Poco a poco, el trámite de la ciudadanía italiana va dejando de ser un misterio para transformarse en algo que te es familiar, ¿o no? Esperamos lograr hacerte sentir cómodo con la idea de armar tu carpeta de ciudadanía italiana documento a documento, para poder reclamar esa ciudadanía jure sanguinis que te pertenece por derecho. Ya sea que vayas a tramitar la ciudadanía italiana en Italia o en tu país, hay un documento ineludible que debe formar parte de tu carpeta: el certificado de no naturalización. En esta nota echaremos luz sobre el proceso de solicitarlo de manera online y responderemos algunas dudas frecuentes. ¿Comenzamos?

Certificado de No Naturalización – ¿Qué es?

Tal y como su nombre lo indica, el certificado de no naturalización, o formulario 003 (F003), prueba si tu último ancestro en haber nacido en Italia (o sea, tu AVO) se naturalizó argentino o no. En caso de que tu AVO no se haya naturalizado argentino, ¡excelente! Eso quiere decir que podrás acceder a la ciudadanía italiana por derecho de sangre, ya que la cadena no se ha cortado. 

¿Tu AVO se naturalizó argentino? Bueno. No desesperes. Es importante saber en qué fecha se efectuó esa naturalización. Si se naturalizó luego de que haya nacido el siguiente eslabón en tu cadena de ciudadanía, ¡entonces no hay problema! No se corta la cadena y podés reclamar tu ciudadanía. Si tu AVO se naturalizó extranjero antes de que naciera el eslabón siguiente de la ciudadanía, lamentablemente la cadena se corta. ¿Vamos con algunos ejemplos?

  • Tu AVO es tu abuelo, que nunca se nacionalizó argentino. Podés acceder a la ciudadanía italiana por esa vía ✅
  • Tu AVO es tu bisabuelo, se nacionalizó argentino en 1939. Tu abuelo nació en 1938. En este caso podés tramitar la ciudadanía italiana por esa vía ✅
  • Tu AVO es tu tatarabuelo y se nacionalizó argentino en 1915, antes del nacimiento de tu bisabuelo. Lamentablemente, no es posible que tramites la ciudadanía italiana por esa vía ❌

Certificado de No Naturalización – ¿Quiénes pueden solicitarlo y qué documentación deben presentar?


Hay ciertos trámites que se han vuelto más amigables desde que el coronavirus irrumpió en nuestras vidas: la obtención del certificado de no naturalización es uno de ellos. Antes de la pandemia se tramitaba de manera presencial. Ahora, se solicita de manera virtual desde la página de la Cámara Nacional Electoral, que es el organismo que lo expide.

La Cámara Nacional Electoral suele abreviarse CNE, por lo que es posible que también encuentres que en distintas fuentes también nombran al certificado en sí como CNE. también podrás encontrarlo abreviado como CNN por las primeras letras de las palabras que lo forman. 

Sacar Ciudadanía Italiana – SCI

¿Quiénes pueden solicitar el Certificado de no naturalización?

  • Parientes directos del AVO
  • Abogados o apoderados (mediante la presentación de un poder tramitado por escribano público).

¿Qué documentación es necesario presentar?

Vale aclarar que todos los documentos deben estar escaneados o en formato digital, ya que se adjuntan y se suben como archivos a la solicitud del certificado de no naturalización.

  • Documento nacional de identidad (DNI) del solicitante
  • Acta de nacimiento del AVO o acta de bautismo. En ambos casos, deben ser documentos legibles y debe estar la información de nacimiento completa.
  • Traducción al español del acta de nacimiento o de bautismo. En caso de estar en latín, debe estar traducida al italiano y al español.
  • Certificado de defunción del AVO.

Ahora bien, hay dos puntos importantes a destacar:

  • Si el solicitante no tiene el mismo apellido que el AVO, deberá presentar documentación que acredite el parentesco con la persona a la cual pertenece ese certificado (acta de matrimonio o de nacimiento).
  • Hay casos en los que no se sabe dónde o cómo falleció el AVO, pero se presume que está fallecido dada la cantidad de años que hayan pasado o las circunstancias de su desaparición, entre otros motivos. En ese caso, se puede presentar un certificado de “ausencia con presunción de fallecimiento”, que se tramita ante un tribunal. Ese certificado se deberá adjuntar a la solicitud virtual.

Certificado de No Naturalización – ¿Cómo se solicita?

Nos puso muy felices saber que la Cámara Nacional Electoral tiene un canal de YouTube. ¡Celebramos la iniciativa! Y, como no podía ser de otra forma al haber abierto un canal, subieron un tutorial para solicitar el certificado de no naturalización. Pueden verlo aquí abajo 👇👇

https://www.youtube.com/watch?v=z_gYKgGvzNE&t=3s

¡No queda mucho más que agregar con un video tutorial tan claro! 👏👏 Esperamos que este artículo les haya sido de utilidad, a veces con tanta información dando vueltas, es difícil saber qué es correcto o qué está actualizado. Deseamos que en SCI logren encontrar una fuente de información confiable y amigable. Y ya saben, pueden seguirnos en Instagram y en Facebook para realizarnos las consultas que deseen o proponernos temas sobre los que escribir, toda consulta, comentario o crítica constructiva es más que bienvenida. ¡Los esperamos!