¿Apostilla? ¿Apostilla de La Haya? ¿Legalización? ¿Doble apostilla? ¿Antes de la traducción o después? ¿Cuál se hace cuándo? ¿Y cómo? ¡No se agarren la cabeza! En este artículo vamos a echar luz sobre algunas cuestiones relacionadas a la legalización y la apostilla de actas de ciudadanía italiana.
Día a día, recibimos gran cantidad de dudas acerca de la apostilla de actas de ciudadanía italiana a través de nuestras cuentas de Instagram y Facebook –dicho sea de paso, si no nos estás siguiendo o no nos diste Me Gusta, ¡hacelo!–. Entendemos que es un tema que genera confusión: las búsquedas online no arrojan resultados contundentes o demasiado claros. ¡Pero ya no más! Este artículo súper completo de SCI te va a ayudar de una vez por todas a entender de qué va la legalización y el apostillado de documentos y actas para emigrar sin necesidad de llegar a la 2da página del buscador 😨
Apostilla de actas de ciudadanía italiana – Diferencia entre legalizar y apostillar
¿Cuántas veces han leído que las actas de ciudadanía italiana deben estar legalizadas y apostilladas? ¿Pero la apostilla no es una forma de legalización de un documento? ¿Si el acta está legalizada significa que ya está apostillada? Vamos por partes:
La legalización de un documento es lo que le otorga su legalidad ante distintos organismos y autoridades.
Legalización de actas de ciudadanía italiana: a partir de 1990, el acta debe contener la firma y el sello del funcionario del Registro Civil que la haya expedido.
¿Por qué hacemos la salvedad de “a partir de 1990? Antes de esa fecha, todos los documentos debían contar con una legalización llamada “Apostilla”, que otorgaba legalidad a la firma del funcionario del Registro Civil. A partir del 1° de julio de 1990, un acuerdo entre Italia y Argentina derogó la obligatoriedad de que todos los documentos la tengan, sólo deberán contar con la Apostilla las sentencias (divorcio y adopción) y ciertas actas judiciales.
Sacar Ciudadanía Italiana – SCI
Apostilla de La Haya: esta apostilla brinda autenticidad a las actas emitidas en un país para ser presentadas dentro de otro país miembro de la Convención de La Haya de 1963. Garantiza que dichos documentos fueron emitidos por autoridades competentes, y que se han cumplido las formalidades legales en su emisión.
Por ende, las actas de ciudadanía italiana deben contar con legalización y con la Apostilla de La Haya. Este es solo el primer paso para brindarle al documento el respaldo legal que te permitirá tramitar tu ciudadanía italiana en Italia.
Apostillar actas de ciudadanía italiana – ¿Cómo solicito la legalización y el apostillado de mis actas?
Todos los documentos que solicites a los distintos registros civiles tendrán su correspondiente firma y sello del funcionario que los haya emitido, o sea, estarán legalizadas. No así aquellos documentos que consigas en Internet: fotos o escaneos. Esos documentos, si bien tienen un valor histórico o sentimental, no podrán formar parte de tu carpeta de ciudadanía italiana. Sus datos, sin embargo, son invaluables: te permitirán solicitar el acta que necesites.
En cuanto a la Apostilla de La Haya, se realizan en tu país de orígen, ANTES de traducir el documento. El procedimiento para apostillar las actas de ciudadanía italiana es el siguiente:
Deberás acceder a este link y seguir los pasos que te brinda el sistema. Las actas físicas pueden apostillarse de manera presencial en el Colegio de Escribanos de tu provincia: se dejan y se retiran a las 48/72 horas hábiles, o bien de manera digital a través de la plataforma de “Trámites a Distancia”.(TAD). Las actas digitales se apostillan de manera online por la plataforma TAD. Los valores varían dependiendo del tipo de acta y del Colegio de escribanos en el que se realice la apostilla.
Tip: Primero se coloca la Apostilla de La Haya en un documento legalizado, luego se traduce el documento. Esa traducción, a su vez, deberá estar legalizada. Una forma fácil de recordarlo es pensar en un sandwich (¿¡a quién no le gustan!?): legalización, traducción y legalización.
Sacar Ciudadanía Italiana – SCI
¿Y qué hay de la doble apostilla?
Como mencionamos antes, la traducción al italiano de cada acta que esté en español se realiza LUEGO de colocar la Apostilla de La Haya. La razón es sencilla y del todo lógica: la apostilla se anexa al documento fuente y también debe traducirse del español al italiano. Ahora bien, esta traducción también debe ser legalizada.
Hay tres formas de brindar legalidad a la traducción de un acta de ciudadanía italiana: la doble apostilla, el visto consular o la asseverazione. En este artículo detallamos las particularidades de cada forma de legalizar la traducción y ahondamos en las ventajas y las desventajas de cada método.
El doble apostillado se refiere a colocarle a un documento traducido por traductor público matriculado en el Colegio de Traductores una segunda Apostilla de La Haya que le brindará a esa traducción su legalidad ante las autoridades italianas. ¡No todas las comunas aceptan la doble apostilla! Te recomendamos enviar un email a la comuna elegida para cerciorarte de que podrás legalizar tus actas de esta forma.
Esperamos que el artículo les haya sido de ayuda, ¡nos encontramos la próxima! Ci vediamo!
128 Comentarios en"Todo sobre la Apostilla de actas de Ciudadanía Italiana"
celia iachini
29 octubre, 2021tengo las actas legalizadas apostilladas pero debo hacer aseverazzione . Tengo dudas donde va el bollo en que hoja y en donde debe firmar la persona si en todas las actas traducidas en el medio de la hoja?
Naty Frúmboli
1 noviembre, 2021¡Hola! El traductor que realice la traducción sabrá en dónde firmarla, te recomendamos que la realice un traductor público con experiencia. Nosotros ofrecemos el servicio de asseverazione, para solicitar un presupuesto podés escribirnos a hola@sacarciudadaniaitaliana.com . Saludos cordiales!
celia iachini
29 octubre, 2021me falta saber el tema de aseverazzione. gracias
Angela
20 enero, 2022Hola ! El poder judicial de mi tatarabuelo ( documento que dice que no se nacionalizo Argentino ) tiene vencimiento ? tiene fecha del 2010 .
