El reconocimiento de la ciudadanía italiana es un derecho de todas aquellas personas que nacieron de inmigrantes italianos. La ley italiana se basa en el principio “ius sanguinis” o por derecho de sangre, que indica que todo hijo de un italiano, será italiano también. ¿Qué otros requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana existen? Pueden variar de persona a persona según cómo esté conformado su árbol genealógico y dependiendo de dónde desee tramitar la ciudadanía. A continuación te brindaremos información acerca de los requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana. Preparate un café espumoso, elegí la medialuna más crocante y acompañanos.

Ius sanguinis y ius soli: dos caras de la misma moneda

Ius soli y ius sanguinis son dos principios de leyes de nacionalidad, o sea, dos formas distintas por las que un individuo puede acceder a una nacionalidad. Ambas formas son opuestas y contradictorias. Ius soli se trata de un criterio jurídico que determina que la nacionalidad de las personas físicas depende de dónde hayan nacido. Se traduce del latín como “derecho de suelo”. Argentina, por ejemplo, es un país donde el criterio de nacionalidad es ius soli. Aquellas personas nacidas en suelo argentino serán argentinas.

“Ius sanguinis” también es un criterio jurídico de nacionalidad y se traduce como “derecho de sangre”. Italia aplica este criterio, que implica que aquellas personas nacidas de padres italianos serán italianos también. Hay límites para este principio de nacionalidad, como veremos más adelante.

Requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana: vía paterna

La ciudadanía italiana se transmite de padres a hijos sin límite generacional. Uno de los requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana es que no haya habido cortes generacionales en la cadena de ciudadanía. Un corte generacional implica la adquisición de otra ciudadanía por parte de algún miembro del árbol genealógico, lo que originaría la pérdida de la ciudadanía italiana. 

Si la renuncia o adquisición de otra nacionalidad tuvo lugar antes de que naciera el siguiente eslabón de la cadena, se pierde el derecho a tramitar la reconstrucción. Si esa renuncia tuvo lugar luego de que naciera el hijo/a de esa persona, es posible realizar el trámite sin mayores complicaciones siempre y cuando figuren todas las fechas correspondientes en el CNN. [Para más información acerca de las características que debe cumplir el Certificado de No Naturalización, seguí este link.]

Quien desee tramitar la ciudadanía por reconstrucción deberá presentar cierta documentación en original para probar que efectivamente es descendiente directo del italiano a través del que tramitará la ciudadanía. Además, deberá probar que ningún eslabón de la cadena renunció a la ciudadanía italiana.

Otro de los requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana es el haber vivido al menos 12 meses en la circunscripción consular del consulado que corresponda por domicilio. Ese domicilio se prueba con un servicio a nombre del interesado. De no tramitar la ciudadanía italiana en el consulado, y elegir hacerlo en Italia, se deberá fijar residencia en la comuna deseada.

Reconstrucción de la ciudadanía italiana: vía materna

Recién a partir de 1948, que fue el año de entrada en rigor de la Constitución Italiana, las personas hijas de mujeres italianas pueden tramitar la ciudadanía italiana por vía administrativa (el mismo trámite que quien la realiza por vía paterna). Si la primera mujer en la línea de descendencia tuvo un hijo o una hija a partir de 1948, el trámite es el mismo que para la vía paterna.

Dedicamos un artículo entero al trámite de la ciudadanía italiana vía judicial, que es un proceso extenso y bastante costoso. Si tu única opción es realizar una vía judicial, pasá por este link para aprender todo acerca de esta proceso judicial tan específico.

Ciudadanía italiana por matrimonio

Otra forma de acceder a la ciudadanía italiana es a través del matrimonio con un ciudadano italiano. Se deberá presentar la documentación que avale el matrimonio (que deberá estar inscripto en la comuna) y será necesario presentar un certificado que demuestre un dominio del idioma italiano equivalente a un nivel B1 (intermedio). No es posible tramitar la ciudadanía por matrimonio en caso de estar separado, haber enviudado o haberse divorciado. Como contrapartida, quienes hayan completado el trámite de la ciudadanía italiana por matrimonio, no perderán su ciudadanía italiana por separación, viudez o divorcio.

En el artículo “Obtener la ciudadanía italiana por matrimonio” nos sumergimos de lleno en el tema y te contamos todos los pormenores de este trámite que ha sufrido modificaciones hace poco tiempo.

Como verás, cada tipo de trámite para la ciudadanía italiana conlleva sus propios requisitos para el reconocimiento de la ciudadanía italiana. En esta nota te brindamos un pantallazo acerca de las dos formas más comunes de tramitar la ciudadanía: por sangre o por matrimonio. ¡Hay otras, por supuesto! Si te interesa la ciudadanía italiana por naturalización, podés pasar por este link.

Eso es todo por hoy, los esperamos pronto para más información actualizada sobre este tema que tanto nos apasiona… ¡la ciudadanía italiana en todas sus formas! Arrivederci!