Cada vez son más los argentinos que buscan tramitar su ciudadanía europea. Y hay muchas dudas al respecto de cómo hacerlo o qué posibilidades tienen para ello. Vamos a ayudarte a descifrarlo con algunas preguntas claves que te brindarán la respuesta.
¿Cómo saber si puedo tramitar la ciudadanía italiana? Respondé las siguientes cuatro preguntas para averiguar quienes tienen derecho a la ciudadanía italiana.
1- Derecho a la Ciudadanía Italiana: ¿Hay ancestros italianos en tu familia?
Parece la pregunta más obvia, pero muchos ni se habían hecho la pregunta y se dieron luego con que así era.
No importa la generación, puede ser tu abuelo/a, tu bisabuelo/a (como son los casos más comunes) o tu tátara tátara biscabuelo/a. No importa cuán arriba puedas ir, se toma desde el primer ancestro nacido en Italia.
🤷♂️ Si la respuesta es “NO LO SÉ”, te recomendamos lo siguiente: ¡manos a la obra y a investigar! Para algunas personas es muy fácil, ya cuentan con el apellido italiano en su nombre propio, o su familia ha hablado al respecto alguna vez. Sin embargo, hay personas que nunca se lo habían cuestionado, y que ahondando en su árbol genealógico. Muchos se han dado con un historial italiano en su cadena familiar.
Lo más recomendable es preguntar a nuestra familia. Suelen haber parientes un poco reservados, que no hablan mucho y suelen a veces darnos la sorpresa con historias que nunca habíamos oído. Por eso, indagar en nuestros parientes vivos, es una buena opción, un buen comienzo.
Otra forma de investigar es buscar en nuestro árbol genealógico. Si hay fotos con nombres o si tenemos documentos guardados de la familia. También podría ser buscando referencias con los apellidos de nuestros parientes más cercanos para dar con los de más arriba.
También podrás consultar en estas útiles herramientas, dónde figura gran cantidad de información sobre los antepasados que llegaron a Argentina. Estas ofrecen buscadores y filtros que nos permiten dar con datos de gran utilidad, estos son:
- Family Search
- Antenati Gli Archivi per la Ricerca Anagrafica
- My Heritage
- Centro de Estudios Migratorios CEMLA
🙅♂️ Si la respuesta es NO (que no existe ningún ancestro italiano en tu árbol genealógico) no será posible que tramites la ciudadanía italiana por este medio. Pero si tu sueño es vivir por un tiempo en Italia, podrás intentar tal vez con alguna visa de trabajo o visa de estudio.
Si, investigando entre tus antepasados, encontrás alguna otra línea familiar extranjera ¡podés averiguar los requisitos para tramitarla! el procedimiento en cada país suele ser tener diferencias entre sí, dependiendo de la nacionalidad del ancestro.
💁 Si la respuesta es SI, hasta ahora tendrías derecho a la ciudadanía italiana. Pero, ¡seguímos a la siguiente pregunta!

2- Derecho a la Ciudadanía: ¿El italiano falleció antes de 1861?
Este caso no es muy frecuente, por lo general, en la mayoría de trámites, la transmisión de la ciudadanía está dada por abuelos o bisabuelos. Pero, así como describíamos más arriba, puede estar dada por cualquier familiar sin importar límite. Entonces…
💁♀️ Si la respuesta es SI, no será posible continuar con el trámite de la ciudadanía italiana. Esto es debido a que los ancestros italianos ¡fallecidos antes del 17 de marzo de 1861, no fueron considerados italianos. Aquella fue la fecha en la que se proclamó el Reino de Italia como país unificado.
Una vez que se constituyó el Reino de Italia, la comuna a la que perteneció nuestro antepasado, debió haberse anexado al reinado. Una vez sucedido esto, sus habitantes fueron considerados italianos.
Si la persona falleció previo a este acontecimiento, NO es considerado italiano, y por ende, NO puede transmitir la ciudadanía. El ancestro tiene que haber fallecido después de esa fecha, ya sea en Italia o el exterior, pero posterior a esa fecha.
Otro riesgo, está relacionado a que puede que tu ancestro haya pertenecido a una comuna del imperio Astrohúngaro, para saber si fue así, averigualo acá.
🙅♀️ Si la respuesta es NO, tendrías derecho a la ciudadanía italiana, pero nos debemos realizar otra pregunta.
¿No sabés cómo empezar el trámite de tu ciudadanía?
Descargá esta Guía paso a paso, que te va a enseñar cómo armar tu carpeta y te dará las herramientas y las respuestas a las preguntas más frecuentes. ¡Descargate la Guía ahora!