Muchas gracias
Naty Frúmboli
21 enero, 2022¡Hola! Sí, 6 meses :) Saludos!
Ezequiel
3 febrero, 2022Hola que tal? La Traductora me envió las Partidas traducidas pero es un PDF con portada del Colegio de Traductores, reconociendo validez de la firma de la traductora. Luego anexados vienen la traducción de la Partida y la traducción de la primera Apostilla.
Mi consulta es que cuando yo subo este archivo en el TAD, lo pago, etc luego consulto a ver que fue lo que se subió y sólo me muestra la portada del Colegio de Traductores, y acá es donde tengo dudas si realmente está bien subido así para que le pongan la segunda Apostilla. Muchas gracias
Naty Frúmboli
7 febrero, 2022¡Hola Ezequiel! Es una buena pregunta, no tenemos una respuesta certera para brindarte lamentablemente, al trabajar directamente en Roma no estamos 100% familiarizados con el sistema de TAD. Es posible que la previsualización que brinda el sistema no sea la mejor o la más moderna. Te recomendamos que te pongas en contacto con la mesa de ayuda del sistema. Saludos cordiales!
Paula Alvarez
11 marzo, 2022Gracias por la informacion brindada, tengo una sola duda: para la segunda apostilla se debe enviar solo “traduccion mas legalizacion de la traduccion” o se debe enviar “el acta mas la primera apostilla mas traduccion mas legalizacion?. Desde ya muchas gracias!
Naty Frúmboli
14 marzo, 2022¡Hola! Conviene enviar todo :) ¡Saludos!
Gabi
28 marzo, 2022Hola! gracias por la info! tengo una duda, En la segunda apostilla, donde dice TIPO DE DOCUMENTO y TITULAR que debo completar? Los datos del dueño del acata (ejemplo acta matrimonio + nombre de mi abuelo) o los datos de la persona que firma la legalizacion de la traduccion?? Gracias!!
Naty Frúmboli
8 abril, 2022Hola! Allí van los datos de quien traduce :) saludos!
Gladys
19 abril, 2023Hola si hago la ciudadanía desde Argentina por consulado debo apostillarlas ?
Mile Lucero
24 abril, 2023Hola Gladys! Así es, ya que si bien el trámite se inicia a través del consulado en Argentina, finalmente a posterior la documentación debe enviarse a Italia. Saludos!
Chiara
25 abril, 2022Hola, buen dia. Muy buen post.... Tengo una consulta: yo soy Argentina y quiero solicitar la ciudadanía italiana en un consulado de mi país. También debo apostillar los documentos o este tramite es solo para los que la solicitan en Italia?
Naty Frúmboli
25 abril, 2022¡Hola Chiara! Siempre se apostillan los documentos. ¡Saludos!
Luciano
6 mayo, 2022Hola les hago una consulta, debo apostillar (Haya) las actas que tengo. Las debo apostillar por el colegio de escribanos de la provincia de donde son emitidas las actas? O pueden ser apostillados por cualquier otro colegio de escribanos de cualquier parte de Argentina?
Me surge la duda porque el convenio de la Haya abarca a la República Argentina a nivel nacional y no se si importa en que provincia se realizo.
Muchas gracias
Naty Frúmboli
6 mayo, 2022¡Hola Luciano! La apostilla de La Haya se coloca a través de este sistema: https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/servicios/apostilla-legalizacion-con-validez-internacional-tad. ¡Saludos!
Tomás
7 mayo, 2022Hola. Tengo una duda. En el twitter del Consolato Generale d'Italia Buenos Aires dice que ya no es necesario apostillar los documentos digitales "https://twitter.com/italiaenbsas/status/1133039165673578496?lang=es". Les pregunté por mensaje y me confirmaron que esto sigue siendo así, pero sin embargo en este artículo no dice nada al respecto, y el artículo es más nuevo que el twitt. Podrían aclararme si simplemente el artículo está desactualizado? Saludos
Naty Frúmboli
8 mayo, 2022¡Hola Tomás! Tratamos de no incluir información que sea específica a un consulado en particular. La realidad es que para el trámite de la ciudadanía italiana en Italia se solicita que las actas tengan la apostilla de La Haya, que es lo que les brinda legalidad internacional. Luego, cada consulado de cada jurisdicción puede tener sus requisitos específicos: en este caso, el Consulado General de Italia en Bs As no requiere la apostilla de documentos digitales. Esto será así sólo para los que presenten la carpeta en este consulado específico (y tal vez para algún otro consulado italiano en Argentina, sería preciso consultar a cada consulado). Esperamos haber aclarado tu duda: no está desactualizado sino que no brinda información específica para la presentación de la carpeta en el consulado de Buenos Aires. ¡Saludos!
Loredana
13 mayo, 2022Hola! Consulta, se puede apostillar luego de traducir la documentación? Yo ya tramité todas las traducciones de las actas, me enteré luego el tema de la apostilla... gracias!
Naty Frúmboli
16 mayo, 2022Hola! No es posible ya que la apostilla también se traduce. Saludos!
Loredana
18 mayo, 2022Es decir, tengo que tramitar todo de nuevo???
Naty Frúmboli
23 mayo, 2022Deberás tramitar la Apostilla de La Haya para cada acta y luego mandar a traducir esa apostilla. Si vas a tramitar la ciudadanía en una comuna que requiera actas de menos de 6 meses de emisión, es posible que necesites volver a pedir aquellas actas que hayan vencido. Si no vencieron tal vez estés a tiempo de tramitar la apostilla sin tener que pedir el acta nuevamente. Saludos!
Azucena
23 mayo, 2022Hola, consulta
Que tiempo tiene la documentacion o carpeta de vencimiento desde que esta lista, ya que me es imposible conseguir el turno para presentarla
Naty Frúmboli
23 mayo, 2022Hola Azucena, todo depende de dónde vayas a tramitar la ciudadanía. En los consulados de Argentina, por ejemplo, las actas no tienen vencimiento. Saludos!
Ariel
26 mayo, 2022Hola, buenas tardes. Necesito rectificar las actas de matrimonio y defunción de mi tatarabuela italiana en base al apellido correcto en su acta de nacimiento italiana. Debo legalizar el acta italiana antes de hacerla traducir para pedir la rectificación?
