Todos los días nos llegan consultas respecto a qué se puede hacer y qué no mientras esperamos que nos llegue nuestra ciudadanía italiana en Italia. Sin embargo, una duda muy frecuente tiene que ver con el hecho de salir de Italia mientras esperamos que concluya el trámite. En cada pregunta, leemos muchas situaciones particulares distintas dignas de ser consideradas. Pero ¿puedo salir de Italia durante el trámite la Ciudadanía Italiana por descendencia? En este artículo te contamos qué es lo aconsejable y porqué. Además, te brindaremos algunas recomendaciones al respecto para que tengas en cuenta. Así que una vez más: ponete cómodo, preparate un cafecito bien espumoso y despejá las dudas más frecuentes respecto a este tema. Avanti!
¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?
Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.

Irse de Italia durante el proceso: ¿Por qué?
Como dijimos antes, muchas personas tienen motivos diferentes para querer salir de Italia mientras esperan obtener su ciudadanía italiana. Sin lugar a dudas, todos son importantes y válidos. Algunos quieren ir a Europa por turismo y, en el mientras tanto, solicitar su ciudadanía italiana por descendencia. A otros, les gustaría visitar a sus amigos en España en el medio del proceso. Y también, existen quienes desean volver a su país de origen una vez presentada la carpeta.
Sin embargo, pese a que probablemente conozcamos experiencias en las que estas situaciones se dieron, la pregunta sigue latente: ¿puedo salir de Italia en medio del trámite? Y, permítannos decir: ¡felicitaciones por preguntar! Siempre que haya dudas, hay que consultar con fuentes seguras y confiables.
¿Puedo salir de Italia durante el trámite de la ciudadanía italiana?
Sabemos que cuando se toma la decisión de emprender este camino, la idea de vivir en un pueblito durante un tiempo indeterminado nos inquieta. Durante, quizá, varios meses, estaremos en Europa sin poder recorrerla. Sí, dijimos bien: NO podés salir de Italia; NO vas a poder recorrer Europa mientras dure el trámite. Bah, como poder, podés. Ahora bien, sin dudas no es algo que recomendemos. ¿Por qué? Porque básicamente podés perderlo todo. ¿De qué hablamos cuando decimos todo? Bueno, básicamente eso, de todo: tu carpeta, el dinero invertido en los vuelos, en el alquiler, tu tiempo; es decir, toda tu inversión.
En este sentido, la nota podría terminar acá. Pero, como sabemos, hay tanta desinformación dando vueltas que no te convence el quedarte sólo con nuestra respuesta. Un amigo te dijo que sí, que se puede. Que incluso un “gestor” se lo aseguró. Es por esto que decidimos explicarte bien en detalle verdaderamente por qué no es aconsejable atravesar la línea del territorio italiano mientras dura el proceso. De esta manera, vas a poder entenderlo a fondo e incluso explicárselo a los interesados de tu alrededor.
Empecemos desde el principio…
Una vez que llegamos a Italia, hacemos la Declaración de Presencia; Después, buscamos un lugar para vivir y luego fijamos residencia en la comuna. De ahí en adelante, esperamos que pase el vigile. Recién ahí, solicitamos nuestra ciudadanía por descendencia (jure sanguinis); Más tarde, pedimos turno para el Permesso di Soggiorno in attesa cittadinanza. Y, una vez contestada la PEC, tramitamos nuestra carta de identidad italiana (el documento) y el passaporto (pasaporte italiano). Ahora sí, paso fundamental y último: nos inscribimos al A.I.R.E., es decir, el registro de italianos residentes en el exterior.
En este sentido, hay algunas cositas que tenemos que tener en cuenta en cada uno de estos pasos; ya que, de ellos suelen surgir algunos problemas. Cuando fijamos residencia en el hogar que va a ser nuestro durante el trámite, firmamos un formulario (podés descargarlo acá haciendo click). En este documento, dejamos explícita declaración de que vivimos en ese domicilio. Por lo tanto, no estamos viviendo en otro lado que no sea ahí (parece redundante pero es importante que lo sea).
Una vez realizado este trámite, dentro de los 45 días hábiles, pasará el vigile (policía de Italia). La razón de su visita es verificar que verdaderamente vivimos en el domicilio declarado. Cuando logra corroborar ésto, se lo informa al comune.
¿Por qué no es recomendable irse?
Hasta hace un tiempo atrás, el vigile pasaba una sola vez en toda nuestra estadía. En la actualidad, esto ya no es así. Luego de que muchos tomaron la decisión de salir de Italia durante el trámite de su ciudadanía italiana, el policía pasa muchas más veces. Ya que es parte de su trabajo informarle datos reales a la comuna y, si constata que ya no vivimos en el lugar que declaramos, lo tiene que transmitir.
