El sistema de salud en Italia ofrece ventajas significativas, con atención médica universal y gratuita para residentes y ciudadanos italianos. Sin embargo, para los extranjeros (lo que somos hasta no obtener nuestra ciudadanía) la situación puede variar. Lo mejor es estar preparado. ¡Disfruta de Italia y cuida tu salud mientras lo hacés!. Acá te contamos con qué alternativas podés contar para actuar ante cualquier imprevisto en tu salud.
Italia, famosa por su arte, cultura y deliciosa comida, también es conocida por su sistema de salud de primera clase. Pero, ¿qué sucede si te enfermas mientras visitas este hermoso país?.
Es elemental que tengas en cuenta esta posibilidad, ya que hasta tanto no seas ciudadano, no podrás obtener atención gratuita. Para esto necesitás tu tessera sanitaria.
Existen comunas que pueden expedírtela antes de tu ciudadanía, otras que no. Para esto, tenés que estar preparado por si tenés algún infortunio de salud, o si lo tiene tu pareja no ciudadana.
¿El servicio de salud en Italia es gratuito?
La gratuidad del servicio de salud en Italia solo se aplica a los ciudadanos que tienen derecho a los beneficios del sistema de salud pública.
Este derecho se adquiere a través de la Tessera Sanitaria y cubre una amplia gama de servicios, como consultas médicas generales, pediatría, obstetricia y ginecología, odontología, hospitalización y medicamentos recetados.
Sin embargo, otros servicios médicos, incluidas la mayoría de las especialidades médicas, son parcialmente cubiertos y requieren un pago adicional.
¿Cómo funciona el sistema de salud en Italia?
El sistema de salud en Italia se llama Servizio Sanitario Nazionale (SSN), y es administrado por las regiones y provincias de Italia.
Este se destaca por su cobertura universal y gratuita, disponible para todos los ciudadanos italianos o quienes cuentan con permiso de residencia en el país.
Para acceder a la atención médica en Italia, necesitas la Tessera Sanitaria, un documento personal emitido a aquellos que tienen derecho a los servicios del SSN. Y de hecho, será uno de los primeros documentos que deberás tramitar llegando a Italia.
¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?
Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

¿Quiénes pueden acceder al Sistema Sanitario Italiano?
Para acceder al sistema de salud italiano, se debe:
- Ser ciudadano italiano.
- Ser ciudadano extranjero con permiso de residencia/soggiorno en Italia.
- Ser ciudadanos de países miembros de la UE que cuenten con su Tarjeta Sanitaria Europea EHIC.
Para los extranjeros que no encajan en estas categorías, los costos de atención médica variarán de una región a otra. En la mayoría de los casos, optar por un médico privado en lugar de un servicio de salud pública tiende a ser más costoso.
¿Qué pasa si te enfermas en Italia y aún no sos ciudadano?
Los ciudadanos extranjeros o turistas que no tengan un permiso de residencia en Italia deben buscar otras alternativas. Caso contrario, deberán pagar un costo que variará según la región o provincia italiana que visiten, pero que puede que les salga bastante caro.
- Primera alternativa: contar con un plan de asistencia al viajero. Lo podés contratar tanto durante las fechas de tu estadía (según tus fechas de vuelo) o extenderlo. De hecho son varios los que cubren así su seguro médico cuando viajan al exterior para asegurarse la atención médica en caso de necesitarla.
- Segunda alternativa: contratar un médico privado. Dependiendo de donde te encuentres, suelen haber otros argentinos ejerciendo tu profesión en Italia y que pueden ayudarte sin altos costos.
Sino, ¿Qué se necesita para sacar la tessera sanitaria?
Generalmente, la Tessera Sanitaria, o tarjeta de salud italiana, se tramita en la ASL, o Azienda Sanitaria Locale, de cada comuna. Se trata de un ente u organismo público que forma parte del servicio de salud italiano y se encarga de brindar servicios relacionados con la salud.
Para averiguar la dirección del ASL de tu comuna (tené en cuenta que puede tener otro nombre, como ASP, ATS o ASM), te recomendamos encomendarte al Dios Google, que todo lo puede y todo lo sabe.
Requisitos para el trámite de la tarjeta de salud italiana:
- Ser ciudadano italiano (ya sea por nacimiento o por reconstrucción).
- Tener un permiso de residencia / permesso di soggiorno
- Tener el codice fiscale / código fiscal
- Haber fijado residencia en la comuna
¿Tenés tu carpeta completa? ¿Vas a tramitar tu ciudadanía en Italia?
Es mejor controlar tu documentación antes de que viajes. Nosotros nos encargamos de revisar con ojo de águila todos los documentos, datos, fechas, variables y asesorarte paso a paso. Solicitá este servicio acá.
