¿Apostilla? ¿Apostilla de La Haya? ¿Legalización? ¿Doble apostilla? ¿Antes de la traducción o después? ¿Cuál se hace cuándo? ¿Y cómo? ¡No se agarren la cabeza! En este artículo vamos a echar luz sobre algunas cuestiones relacionadas a la legalización y la apostilla de actas de ciudadanía italiana.

Día a día, recibimos gran cantidad de dudas acerca de la apostilla de actas de ciudadanía italiana a través de nuestras cuentas de Instagram y Facebook –dicho sea de paso, si no nos estás siguiendo o no nos diste Me Gusta, ¡hacelo!–. Entendemos que es un tema que genera confusión: las búsquedas online no arrojan resultados contundentes o demasiado claros. ¡Pero ya no más! Este artículo súper completo de SCI te va a ayudar de una vez por todas a entender de qué va la legalización y el apostillado de documentos y actas para emigrar sin necesidad de llegar a la 2da página del buscador 😨

Apostilla de actas de ciudadanía italiana – Diferencia entre legalizar y apostillar

¿Cuántas veces han leído que las actas de ciudadanía italiana deben estar legalizadas y apostilladas? ¿Pero la apostilla no es una forma de legalización de un documento? ¿Si el acta está legalizada significa que ya está apostillada? Vamos por partes:

La legalización de un documento es lo que le otorga su legalidad ante distintos organismos y autoridades.

Legalización de actas de ciudadanía italiana: a partir de 1990, el acta debe contener la firma y el sello del funcionario del Registro Civil que la haya expedido. 

¿Por qué hacemos la salvedad de “a partir de 1990? Antes de esa fecha, todos los documentos debían contar con una legalización llamada “Apostilla”, que otorgaba legalidad a la firma del funcionario del Registro Civil. A partir del 1° de julio de 1990, un acuerdo entre Italia y Argentina derogó la obligatoriedad de que todos los documentos la tengan, sólo deberán contar con la Apostilla las sentencias (divorcio y adopción) y ciertas actas judiciales.

Sacar Ciudadanía Italiana – SCI

Apostilla de La Haya: esta apostilla brinda autenticidad a las actas emitidas en un país para ser presentadas dentro de otro país miembro de la Convención de La Haya de 1963. Garantiza que dichos documentos fueron emitidos por autoridades competentes, y que se han cumplido las formalidades legales en su emisión.

Por ende, las actas de ciudadanía italiana deben contar con legalización y con la Apostilla de La Haya. Este es solo el primer paso para brindarle al documento el respaldo legal que te permitirá tramitar tu ciudadanía italiana en Italia.

Apostillar actas de ciudadanía italiana – ¿Cómo solicito la legalización y el apostillado de mis actas?

Todos los documentos que solicites a los distintos registros civiles tendrán su correspondiente firma y sello del funcionario que los haya emitido, o sea, estarán legalizadas. No así aquellos documentos que consigas en Internet: fotos o escaneos. Esos documentos, si bien tienen un valor histórico o sentimental, no podrán formar parte de tu carpeta de ciudadanía italiana. Sus datos, sin embargo, son invaluables: te permitirán solicitar el acta que necesites.

En cuanto a la Apostilla de La Haya, se realizan en tu país de orígen, ANTES de traducir el documento. El procedimiento para apostillar las actas de ciudadanía italiana es el siguiente:

Deberás acceder a este link y seguir los pasos que te brinda el sistema. Las actas físicas pueden apostillarse de manera presencial en el Colegio de Escribanos de tu provincia: se dejan y se retiran a las 48/72 horas hábiles, o bien de manera digital a través de la plataforma de “Trámites a Distancia”.(TAD). Las actas digitales se apostillan de manera online por la plataforma TAD. Los valores varían dependiendo del tipo de acta y del Colegio de escribanos en el que se realice la apostilla.

Tip: Primero se coloca la Apostilla de La Haya en un documento legalizado, luego se traduce el documento. Esa traducción, a su vez, deberá estar legalizada. Una forma fácil de recordarlo es pensar en un sandwich (¿¡a quién no le gustan!?): legalización, traducción y legalización. 

Sacar Ciudadanía Italiana – SCI

¿Y qué hay de la doble apostilla?

Como mencionamos antes, la traducción al italiano de cada acta que esté en español se realiza LUEGO de colocar la Apostilla de La Haya. La razón es sencilla y del todo lógica: la apostilla se anexa al documento fuente y también debe traducirse del español al italiano. Ahora bien, esta traducción también debe ser legalizada. 

Hay tres formas de brindar legalidad a la traducción de un acta de ciudadanía italiana: la doble apostilla, el visto consular o la asseverazione. En este artículo detallamos las particularidades de cada forma de legalizar la traducción y ahondamos en las ventajas y las desventajas de cada método.

El doble apostillado se refiere a colocarle a un documento traducido por traductor público matriculado en el Colegio de Traductores una segunda Apostilla de La Haya que le brindará a esa traducción su legalidad ante las autoridades italianas. ¡No todas las comunas aceptan la doble apostilla! Te recomendamos enviar un email a la comuna elegida para cerciorarte de que podrás legalizar tus actas de esta forma.

Esperamos que el artículo les haya sido de ayuda, ¡nos encontramos la próxima! Ci vediamo!