido: podemos acercarnos a la Agenzia delle Entrate (agencia tributaria) más cercana, la cual no necesariamente debe estar en el lugar del nacimiento del AVO ni en donde fijemos residencia, y tramitarlo. De todos modos, tendríamos que averiguar con antelación si la Agenzia delle Entrate elegida nos atendería sin turno dado que a veces exigen cita previa o hasta incluso el permiso de soggiorno para realizar esta solicitud. En este Link, podemos buscar la que mejor nos quede llegado el momento. De cualquier manera, una vez dentro de la Agenzia, tendremos que retirar un número y esperar a que nos llamen para ser atendidos y entregarles todo lo detallado a posteriori:

  • Pasaporte físico
  • Fotocopia del pasaporte (hoja de foto y de datos personales) y de la hoja de ingreso con el sello de migraciones italiano que, en caso de no tenerlo, puede reemplazarse con la declaración de presencia.
  • Formulario completo

Como recomendación, es de suma importancia que estudiemos italiano o que intentemos acercarnos al idioma de la mejor manera que nos resulte antes de viajar, ya que ésto nos abrirá muchas puertas y nos hará disfrutar aún más nuestro paso por el país. No obstante, una frase que nos podría ayudar en esta situación es: Buongiorno, mi chiamo (nuestro nombre) e sono qui per fare il mio codice fiscale. Lo que traducido quiere decir: Buen día, mi nombre es (…) y estoy acá para tramitar mi código fiscal.

Una vez completado este trámite, la Agenzia delle Entrate nos entrega – generalmente en el mismo día – un simple papel impreso que contiene nuestro tan ansiado codice fiscale. En ese momento, es conveniente que verificaremos, antes de retirarnos, que todos los datos sean correctos ya que si reclamamos otro día por algún error eventual el trámite se enlentecería mucho más.

¿Cómo completar el Formulario?

Este documento está compuesto por dos páginas: en la primera se explica a modo informativo cómo se llena el formulario y en la segunda están los campos que debemos completar con todos nuestros datos.

Sólo vamos a rellenar los ítems que se presentan a continuación, el resto los dejaremos en blanco:

QUADRO A

Sezione I

Marcamos con un círculo o una cruz la letra D (Richiesta Diretta Per Se Stesso). Esto significa que el documento es solicitado por uno mismo.

Sezione II

Seleccionamos la opción 1 (Atribuzione Codice Fiscale).

QUADRO B

En Cognome va nuestro apellido; Nome es nuestro nombre completo; en Sesso va el sexo; en Comune (o Stato estero) Di Nascita pondremos nuestra nacionalidad; en Provincia: E/E (Estrado extranjero) y, por último, en Data di Nascita va nuestra fecha de nacimiento.

QUADRO D

Stato Estero es el país en donde se vive; Stato federato, Provincia, Contea es la provincia; Località di residenza es la ciudad; Codice postale es el código postal e Indirizzo es la dirección de residencia en el país.

SOTTOSCRIZIONE

Este campo sólo lo completamos si elegimos la opción del trámite vía mail sino lo haremos cuando estemos frente al personal que nos reciba la documentación en caso de que lo hagamos de manera presencial. De cualquier modo, en Data pondremos la fecha del día en que completamos – o entregamos – el formulario y nuestra Firma.

Cuando estén completados todos estos campos, ya estará listo para que lo adjuntemos en nuestro mail junto con el resto de la documentación o se lo entreguemos al personal del Consulado en nuestro país o de la Agenzia en el caso de que estemos en Italia.

¿Aún quedan dudas?

Una vez más, esperamos haber aclarado muchas de las dudas que suelen surgir respecto a este tema. De ahora en más, en este artículo vas a poder encontrar una guía rápida y segura para realizar este trámite, teniendo en cuenta las diferentes opciones posibles de solicitud que existen. No obstante, es esperable que puedan surgir dudas por tu situación particular respecto a alguno de los puntos que fuimos tocando. De ser así, no dudes en contactarte con nosotros: estamos para acompañarte y ayudarte, hoy y cuando lo necesites. Por último, no te olvides que tanto en Facebook como en Instagram siempre estamos compartiendo info útil y actualizada para vos: te esperamos por ahí. Ci vediamo!


¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?

Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

guía para sacar ciudadanía italiana