Gracias
Naty Frúmboli
1 junio, 2022Hola Ariel! Te recomiendo que consultes en el registro correspondiente qué requisitos tienen para tramitar dicha rectificación. Saludos!
Claudia
15 mayo, 2023Hola! Es posible que para rectificar el apellido me pidan la apostilla del acta de nacimiento italiana? Me la mandaron plurilingüe con todas las hojas selladas, me la aceptarán así en el registro civil argentino?
Mile Lucero
20 mayo, 2023Hola Claudia! No tendría mucho sentido que te la pidan apostillada, sin embargo deberías consultar directamente con el registro civil ya que sólo ellos pueden especificarte los requisitos. Sino, consulta con un especialista en rectificaciones que pueda darte una segunda opinión. Lamentablemente en nuestro caso no es nuestra experticia. Saludos!
Judit
30 mayo, 2022Buenos días, muchas gracias por la información. Únicamente me quedó la siguiente duda: ¿Hace falta apostillar partidas expedidas por autoridad italiana, en Italia, para luego presentarlas aquí en Argentina? Saludos y gracias nuevamente.
Naty Frúmboli
1 junio, 2022¡Hola Judit! Te recomiendo consultar en la web del consulado italiano donde presentarás la carpeta. Intuyo que no, pero realmente no es nuestra especialidad, el trámite en Argentina :) ¡Un saludo!
Mariana
9 agosto, 2022Hola Judit.
Pudiste averiguar sobre esto??
Gracias!
Carolina
6 junio, 2022Hola!!! Que bueno este espacio. Se despejan muchas dudas. Te consulto, cuando estoy cargando los documentos y pongo continuar me figura un cartel que dice que la “transacción no existe” y ni siquiera puedo seguir ni pagar ni nada para apostillar
Naty Frúmboli
9 junio, 2022Hola Carolina! Gracias por tu mensaje. Por lo que tenemos investigado, puede ser que suceda eso cuando el sistema está colapsado, se recomienda probar en distintos horarios. Te dejamos el link a través del que reportar un error. Saludos!
Antonella
13 junio, 2022Hola, buenas! Muy buen posteo. Me queda una duda... una vez hecha la primer apostilla, la traducción y la legalización... la segunda apostilla, se debe traducir también? Gracias!
Naty Frúmboli
14 junio, 2022Hola Antonella! Un gusto. La segunda apostilla es en realidad aquella que certifica que la traducción está bien realizada, es una legalización de la traducción. Más info aquí: https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/asseverazione-en-italia-visto-consular-o-doble-apostilla/. Saludos!
Agustina
31 julio, 2022Hola! estamos en una discusión acá al cargar los documentos vía TAD. Cuando dice "titular del documento" debería ir mi nombre? (soy quien esta por hacer ciudadanía). O debería ir el nombre de la persona que aparece en el documento? (ej, mi abuelo),Desde ya muchas gracias!!
Naty Frúmboli
4 agosto, 2022Hola Agustina! Si bien no somos expertos en el trámite de la apostilla (acompañamos ciudadanías en Roma), no es un trámite personal, por lo que cuando te pide el titular del documento, entendemos que solicita la información de quien realiza el trámite (o sea, tus datos). La web brinda esta información "El trámite no es personal, por lo tanto cualquier persona puede iniciar el trámite, aunque no sea el/la titular del documento a apostillar/legalizar con validez internacional.". Un saludo!
Mariana
9 agosto, 2022Hola! Muchas gracias por la información.
Una consulta. Mi abuelo italiano nació en 1937, tengo su partida de nacimiento actualizada en 1989. Es necesario actualizarla/apostillarla? O podría presentarme al turno con esa partida?
Gracias!!!!
Naty Frúmboli
17 agosto, 2022Hola Mariana! Todo depende de dónde tramites tu ciudadanía. Si es en los consulados argentinos, no es necesario actualizarla. Un saludo!
aniela
31 agosto, 2022Hola ! Buenos días! Estoy por realizar las traducciones correspondientes de las actas argentinas al italiano y tengo una consulta. Cuando dice legalización de la traducción ¿ a que se refiere exactanente? ¿Donde se realiza ? Porque para hacer la 2da apostilla las traducciones deben estar legalizadas
Naty Frúmboli
8 septiembre, 2022Hola Aniela! Te dejo una nota que explica todo acerca de la legalización de la traducción: https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/asseverazione-en-italia-visto-consular-o-doble-apostilla/. Un saludo!
Mari
15 agosto, 2022Hola!! en el caso de doble apostilla: ¿esa 2da apostilla también puede ir tanto por TAD como por colegio de escribanos? ¿o únicamente por TAD? Muy buena toda la info :)
Naty Frúmboli
22 agosto, 2022Hola Mari! La 2da apostilla se realiza en el Ministerio de Exterior, al igual que la primera Apostilla de La Haya, por lo que estimamos que también puede realizarse a través del sistema TAD. Un saludo!
JUAN MANUEL
24 agosto, 2022HOLA NATALY MUY BUENO ES POST Y LA PAGINA REALMENTE ....mi duda es si me puedes aconsejar ,tengo la partida mi avo de 1857 con una letra Z en el apellido ,y las demas actas inclusive la de defuncion de mi avo con 2 ZZ incluyendo mi apellido ,crees que est sera un problema a la hora de preentar la carpeta en comunas de Italia?? porque rectificar todo seria una locura deberi yo cambiar todo dni pasaporte cuentas de bancos etc etc .. es solo una letra que esta agregada en cada persona de la linea de descendencia. Estoy un poco aflijido con este tema. Te mando un saludo
Naty Frúmboli
27 agosto, 2022Hola Juan Manuel! Gracias por tus amables palabras. Imaginamos tu desanimo. Hay formas de resolverlo, vamos de a poco.
En Roma no podrías tramitarlo ya que solicitan que no haya diferencia de ningún tipo. En otras comunas es posible que "salves" el error agregando todos los alias y diferencias del nombre de tu AVO en el CNE. Deberías consultar en grupos de ciudadanía italiana en FB si alguno tuvo un caso como el tuyo y en qué comuna pudo tramitar la ciudadanía. Una opción es realizar una información sumaria de auto de identidad, pero en ese caso deberías encontrar comunas que acepten ese tipo de rectificaciones. Un saludo!
fernanda
27 septiembre, 2022buenas tardes el certificado de no naturalizacion digital se debe apostillar?
gracias por la info! saludos cordiales
Naty Frúmboli
3 octubre, 2022Hola Fernanda! Sí, apostilla de La Haya, traducción y legalización de dicha traducción. Saludos!
