Sin dudas tomar la decisión de viajar a Italia para sacar la ciudadanía italiana supone un proceso en el que tenemos que tener muchas cosas resueltas. El camino a recorrer hasta el día de la fecha del vuelo suele ser bastante estresante. Hay que tener todo listo y en perfectas condiciones, tanto los que viajan sólo a realizar el trámite como aquellos que, además, buscan emigrar. Es por eso que en esta nota, queremos dejar por escrito todo aquello que necesitamos para que nuestro viaje no tenga contratiempos y que la espera sea disfrutable en todos los sentidos. Sí, es el momento: preparate un rico tereré y regalate estos minutos para quedarte a leer con nosotros y saber qué hacer antes de viajar y de ser italiano. ¡Ahí vamos!


¿Tenés tu carpeta completa? ¿Vas a tramitar tu ciudadanía en Italia?

Es mejor controlar tu documentación antes de que viajes. Nosotros nos encargamos de revisar con ojo de águila todos los documentos, datos, fechas, variables y asesorarte paso a paso. Solicitá este servicio acá.


El control de carpeta para la ciudadanía italiana

Lo primero que tenemos que tener en claro es que la carpeta que vamos a presentar debe estar correcta y ampliamente supervisada. Por lo que el control de la carpeta es fundamental. Si no podés hacerlo con un gestor o alguien especializado, tenés que estar seguro que no haya ningún error en las actas. Que te revise la carpeta un vecino, un amigo, un primo, tu hermano y tu pareja. Las personas que hagan falta. Recordemos que no se admiten errores de ningún tipo en los datos. En el caso de que exista algún error, se rectifica. Así sea una simple letra: ¡a rectificar todo!

La carpeta para la ciudadanía italiana: algunas aclaraciones

Luego de esto, tenemos que comprar una linda y cómoda carpeta (sí, literal una carpeta) para poder acomodar toda nuestra documentación. Lo primero que buscan los funcionarios a la hora de abrir la carpeta es el Certificado de No Naturalización (el CNE), dado que no van a perder ni un segundo en alguien que tenga como AVO a una persona que renunció a su ciudadanía italiana. Es fundamental que el CNE incluya todas las variantes del nombre del AVO. Repitamos: no se admiten errores. Sin embargo, antes de este documento, sería interesante que le facilitemos al funcionario nuestro árbol genealógico. Existen muchas herramientas en internet para poder crear uno lindo y completo. Este, por supuesto, no es un requisito esencial pero digamos que suele ser un buen gesto para con la persona que tiene que trabajar en nuestra carpeta. 

Otra cuestión fundamental que hacer antes de viajar es que toda la carpeta esté debidamente traducida y apostillada. También, que las actas no tengan más de 6 meses de la fecha de emisión al ser presentadas. Además, que la carpeta tenga el visto consular, asseverazione o la doble apostilla (la menos aceptada por las comunas). En este sentido, si elegimos la asseverazione la haremos en Italia y si optamos por el visto consular, en nuestro país. 

Elegir comuna para presentar la carpeta en Italia

Con la carpeta por demás chequeada y controlada, el siguiente paso es elegir la comuna. Es importante que remarquemos el hecho de que no es necesario que vayamos a la comuna donde nació nuestro AVO. Podemos ir a cualquier comuna a iniciar el trámite. Sin embargo, siempre aconsejamos que esto sea en base a las características de nuestra carpeta. Existen comunas que no tienen como requisito la presentación del acta de defunción, que admiten actas de más de 6 meses, que aceptan una carpeta por familia o que aceptan información sumaria (en lugar de rectificación), por nombrar algunas excepciones. Por lo tanto, enviar emails a las comunas y evaluar nuestra elección en función de esto y también de la predisposición que notemos que tienen a la hora de contestarnos, es por demás fundamental.

Ciudadanía italiana en italia: ¿cuándo conviene viajar?

Al momento de elegir la fecha en la que vamos a viajar, tenemos que saber que existen meses en donde las comunas funcionan mucho más lentas y otros en los cuales directamente no funcionan. Agosto suele ser un mes en donde los italianos se toman sus vacaciones. Directamente no es un mes ideal para viajar a sacar la ciudadanía italiana en Italia. La gran mayoría de los negocios están con sus puertas cerradas. Podemos ver un sinfín de carteles en la entrada de los mismos con la frase: volvemos en Septiembre. Por lo que es importantísimo tener en cuenta esto. En las Fiestas, por otro lado, si bien los funcionarios se encuentran trabajando, suele ser todo un poco más lento. Por lo tanto: ¡A prestar atención en la fecha que elegimos! Realmente es una de las cosas más importantes para saber qué hacer antes de viajar.

¿Qué hacer antes de viajar?: elección del vuelo

Uno de los tips más importantes para la compra de pasajes es usar aplicaciones de lectura de vuelos. Turismo City o Google Flights son algunas de las herramientas que podemos utilizar de forma segura. Estas apps nos piden los datos del vuelo y luego analizan todas las posibilidades según niveles de conveniencia. A gusto y piacere, podemos elegir la que más se adapte a nuestras comodidades y, sobretodo, a nuestro bolsillo. Pero no termina todo ahí. Muchas personas recomiendan que, luego de este escaneo, seleccionemos el vuelo de interés e ingresemos a la página oficial de la aerolínea. Es en esta página donde se puede encontrar, generalmente, el mismo vuelo que identificamos previamente pero mucho más barato (¡super tip!). 