Por otro lado, la comuna puede llamarnos durante el proceso. El motivo de sus llamadas puede ser cualquier eventualidad: necesitan una firma, un documento, etcétera. Estas situaciones tienen que ser resueltas pronto. Es decir, tenemos que estar disponibles para los requerimientos de los funcionarios durante el trámite. Por lo tanto, si justo nos llaman cuando estamos llegando a la cima de la Torre Eiffel, no podremos resolver nada en el momento y se enlentecería todo. ¿Te imaginás que sea así tu paso por París? No vale la pena. Ya va a haber tiempo para hacerlo.
Por lo tanto, teniendo en cuenta esto, no sólo que no te aconsejamos salir de Italia durante el trámite sino todo lo contrario. Lo ideal es que cada 15 o 20 días, visitemos el comune y corroboremos que no nos necesiten para algo. Estar presentes, sin ser demasiado intensos y sin molestar a nadie, puede ser incluso beneficioso. A veces, por ejemplo, ha pasado que contestan la PEC y se olvidan de avisarnos. Y, por supuesto, no queremos que eso suceda. Así que, dosportrés, pasemos y llevémosles un regalito. (¿A quién no le gustan los alfajores argentinos?)
¿Cuáles son las consecuencias de salir de Italia durante el proceso?
Sea porque el vigile no nos encontró en el domicilio o porque no resolvimos la inquietud de la comuna en el tiempo estimado, nuestra residencia peligra. Si el comune identifica que no estamos en suelo Italiano, da de baja la residencia y, en consecuencia, se finaliza el trámite de ciudadanía italiana. Como sabemos, lo primero que se nos exige para comenzar este trámite es fijar residencia. Sí, ¡lo primero! Así de importante es, entonces, permanecer en el lugar.
Ahora bien, si el comune da por finalizado el trámite, no sólo que no obtendremos nuestra ciudadanía italiana sino que nos quedaremos sin documentos, sin residencia, sin permiso para estar en italia e ilegal en el Espacio Schengen. ¿Escenario complicado? Sin lugar a dudas. Estar ilegal en territorio Schengen tiene sus propias consecuencias. (Si todavía no las conoces, podés acceder a esta nota donde te contamos un poco de todo esto).
Pese a ello, podemos ir a retirar nuestra carpeta del comune. Pero no sólo que nos van a mirar con cara de funcionario enojado sino que las actas ya no van a servirnos. Recordemos que la gran mayoría de las comunas acepta actas que estén emitidas dentro de los 6 meses. No obstante, como si fuera poco tener que pedir todas de nuevo, esta situación puede quedar asentada. Lo que puede convertirse en un impedimento a futuro en esa u otra comuna. ¡Una verdadera película de terror!
¿Y qué pasa con el Permesso di Soggiorno?
Otra de las dudas que surgen al respecto es si el Permesso di Soggiorno nos permite salir de Italia. Este permiso, específicamente el Permesso di Soggiorno in attesa cittadinanza, nos permite estar legalmente en Italia pasados los 90 días del permiso de turistas. No es, entonces, un permiso que nos permita salir a pasear por Europa ni mucho menos. No nos permite salir de Italia durante el trámite. Sólo sirve y es legal en Italia. Por este motivo, el turno para obtener el Permesso di Soggiorno se saca con anticipación, ya que suelen dar fecha en un rango de 2 a 4 meses.
Por otro lado, vale aclarar, existen otros Permesso di Soggiorno que sí permiten al residente legal viajar por Europa. De ahí la confusión generalizada que suele haber con este tema. Sin embargo, éstos nada tienen que ver con el trámite de la ciudadanía italiana en Italia. A continuación, dejaremos en detalle los permisos que habilitan a estar legalmente en otros países:
- Per matrimonio
- Lunga durata
- Lavoro autonomo (trabajos especiales)
- Ricongiungimento familiare (motivos familiares)
En conclusión, salir de Italia durante el trámite de la Ciudadanía italiana no es para nada aconsejable. La realidad de todo esto es la siguiente: debemos adaptar nuestra vida al trámite. Por supuesto que uno quiere que todo salga rápido y fácil – y ¡así será! – pero debemos hacer las cosas bien. Esto incluye controlar la carpeta, informarse con fuentes confiables, aprender a comunicarse en italiano, buscar un correcto lugar para vivir, etcétera. Como siempre, contás con todos nuestros servicios para ello o, bien además, con toda la información segura que subimos para vos. Estamos para acompañarte en el proceso. No dudes en contactarte con nosotros. Saluti!
¿Estás a punto de viajar a Italia para tramitar tu ciudadanía?
Te ayudamos a buscar un alquiler para Fijar Residencia para tu trámite de ciudadanía italiana. Más información acá.