PERLA KARINA VIERA
30 septiembre, 2022HOLA! Cuales son las actas que debo apostillar?? las digitales tambien?? las de provincia y caba?? la carpeta es para presentarla en el Consulado de Argentina, gracias, saludos, Perla.-
Naty Frúmboli
11 octubre, 2022Hola Perla! Te dejamos un artículo que explica cómo debe estar conformada la carpeta: https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/documentacion-para-ciudadania-italiana/. Un saludo!
Fernando
17 noviembre, 2022Hola. En el título de artículo habla de apostillar documentos italianos, pero cuando entro al link de TAD es solo para apostillar documentos argentinos:
Partidas del Registro Civil Argentino (nacimiento, matrimonio, defunción);
Documentación de estudios realizados en la Argentina (universitarios, terciarios y secundarios);
Documentos emitidos o intervenidos por Escribanas/os Públicas/os argentinas/os;
Documentos emitidos por autoridades judiciales argentinas;
Certificados de Antecedentes Penales argentinos;
Certificados de la Cámara Nacional Electoral;
Certificados de Legalidad de Licencias de Conducir argentinos;
Traducciones públicas;
Documentos comerciales argentinos.
Yo necesito apostillar una partida de nacimiento italiana.
Mile Lucero
18 noviembre, 2022¡Hola Fernando! Gusto en saludarte. La apostilla es un trámite para dar validez internacional a las actas argentinas. Las italianas no se apostillan ni traducen. Ya que son originarias del país del trámite.
Saludos!
Luis Barthaburu
18 noviembre, 2022Buenos días! estamos por presentar los papeles para reconocimiento de ciudadanía de hijo directo mayor de edad en el consulado de Córdoba, tenemos una duda sobre las traducciones, las actas originales ya están legalizadas y apostilladas y la apostilla se hizo con anterioridad a la traducción. La traducción fue hecha por un traductor matriculado por el colegio de traductores, es necesario hacer legalizar esa firma en el colegio de traductores y volver a apostillar las traducciones? Muchas gracias
Mile Lucero
18 noviembre, 2022Hola Luis! Gusto en saludarte. Si tus actas ya están apostilladas, legalizadas y la traducción fue realizada por un traductor matriculado, como lo mencionás, lo que debés realizar es la segunda apostilla en el colegio de escribanos (o visto consular o asseverazione, en su defecto). La legalización debería estar ya realizada, pero si falta algo de esto, en el mismo colegio te lo harán saber. Saludos!
Jesus
2 diciembre, 2022Hola Buenos días. Me quedo una duda con respecto a las actas JUDICIALES, estas tienen q estar legalizadas? o pueden apostillarse (apostilla de la haya) directamente?
Mile Lucero
12 diciembre, 2022¡Hola Jesús! Todas las actas deben estar legalizadas. Cuando se solicitan estos documentos al ente correspondiente, deben pedirse con legalización incluída, caso contrario se deberá realizar el trámite aparte, vía online https://www.argentina.gob.ar/servicio/legalizar-documentos-publicos o Tribunales o dependencia similar en tu ciudad. Saludos!
Alida
12 diciembre, 2022Buenos días. El día viernes apostillé un documento que era de una sola hoja escrita en ambos lados, la apostilla la pusieron en la primera cara. Es correcto así? no hay ningún problema al hacer la traducción?
Mile Lucero
12 diciembre, 2022¡Hola Alida! Puede que se trate de un error por parte del ente que realizó la apostilla, deberías consultar allí para que puedan asegurarte la validez de ese documento, es probable que no hayan visto la segunda carilla. Saludos!
Roxana
21 diciembre, 2022Hola! Consulta: estoy armando una carpeta para ciudadanía italiana por reconstrucción. Las partidas que deben ser apostilladas son todas las Argentinas? Con la legalización digital?
El traductor debe ser matriculado?
Es para el consulado general de Bs As.
Gracias!
Mile Lucero
23 diciembre, 2022¡Hola Roxana! Sí, todas las actas que no sean italianas deben ser apostilladas, traducidas y apostilladas nuevamente (o contar con visto consular). En cuanto a la legalización, actualmente la mayoría de las actas son expedidas por TAD, y llegan con esta legalización (deben ser solicitadas legalizadas para ello), caso de que no cuenten con legalización o sean con firma ológrafa (es decir, hecha a mano y no sea digital) debe legalizarse en el Ministerio del Interior.
Respecto al traductor, NO es necesario que sea matriculado en el Colegio de Traductores, sin embargo se recomienda que lo sea para que la traducción no contenga errores y en caso de que las tenga, haya un aval. Saludos y muchos éxitos!
Lautaro
27 diciembre, 2022Gracias por toda la información. Tengo una pregunta, la partida de Nacimiento de mi madre es de la provincia del Chaco. Esta la tengo en PDF pero sin firma electrónica. Como puedo lograr el apostillado? Ya que estoy afuera del país y debería hacerlo online. Gracias.
Mile Lucero
30 diciembre, 2022¡Hola Lautaro! No tiene firma electrónica o directamente no cuenta con firma? En el primer caso, y de que se trate de una firma ológrafa, deberás solicitar la legalización internacional de esa firma a través del TAD - Trámites a Distancia (https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio). Acá https://goo.su/Z51lxwC te dejamos un instructivo sobre cómo solicitarla.
Cuando cuentes ya con ese trámite, podrás proceder al apostillado, que también podes solicitarlo por TAD, este demora entre 30 a 45 días hábiles aproximadamente. Quedo atenta a tus comentarios. Saludos!
Lautaro
3 enero, 2023Muchisimas gracias por tu respuesta. La partida tiene la firma del jefe de registro civil. Aplique para la legalización pero me pidieron una subsanación ya que la firma no se encuentra registrada en el Ministerio del Interior. Me dicen que tiene que ser certificada por la Cámara de Apelacion (Chaco) o la casa de la Provincia (CABA). Vos sabrías como lograr esa certificación? Gracias!