El Espacio Schengen: algunas consideraciones para la ciudadanía italiana

Es muy importante que verifiquemos si es un vuelo directo o con escala y, de ser así, dónde se realiza la misma. Si la escala es dentro del Espacio Schengen (por ejemplo: Buenos Aires – Madrid – Roma), cuando lleguemos a Italia debemos hacer la declaración de presencia. Caso contrario, si ingresamos directamente al territorio Schengen por Italia, tan sólo con el sello del pasaporte es suficiente para demostrar nuestra fecha de ingreso.

Teniendo en cuenta esto, recordemos que sólo podemos estar 90 días como turistas en el Espacio Schengen dentro de un plazo de 180 días. Si anduviste paseando recientemente por esos pagos, verificá no pasarte de los 90 días o, en todo caso, que se haya renovado tu permiso. Te preguntarás: ¿pasarme de los 90 días? Si probablemente voy a estar más tiempo. Sí, quizás estés más tiempo que eso, pero recordemos que tenemos que presentar pasaje de ida y ¡de vuelta! como requisito para ingresar como turistas. (Si tenés dudas al respecto, no te pierdas esta nota que hicimos sobre el Espacio Schengen)

Requisitos para ingresar como turista a Italia

Además del pasaje de vuelta dentro de los 90 días, para estar seguros de qué hacer antes de viajar, tenemos que cumplir con los requisitos para ingresar al Espacio Schengen como turistas. Estos son:

  • Tener pasaporte del país de origen con vigencia de por lo menos 6 meses 
  • Contar con un seguro de viaje que tenga un monto mínimo de 30.000 euros. Por lo general, los seguros te preguntan dónde vas a viajar y por cuánto  tiempo para brindarte el seguro que cumpla con el monto mínimo requerido.
  • Demostrar solvencia económica. Esto lo podemos hacer mediante un informe bancario (una nota emitida por el banco) o con dinero en efectivo (La cuenta que deberíamos hacer es la siguiente: 206.58 euros + CANTIDAD DE DÍAS x 27.89 euros) 
  • Presentar reserva de hotel o carta de invitación de un familiar. Con respecto a la reserva de hotel, muchos realizan una reserva con cancelación gratuita en las primeras horas (gran dato: ¡vos fijate qué hacés con eso!). 
  • A partir de Noviembre del 2023, a todo esto se le suma el nuevo Permiso ETIAS para personas de latinoamerica y EEUU que quieran ingresar al Espacio Schengen (te dejamos esta nota para que leas de qué se trata).

¿Qué hacer antes de viajar?: lo que nadie te dice

De nuestro país, también recomendamos llevar fotocopias del DNI y Pasaporte; varias fotos carnet (nos vamos a ahorrar unos euritos con esto, créanlo, en Italia cuesta bastante); tener impresas la Circolare k28 (ley que especifica la documentación que necesitamos para tramitar nuestra ciudadanía italiana, por si nos piden algo que no corresponde) y la 32 (ley que aclara que no precisamos permesso di soggiorno para fijar residencia porque estamos tramitando la ciudadanía italiana por descendencia).

Además, también aconsejamos avisarle a nuestro banco de nuestro viaje al exterior para evitar con esto que nos bloqueen la tarjeta de crédito por su uso en el extranjero. 

Con respecto al idioma, aprender italiano, aunque sea lo básico e indispensable, es sin dudas muy beneficioso para nuestra estadía en general y para el trato con el comune. La paciencia, la buena predisposición y un mínimo manejo del italiano, suelen ser muy bien valorados por los funcionarios.

Cuando todo esté OK… ¡A disfrutar!

Teniendo en cuenta todo esta información que brindamos para tener en claro qué hacer antes de viajar para la ciudadanía Italiana, solo resta terminar de preparar nuestra valija; llevar los documentos extra-trámite que creamos necesarios (por ejemplo: historia clínica y estudios médicos, carnet de conducir, títulos apostillados, homologación de la profesión, etcétera); ultimar los detalles pre-viaje y disfrutar de todo lo que se viene. A veces, el miedo suele jugarnos en contra y por eso es importante sentirse acompañado. Podés contar con nosotros, o con quien elijas, para eso. Ya sea para controlar la carpeta, buscar un lugar para vivir, acompañarte en el proceso y todo lo que necesites. Juntos podemos mejorar esta experiencia. Te esperamos. Arrivederci!


¿Ya comenzaste el trámite para obtener tu ciudadanía europea?

Tal vez podamos ayudarte a conseguir Actas y Partidas de tus familiares, o hacer un Control de tu CarpetaConsultá nuestros servicios.

las ventajas de obtener la ciudadanía italiana, como obtener la ciudadania italiana