3- Derecho a la Ciudadanía Italiana: ¿Nuestro antepasado, renunció a la ciudadanía italiana?
Es posible que nuestro ancestro hubiese renunciado a su ciudadanía italiana.
¿Por qué? En Argentina por aquellos tiempos, sea por cuestiones laborales o por ejemplo, el servicio militar, se les pidió a los inmigrantes a naturalizarse argentinos.
Esto implicaba, renunciar a su ciudadanía italiana y adquirir la argentina. Porqué? Porque sólo podían laborar siendo ciudadanos argentinos. No se contemplaba en aquellos años la posibilidad de la doble ciudadanía.
Otra causa muy común, estuvo dada por la compra de tierras en el país. Para realizar esta operación se les exigía a los compradores, ser ciudadanos argentinos, por lo cuál, el interesado renunciaba a su ciudadanía y se naturalizaba argentino para poder completar su transacción.
💁♀️ Si la respuesta es sí, tu avo se naturalizó argentino, ¡podés seguir participando! Dependerá del año en que se produjo esa renuncia. En este caso, lo importante es que la renuncia no haya sucedido antes de que el italiano tuviese descendencia. Es decir, si el hijo/a del italiano nació después de que este renunciara a su ciudadanía italiana. Entonces, no habrá posibilidades de que su descendencia adquiera esta.
En cambio, si el hijo/a del italiano nació antes de que este se naturalizara, sus descendientes mantienen el derecho a la ciudadanía italiana por reconstrucción. Esto se constatará con el certificado de no naturalización y la partida de nacimiento de su hijo/a. Este puede ser nuestro abuelo/a o padre o madre. E iremos a la siguiente pregunta.
Si querés saber si lo hizo, seguí esta nota dónde te explicamos todo.
🙅♀️ Si la respuesta es NO, puedo tramitar la ciudadanía italiana, pero falta una última pregunta.
4- Derecho a la Ciudadanía Italiana: ¿Hay mujeres en la línea de ascendencia?
En realidad, esto no determinará si se puede o no continuar a tramitar la ciudadanía italiana, sino la vía por la cual se podrá obtener, y por consiguiente los costos.
🙅♀️ Si la respuesta es NO. Si sólo hay descendientes varones en la línea familiar italiana, el trámite será mucho más simple. No hay limitaciones con respecto al año de nacimiento de los hijos cuando son descendientes de varones.
💁♂️ Si la respuesta es SI. Hay que detectar a la primera mujer de la cadena que sea nacida en Argentina (o el exterior de Italia). Una vez detectada la mujer (que puede ser nuestra madre, abuela, etc.) esta sólo podrá transmitir la ciudadanía a los hijos/as nacidos DESPUÉS de 1948. Si este es el caso, se procede normalmente como en cualquier otro caso, por la vía administrativa.
Para aclarar esto, que es en los casos que más dudas surgen. Seguiremos los siguientes ejemplos cuando se procede de manera normal sin recurrir a la vía judicial:
- 👴 Bisabuelo Italiano – 👩🦳 Abuela (mujer) – 👶 Hijo/a Debe haber nacido después de 1948 ✅
- 👩🦳 Abuela Italiana (mujer) – Hijo/a Debe haber nacido después de 1948 ✅
- 👴 Bisabuelo Italiano – 👨🦳 Abuelo varón – 👶 Hijo/a No importa el año de nacimiento ✅
- 👨🦳 Abuelo Italiano – 👶 Hijo/a No importa el año de nacimiento ✅
- 👶 Hijos o hijas de mujeres 👩🦰 después de 1948 ❌
No es que se pierde la ciudadanía, pero si se deberá acudir a la justicia. Sin embargo, SI tenés derecho a tramitar la ciudadanía italiana.
Estos son los famosos casos de trámite por “vía judicial materna”, por lo cuál se presenta la carpeta al igual que en cualquier otro trámite normal. Solo que la presentación se realiza en los tribunales de Italia.
Con anterioridad, esta presentación sólo se realizaba en Roma, pero a partir de 2022 se determinó que podría realizarse en los tribunales del lugar de nacimiento de nuestro avo. Facilitando y descongestionando el procedimiento. Si querés saber más sobre esto ingresá acá.
¿Ya comenzaste el trámite para obtener tu ciudadanía europea?
Tal vez podamos ayudarte a conseguir Actas y Partidas de tus familiares, o hacer un Control de tu Carpeta… Consultá nuestros servicios.

4 Comentarios en"¿Tenés derecho a la Ciudadanía Italiana?: Descubrílo en 4 preguntas claves"
Heidi
17 febrero, 2023Mi padre es hijo biológico de madre italiana, mi padre nació en 1953; su madre italiana biológica lo dio en adopción en 1966, una familia venezolana; puede optar por la nacionalidad Italiana?
Mile Lucero
18 febrero, 2023¡Hola Heidi! Si la adopción fue plena, la ley italiana considera que hubo una ruptura en la línea de descendencia italiana. Tu papá al ser adoptado perdería su condición de ciudadano italiano. Deberías Investigar si la adopción fue plena o no. En caso de que no lo fuera, tendrías posibilidades de tramitar tu ciudadanía por iure sanguinis. Saludos!
Sofía
29 junio, 2023Hola! En mi caso quería saber si es por vía judicial o administrativa porque estoy confundida… es así:
- AVO tatarabuelo (1870-1943)
- Bisabuelo (1917-1977)
- Abuela (1943-2012)
- Mi madre (1970).
Cuenta como primer mujer mi abuela? Sería por vía administrativa?
Mile Lucero
30 junio, 2023Hola Sofía! Así es, la primera mujer es tu abuela y su descendencia es tu mamá, al nacer tras 1948 corresponde la vía judicial. Saludos!