Mile Lucero
6 enero, 2023Idem a la respuesta anterior. Pero para este caso podrías consultar también con la Casa de la Provincia de Buenos Aires, te paso el teléfono 011 5300-9534 o al mail infopba@casaprov.gba.gob.ar
Lautaro
7 enero, 2023Muchas gracias! super útil tu respuesta e información :) ya les mande un email y espero se pueda hacer online ya que yo no vivo en el Chaco.
Mile Lucero
13 enero, 2023¡Idem respuesta anterior! :) Un gusto ser de ayuda.
Lautaro
5 enero, 2023Muchísimas gracias! Super informativa tu respuesta. Lamentablemente hice la aplicación para la legalización y me dicen desde el TAD que hay que hacer una subsanación, ya que la firma del jefe del registro no esta registrada en el Ministerio del Interior y que la partida debería ser certificada por la cámara de apelación en el Chaco. Sabrías como puedo hacer ese tramite?
Mile Lucero
6 enero, 2023¡Hola Lautaro! Sí, lo que te pide hacer es certificar la firma con la Cámara de Apelaciones porque la misma no se encuentra registrada en el Ministerio del Interior. Intentá enviando un mail a la Oficina de Certificaciones de la Provincia de Chaco . Si te encontrás en Resistencia, podés dirigirte personalmente a Brown 249 PB, o también podés llamar al (362) 4422434/4428105/4428195 de Lunes a Viernes de 7 a 13hs y de 15 a 21hs. Luego de certificarla, seguramente te pidan que la legalices en el Ministerio del Interior, lo que se hace vía TAD ¿ya realizaste este trámite, sabés como hacerlo? Saludos!
Lautaro
7 enero, 2023Gracias nuevamente por la info! Empecé el proceso de legislación pero se trabó ya que me piden primero esta certificación. Así que si la logro, tendría que adjuntarla a mi aplicación en el TAD y esperar que sirva. Lo que sí, no vivo en el país, así que no se si se podrá hacer la certificación online. Gracias.
Mile Lucero
13 enero, 2023¡Hola Lautaro! Lo dudo, pero no estoy segura. Deberías consultar directamente a la entidad. Si no tenés éxito, te recomiendo que puedas ponerte en contacto con alguien de la zona y pedirle el favor de que pida el trámite en tu nombre, luego de recibirlo, que puedan enviarte una copia vía digital. Para entrar en contacto con alguien así, te recomiendo grupos de Facebook de la localidad de la cuál necesitás la documentación, y publiques el pedido de ayuda. Saludos!
Agustina
5 enero, 2023Buenas Tardes. Ya tengo todas las partidas y estoy por realizar las traducciones. Mi duda es la siguiente, las traducciones pueden ser con firma digital (del traductor) o con firma ológrafa? Es indistinta cualquiera de las dos? si luego está legalizada por el colegio de traductores? Muchas gracias.
Mile Lucero
13 enero, 2023¡Hola Agustina! Si las traducciones son para realizar luego asseverazione, debe realizarse directamente sin firma. Si es para luego realizar doble apostilla, deberías preguntar primero en la comuna dónde vayas a presentar el trámite, ya que dependerá de ellos en qué condiciones te las aceptan. Si vas a realizarlo en Argentina, es igual, será necesario consultar las determinaciones en el consulado. Saludos!
Martin Touriño
12 enero, 2023Buenas tardes! Yo tengo las actas traducidas, pero vencidas, para presentar en Italia. Cuando las vuelvo a solicitar, ya vienen con dicha traducción o la tengo que volver a hacer? Aparte tengo que hacer la Apostilla de la Haya? que esa si la tengo que traducir.
Mile Lucero
13 enero, 2023¡Hola Martín! Depende de dónde vayas a realizar el trámite, ya que el vencimiento depende de la comuna dónde realices la presentación. En caso de que las actas deban tener una fecha de emisión menor a las que tienen, si deberás actualizar todo, incluyendo las traducciones. Hay comunas más flexibles que otras, en algunas las actas deben tener una fecha de emisión menor a 6 meses, otras menor a 1 año y otras que no tienen tiempo determinado. Saludos!
Florencia
22 febrero, 2023Hola! Realicé el primer trámite por TAD para apostillar un documento. La devolución fue un archivo con una tabla con datos. Es correcto esto? Y por último les consulto si las traducciones deben volver a apostillarse de la misma manera que el documento original (es decir con Apostilla de la Haya). Yo presentaré los trámites en un consulado de Lomas de Zamora.
Mile Lucero
26 febrero, 2023Hola Florencia! Seguramente lo que recibiste fue una constancia del trámite el proceso, recordá que la demora de TAD es de entre 30 a 45 días hábiles, cuando el trámite este listo te llegará una notificación por correo electrónico y podrás verla también en tu cuenta, en el apartado "notificaciones". Así como lo mencionas, luego de la primera apostilla tenés que traducir, luego legalizar por el colegio de traductores y luego llevar a la segunda apostilla (esta vez de las traducciones). Saludos!
Marcelo
1 marzo, 2023Hola! tengo que pedir mi acta de divorcio en los Estados Unidos para presentar en el consulado de Bahía Blanca, es para realizar mi pasaporte italiano. Tengo dudas de las explicaciones que me dan no están muy claras, aparte vivo en el Calafate y aquí no tengo quien me explique, yo ese divorcio me lo traje de EEUU ya apostillado hace años pero me dijieron que hay que pedirlo otra vez actualizado. Me gustaría q me expliquen cómo me lo tendrían que enviar, es apostillado, traducido, etc, tambien a ese divorcio lo tengo homologado en Argentina quizás sirva. Saludos!!!
Mile Lucero
8 marzo, 2023Hola Marcelo! Los requisitos que debe cumplir ese divorcio lo determina el mismo consulado, por lo cual te sugiero que consultes bien con ellos de cómo debe ser entregado el mismo. De todos modos generalmente lo que se pide es lo que mencionás, sería apostilla de documento, traducción y, probablemente te pidan la apostilla de la traducción, así como los documentos que se preparan para llevar a Italia. De igual manera te sugiero que lo consultes con la entidad ya que esta no es nuestra experticia. Saludos!
