A medida que las formas en que nos relacionamos mutan, también lo hacen las leyes. Surgen nuevas figuras jurídicas en forma de contratos que se suman a los que ya conocemos. En la reforma al Código Civil argentino en 2015 se introdujo la unión civil convivencial como una forma legal alternativa al matrimonio. Italia no se quedó atrás y, a partir de la sanción de la Ley 76/2016, abrió la puerta a que todo italiano pueda elegir celebrar una unión civil antes que un matrimonio. En este artículo te contaremos todo sobre unión civil y ciudadanía italiana: ¿se puede tramitar un permesso di soggiorno si se tiene una unión civil convivencial con un italiano? ¿Te permite acceder a la ciudadanía italiana la unión civil? A continuación, todas las respuestas a estas y otras dudas frecuentes.
Unión Civil y Ciudadanía Italiana – Matrimonio versus Unión civil
El contrato matrimonial existe hace siglos. La unión civil convivencial, en cambio, es relativamente reciente. Ambos contratos se llevan a cabo en un registro civil, aunque solo el de matrimonio requiere la intervención de un abogado para su disolución. En el caso de la unión civil, que implica que una pareja de hecho existente en la realidad se registre como tal, cualquiera de las dos partes implicadas puede solicitar la disolución en el Registro Civil y obtenerla con una sola firma.
La unión civil brinda ciertos derechos a ambas partes: se pueden unificar aportes para la obra social (o incorporar a una de las partes a la obra social de la otra parte), se puede acceder a pensión en caso de fallecimiento. Sin embargo, no da derecho a herencia, a diferencia del contrato matrimonial.
Unión Civil y Ciudadanía Italiana – Implicaciones para extranjeros
La ley de Uniones Civiles italiana tiene consecuencias de importancia para todos aquellos que han tramitado su ciudadanía o planean hacerlo: aquellos extranjeros en unión civil convivencial con un italiano, podrán tramitar un permesso di soggiorno per motivi familiari a fin de residir de forma legal en Italia. Al cabo de 2 años, el extranjero podrá acceder a la ciudadanía italiana por naturalización por matrimonio. [Hay requisitos específicos de idioma italiano que se sumaron a los requerimientos obligatorios para acceder a la ciudadanía italiana por matrimonio: pasá por este artículo para actualizarte.]
A su vez, aquel italiano extracomunitario (o sea, aquella persona que tiene la ciudadanía italiana pero no vive en suelo italiano) que registre una unión civil a su nombre deberá actualizar su estado civil en el A.I.R.E. (Anagrafi Italiani Residenti Esteri, o Registro de los italianos residentes en el exterior). Al cabo de 3 años, el conviviente podrá tramitar la ciudadanía italiana por matrimonio. Los tiempos de espera se reducen a la mitad en caso de que haya hijos en común.
La unión civil y la ciudadanía italiana son compatibles, como pueden verlo. Sin embargo, hay que tener en mente que cada comuna es un mundo. Si estás planeando viajar a tramitar un permesso di soggiorno con los ojos puestos en llevar adelante un proceso de naturalización por matrimonio, consultale a la comuna. En esta web podrás encontrar todos los emails de todas las comunas.
Cabe aclarar que aquellas parejas del mismo sexo unidas civilmente todavía no tienen permitido adoptar uno o más niños en Italia. Una deuda pendiente, sin duda, y algo a tener en cuenta en caso de que esté en tus planes radicarte en Italia definitivamente.
Bonus
Duda frecuente: Viajo con mi novio/a, ¿puede residir de manera legal mientras tramito la ciudadanía italiana?
Si tu novio o novia tiene un permiso de residencia por trabajo o estudio en Italia, ¡claro que sí! Ahora bien, no podrá residir de forma legal sólo por el hecho de estar en pareja con una persona que se encuentre realizando la ciudadanía italiana por reconstrucción.
La ley italiana avala a quien está realizando el trámite y le permite tramitar el permesso di soggiorno in attesa cittadinanza (permiso de residencia en espera de ciudadanía), pero ese permiso solo cubre al solicitante de la ciudadanía, no a su pareja. Quien acompañe, sea conviviente, cónyuge, tenga un contrato matrimonial, una unión civil o ningún contrato, podrá permanecer en suelo italiano 90 días. Una vez que el solicitante ya sea italiano, se podrá tramitar una solicitud de reagrupación familiar.
¿Tramitaste un permiso de residencia luego de una unión convivencial o conocés a alguien que lo haya hecho? Como en materia de ciudadanía italiana suele haber un largo trecho de la teoría a la práctica, nos encantaría que sumaras tu experiencia en comentarios, además de tus dudas, sugerencias o reclamos (¿Alguien recuerda los carteles de “El libro de quejas se encuentra a su disposición? Somos así de old.). Te esperamos en Instagram y en Facebook para que no te pierdas las andanzas de nuestras asesoras e información actualizada sobe el trámite de la ciudadanía italiana. Va bene, arrivederci!