Florencia
12 marzo, 2023Hola, buen día!! antes que nada agradecer por la atención!! mi consulta es: tengo q hacer la ciudadanía por reconstrucción, pertenezco al consulado de la plata, soy de Olavarría provincia de Bs As... la carpeta está hecha hasta mis tíos, falta mi papá que es fallecido, yo y mi hija menor de edad, las actas sacadas del registro de las personas deben apostillarse? luego traducirlas y volver a apostillar?
Mile Lucero
17 marzo, 2023Hola Florencia, así es, todas las actas deben actualizarse, apostillarse, traducirse y apostillar la traducción. Si tus tíos ya presentaron la carpeta, deberías consultar primero en el consulado si te hacen valer la parte de la carpeta ya presentada, para eso es necesario que pertenezcan a la misma delegación consular del familiar que realizó su ciudadanía. Te dejo una nota dónde hablamos en detalle sobre adjuntarse a la carpeta de.eun familiar. https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/como-adjuntarse-a-la-carpeta-de-un-familiar/ saludos!
Carlos
20 marzo, 2023Hola! Rectifiqué varias partidas por errores en apellidos y edades. Mi pregunta es si tengo que pedir y pagar la partida original y la rectificación, ya que están por separado, con números de acta, año, tomo distintos a la original. Luego tendría que apostillar por separado partida original y rectificación? Y luego traducir partida y rectificación? Y luego apostillar traducción de partida y traducción de rectificación?
O sea, tengo que hacer todo doble? En vez de 11 partidas, tengo que pagar, apostillar, traducir y apostillar 22?
Muchas gracias por la ayuda, estoy muy confundido.
Mile Lucero
1 abril, 2023Hola Carlos! La rectificación en sí misma es la nueva acta, tenés que continuar con todo el proceso con esas nuevas. Saludos!
Carlos
20 marzo, 2023Olvidé aclarar que es para tramitar la ciudadanía en Roma. Estoy hablando de partidas digitales y apostillas digitales. Aprovecho también para consultarles si aceptan de forma digital partidas y apostillas, y doble apostilla en el Comune de Roma. Envié un email al Comune consultando todo esto, pero no obtuve respuesta.
Desde ya muchas gracias.
Mile Lucero
7 abril, 2023Hola Carlos! Si se aceptan, tanto documentos digitales como doble apostilla. Saludos!
Cecilia
30 marzo, 2023Buenos dias, soy nueva en este tema de ciudadanía Italiana. Estoy juntando la documentación para poder presentar en el consulado Italiano de CABA (ARGENTINA). La pregunta concreta es si toda la documentación Argentina (partidas + apostilla + traducción + apostilla) Tiene una validez de 6 meses?
Mile Lucero
2 abril, 2023Hola Cecilia! La validez se cuenta en la fecha de emisión del acta, las otras siempre serán posteriores. Saludos!
Maite
1 abril, 2023Buenos días. Yo iba a realizar mi ciudadania en mi ciudad, por otras razones se cayó ese plan y ahora voy a hacerla en Italia. Como no hacía falta la apostilla de la Haya si la presentaba en mi ciudad, luego de sacar todas las actas del registro civil (en papel, lo cual significaría que ya están legalizadas) las mandé a traducir... y ya están listas, ahora... estoy un poco perdida, puedo hacerlas apostillar? La traductora no firmó ni puso fecha aún en las traducciones.
Mile Lucero
2 abril, 2023Hola Maite! Todo depende de dónde vayas a presentar tu trámite. Las actas pueden tener vencimiento, por lo general 6 meses, por lo cual en estos casos hay que renovarlas, no cuenta la fecha de la traducción y apostilla, sino la de emisión de acta, es decir, que todo depende cuándo hayan sido emitidas. Nosotros trabajamos en Roma, acá las actas deben tener menos de 6 meses y la de nacimiento del avo menos de 1 año. Si consideraste esta ciudad para tramitar tu ciudadanía, tiene una demora de entre 3 y 6 meses (3 meses y días por lo general). Si te interesa puedo mandarte toda la info si nos escribís a hola@sacarciudadaniaitaliana.com
Saludos!
Maite
2 abril, 2023No en realidad voy a ir al sur, ahí los vencimientos son más largos. Bien entiendo, pero sacando el tema vencimiento, entonces las actas ya estarían listas para las apostillas... yo porque leí acá que primero se apostilla y después se traduce, y yo ya las tengo traducidas
Mile Lucero
7 abril, 2023Hola Maite! Primero se apostilla, luego se traduce (tanto el acta como la apostilla) y luego se apostilla, a menos que recurras a la asseverazione. Para saber más sobre este último trámite, te recomiendo esta nota: https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/asseverazione-en-italia-visto-consular-o-doble-apostilla/
Saludos!
PAULA
3 abril, 2023Hola, te quiero consultar lo siguiente: tengo las actas (tanto de matrimonio como acta de nacimiento de mi hijo) en sistema gedo las actas ya están traducidas pero mi consulta es, en sistema gedo también tienen que estar apostillada??
Mile Lucero
7 abril, 2023Hola Paula! El acta debe ser normal, realizarse la apostilla, traducción y posterior apostilla. Te sugerimos leas nuestra guía completa donde explicamos en detalle todo el trámite: https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/requisitos-para-ciudadania-italiana/
Saludos!
Gimena
4 abril, 2023Hola buenas tardes, quisiera me despejen esta duda, tengo todas las actas de Argentina apostilladas por 1era vez, y las envié a traducir, quiero ir a presentar en Italia el tramite, la duda es, esta traducción debe estar legalizada acá en Argentina o directamente con estas traducciones puedo ir a realizar asseverazione? en Italia?
Desde ya, muchas gracias
Mile Lucero
7 abril, 2023Hola Gimena! Si vas a realizar asseverazione con una traducción simple basta, es importante aclarar que no debe contener firma y sello del traductor. Nosotros podemos ayudarte con este trámite, si querés escribinos a hola@sacarciudadaniaitaliana.com
También puede interesarte esta nota dónde hablamos particularmente de la asseverazione: https://www.sacarciudadaniaitaliana.com/blog/asseverazione-en-italia-nuestro-servicio/
Saludos!
andrea
6 abril, 2023Hola, tengo la documentacion para presentar en la embajada de Riyadh, Arabia Saudita, el tema que no me aclaran bien si tengo que apostillar nuevamente la documentación. Yo mande a apostillar todo, luego a traducir, pero la traducción necesitara firma? y apostilla? No entiendo las diferencias y si esa firma del traductor sirve acá en Arabia. Por otro lado consulto si tuvieron la experiencia de presentar en este país, ya que me vine acá por cuestiones laborales y estoy haciendo todo el proceso para mi marido y mis hijos. Gracias
Mile Lucero
7 abril, 2023Hola Andrea! Lamento no poder ayudarte, pero nos dedicamos al trámite de la ciudadanía en Italia, no sabríamos especificarte las condiciones en Arabia, consultá en el consulado los requisitos. Saludos!
Hugo
6 abril, 2023Hola, por fin tengo todas las actas + certificado de no naturalización para tramitar la ciudadanía por reconstrucción. Cómo sigo ahora: legalizo-apostillo-traduzco, y después vuelvo a legalizar y apostillar las traducciones?
Mile Lucero
7 abril, 2023Hola Hugo! Apostilla + traducción + apostilla o asseverazione. Si realizas esto último sólo necesitás la primera apostilla, luego se traduce y assevera en Italia, la asseverazione es más aceptada que la doble apostilla. Si querés nosotros ofrecemos el servicio y podemos ayudarte, escribínos a hola@sacarciudadaniaitaliana.com para mandarte más info. Saludos!
Marcela
17 abril, 2023Buenas tardes me dirian cuanto tiempo de validez tengo con los papeles traducidos y apostillados
Mile Lucero
24 abril, 2023Hola Marcela! Todo depende de la comuna donde vayas a presentar tu trámite, nosotros trabajamos en Roma y podemos ayudarte a que accedas a tu ciudadanía allí. Para tal caso, es necesario que las actas tengan menos de 6 meses, y menos de un año el acta de nacimiento de tu avo. Si querés saber más detalles escribinos a hola@sacarciudadaniaitaliana.com
Saludos!
Lautaro
19 abril, 2023Buenas. Ya tengo las traducciones y legalizaciones (todas adjuntadas en un mismo documento) que me las envío la traductora pública. Para aplicar en el TAD a la segunda apostilla, debo adjuntar ese documento? Que opción debo elegir y quién sería el titular del documento?
Mile Lucero
24 abril, 2023Hola Lautaro! Para la segunda apostilla lo que estás solicitando es el apostillaje de las traducciones, tenés que enviar estas. Con respecto al titular, depende de lo que te esté solicitando el sistema, si es del trámite serías vos, si es del titular del acta, es quien corresponda. Saludos!
Lautaro
4 mayo, 2023Buenas. Mi consulta es si hay que traducir la doble apostilla? La ultima apostilla que se hace luego de la traduccion. Gracias
Mile Lucero
8 mayo, 2023Hola Lautaro! No es necesario. Luego de realizar la apostilla de la traducción, no es necesario realizar ninguna otra. Saludos!
Maru
17 mayo, 2023Hola!! En primer lugar muchas gracias por brindar tanta info!! Me ha ayudado mucho!! Les consulto, tengo todas las actas, envié a apostillar y a traducir las partidas para hacer asseverazzione. Mi consulta es la siguiente. Las Apostillas de la Haya, (que me llegaron después de las traducciones) también se deben traducir? porque vienen en francés, inglés y español. O esto no es necesario traducir?
Desde ya les super agradezco!!
Saludos.
Mile Lucero
20 mayo, 2023Hola Maru! Solo se traduce la primera apostilla. La segunda apostilla (que corresponde a la traducción) no es necesario traducirse. Saludos!
Laura
20 mayo, 2023Hola! estoy preparando las partidas digitalizadas para viajar a Italia y hacer mi ciudadanía, me comentaron que las partidas se pueden traducir en la misma Italia y presentar en los consulados sin necesidad de llevarlas apostilladas y traducidas desde Argentina. Es real este comentario?
Mile Lucero
20 mayo, 2023Hola Laura! No es del todo así. Es decir, la primera apostilla siempre será mejor realizarla en Argentina, acá es muy difícil, mucho más caro y a veces imposible. Lo que sí se puede realizar en Italia es la traducción y la asseverazione (que es la legalización de la traducción, equivalente a la segunda apostilla o al visto consular). Si necesitas alguna cotización o servicio nosotros realizamos este trabajo. Escribínos a hola@sacarciudadaniaitaliana.com y te comentamos en detalle. Saludos!
Nair
26 mayo, 2023Buenos dias, tengo una duda: cuando se refieren a vencimiento de actas, es al apostillado o tambien influye la fecha de legalización del acta? Para presentar en Italia.
Mile Lucero
2 junio, 2023Hola Nair! El vencimiento de relaciona con la fecha de expedición del acta. La fecha en que se emitió. Saludos!
ELIZABETH PEDROZA
5 junio, 2023Estoy perdida, necesito apostillar un poder desde Italia para enviarlo a Colombia y me dicen que debe ser online, pero no sé por donde ingresar, me pueden ayudar informándome sobre un tutorial, mil gracias.
Mile Lucero
9 junio, 2023¡Hola Elizabeth! Generalmente, la apostilla online para Colombia se realiza en esta página: https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/solicitud/inicio.aspx
Saludos!
Alejandro Leanza
12 junio, 2023Hola! Estoy viendo se apostillar los documentos de Argentina, con doble apostilla para la reconstrucción. Vivo en en el exterior y lo haré un consulado italiano desde el exterior.
Veo que a partir del 2019 Argentina hace apostillas electrónicas a través del sistema TAD. Esta apostilla electrónica es aceptada por Italia? Cómo se presenta luego en el consulado? Imprimiendo en papel y luego ellos chequean su autenticidad poniendo el código digital del sello en una página de la cancillería de Argentina?
Por otro lado, se puede sacar todavía en Argentina la apostilla física en papel o sólo ahora es la electrónica?
Les estaría muy agradecido saber esto!
Saludos cordiales!
Mile Lucero
18 junio, 2023Hola Alejandra! La validez de la apostilla realizada por TAD depende del consulado o la comuna dónde vayas a realizar el trámite, deberías consultar en el consulado de la ciudad dónde estás residiendo para que te aseguren sus determinaciones. Vas a poder tramitar tu ciudadanía dónde tengas residencia. Por otro lado en relación a tu otra consulta, si, cuando se realiza apostilla digital se imprime. La misma tiene un número identificador único con el que se verifica la autenticidad. Tené en cuenta que la primer apostilla debe llevar la firma y sello del traductor, la segunda es independiente. Y por último, actualmente se emite tanto la apostilla física y digital. La primera demora entre una y dos semanas y la digital entre 30 y 45 días. Si llegaras a considerar viajar a Italia para realizar este trámite, nosotros podemos ayudarte para facilitarte el trámite. Escribimos a hola@sacarciudasaniaitaliana.com
Saludos!
Francina
13 junio, 2023Hola, me gustaría saber si hay manera de enviarla por código postal, estoy en República Dominicana, y cuánto seria el costo! Gracias.
Mile Lucero
18 junio, 2023Hola Francis! Tenés dos opciones, podrías coordinar con un gestor para que pueda realizarte el trámite a tu nombre o solicitar la apostilla digital, la presencial te demora 15 días máximo y la última tiene su demora, de entre 30 y 45 días. Nosotros no ofrecemos este servicio, pero podemos ayudarte con todo el trámite en Italia. Cualquier cosa escribimos a hola@sacarciudasaniaitaliana.com y despejamos tus dudas. Saludos!
ROBERTO DANIEL BRINATTI
4 julio, 2023Soy italiano y mi hija también lo es. Ahora estoy haciendo la ciudadanía de mi nieto y el Consulado de Buenos Aires me dice textualmente. "Recordamos que se aceptan escrituras GEDO con traducción completa o escrituras con firma olográfica y apostilla digital y traducción completa". O sea que el consulado me dice que si la partida de nacimiento de mi nieto es digital con escritura GEDO no necesita apostillarla. Porqué nadie habla de la Escritura GEDO y sus alcances en los documentos para presentar en Italia? Si esto es real (creo que si pues me lo dice el propio consulado italiano) acortaría los tiempos y el costo ya que elimina la obligación de apostillar el documento.
Mile Lucero
7 julio, 2023Hola Roberto! Las partidas emitidas por el sistema GEDO si requieren igualmente apostilla, lo que pueden no llegar a requerir es legalización. Lo que te aclara el mail es que aceptan documentación digital, o aquellas con apostilla digital, o que tengan firma olográfica, porque estos son los tipos de "condición" que pueden tener las actas. En Italia, hay comunas que no aceptan las actas o apostillas digitales por ejemplo, y complica el trámite para muchos. Saludos!
Luca
28 julio, 2023Hola! Tengo una consulta, tengo las actas pero claramente van a tener mas de 6 meses cuando las presente. Las actas tienen que tener 6 meses o el apostillado? sino deberia volver a pedir todas las actas.
Mile Lucero
28 julio, 2023Hola Luca! Es a partir de la fecha de emisión del acta. En caso de que la comuna exija menos de 6 meses, tendrás que calcular los tiempos para evitar su vencimiento. Saludos!
NATALIA
17 agosto, 2023Hola, quisiera saber si las apostillas y legalizaciones tienen vencimiento, inicie mis documentos en 2018 y los termine en 2021, mi pregunta es si aún puedo solicitar la ciudadanía con estos documentos o debo iniciar todo de nuevo?. Además, quisiera saber si puedo tramitar la ciudadanía desde España. Gracias
Mile Lucero
18 agosto, 2023¡Hola Natalia! Todo depende. Sea donde sea que presentes el trámite, varían los requisitos, en Italia las diferentes comunas tienen diferentes exigencias sobre los documentos, así como otros consulados y territorios. En Italia, por ejemplo, en varias comunas los documentos estarían vencidos, ya que sólo aceptan hasta 6 meses de vigencia desde la fecha de haberse emitido el acta. Hay otras comunas que aceptan hasta 1 año, 2 o incluso por tiempo indefinido. Para esto es elemental elegir la comuna dónde se va a presentar el trámite y acondicionar la carpeta a esto. En el exterior puede que sean exigentes, pero no podemos asegurarte. Deberías ponerte en contacto con el consulado italiano de la ciudad en la que tenés pensado instalarse. Pero si podemos decirte que las cosas se complican más y reducen las posibilidades de dónde presentar el trámite, por lo cuál te aconsejamos actualizar todo. Saludos!
Alan
21 agosto, 2023En la comuna a donde quiero ir no aceptan actas de más de un año de emitidas. Mi duda es si los anagrafes se fijan en la fecha de emisión de la partida o del apostillado. Yo tengo todas las actas que hizo mi hermano hace dos años, pero no llego a sacarlas de vuelta porque ya tengo vuelo para dentro de un mes. Puedo apostillar las actas que sacó mi hermano hace dos años? Los anagrafes validan según la fecha de emisión de la apostilla o de la partida? Ojalá puedan responderme. Muchísimas gracias!!!
Mile Lucero
28 agosto, 2023Hola Alan! Empieza a contar a partir de la fecha de emisión del acta, solo está fecha es la que cuenta, deberías coordinarlo con la comuna, cada una trabaja a su manera, y solo ellos pueden decirte si te aceptan esos documentos, sino deberías cambiar de comuna. Saludos!
Mariana
2 septiembre, 2023Hola! Te consulto si me podes ayudar, tengo que presentar un acta de nacimiento italiana en la Embajada de Portugal, y tiene que estar apostillada, sabés dónde puedo hacerlo? estoy en Argentina. Muchas gracias!
Mile Lucero
4 septiembre, 2023¡Hola Mariana! Me queda una duda, si el acta es italiana, porqué decís de solicitarla en Portugal? Probablemente se solicite en Italia. De todos modos, si lo que necesitás es un acta portuguesa, puede que te sirva esta web que es del consulado de Portugal en Buenos Aires: https://buenosaires.embaixadaportugal.mne.gov.pt/es/seccion-consular/pedido-de-partidas
Saludos!
eduardo
7 septiembre, 2023Les consulto, para legalizar las actas para presentar en Rosario se hace en tribunales? las copias de libretas de casamiento y actas de defunción se legalizan también? se apostillan? Gracias
Mile Lucero
13 septiembre, 2023¡Hola Eduardo! Así es, se hace en tribunales, o puede que necesites realizarlo en Tribunales, hay otras que se hacen en el Ministerio de Asuntos Exteriores. También podés optar hacerlo por TAD, trámite a distancia, aunque tal vez demore un poco más por esa vía. Saludos!