Al momento de tramitar nuestra ciudadanía italiana, todos anhelamos que nuestro caso sea el más sencillo, pero a veces… no nos toca esa suerte. Para el trámite, existen casos más simples y otros más complejos, como los de vía judicial. Para este, se debe recurrir a la justicia para hacer valer nuestro derecho de ser reconocidos italianos. Respecto a esta vía ¡Hay buenas nuevas! Enteráte de todo.
En el trámite de la ciudadanía italiana por reconstrucción, lo que buscamos es demostrar ante las autoridades italianas nuestro lazo familiar con un italiano.
Existen principalmente dos maneras de tramitar nuestra ciudadanía. La primera, la vía administrativa, que consiste en la presentación ante el consulado argentino o en su defecto, en alguna comuna en Italia (sin necesidad de la intervención de un juez).
La segunda, es la ciudadanía vía materna judicial, a la cual se recurre en casos especiales, cuando existe una mujer en la cadena de descendencia. Vale aclarar, que para ambos casos se presenta la misma carpeta y documentación, pero el procedimiento es distinto.
¿Por qué se recurre a juicio?
La igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la ley de ciudadanía italiana no fue una realidad hasta el año 1948. Fue sólo a partir de este año que Italia estableció esta cierta equidad de género en la Constitución Nacional.
Previo a lo expuesto, las mujeres no transmitían la ciudadanía a sus hijos. Es por esto que, a día de hoy, la ciudadanía es reclamada por vía judicial. En cambio, en el caso de los hombres, la misma es transmitida de manera directa sin importar el año.
Vía Judicial Materna ¿Cuándo corresponde?
La ley de ciudadanía italiana «iure sanguinis» indica que los descendientes italianos que dentro de su árbol genealógico contengan a mujeres, la transmisión de ciudadanía puede verse interrumpida.
En aquellos casos cuando el hijo/a de la primer mujer dentro de la línea de descendencia, haya nacido antes de 1948, se debe proceder sólo de manera judicial.
Si llegaste a esta nota, seguramente ya estás enterado si tu caso corresponde a la vía judicial materna o no. Si aún no lo sabés o querés saber más detalles respecto, visita esta nota.
Ciudadanía Vía Materna: Cambios 2022
A partir del 22 de junio de 2022, entró en vigencia el «cambio de competencia territorial» para la ciudadanía italiana por vía materna.
¿Qué quiere decir esto? que las solicitudes judiciales para la obtención de la ciudadanía no solo se pueden presentar en el distrito principal, ubicado en Roma. Ahora los juicios, podrán ser presentados ante el tribunales de otros distritos.
Es decir, hasta el momento, todas las solicitudes judiciales (de Argentina, Brasil y tantísima cantidad de países extranjeros), sólo podían pasar por los Tribunales romanos.
Ahora, gracias a la disposición nacional del 26 de noviembre de 2021, n. 206 se abre el abanico de opciones y otorga más posibilidades y menor presión laboral para Roma.
ACLARACIÓN: Esto no significa que exista un tribunal para cada comuna, existe un número limitado de tribunales (107 en toda Italia). Estos entes, trabajan por regiones, por jurisdicciones. Para saber a qué distrito pertenece un trámite, hay que buscar el tribunal más cercano al lugar al que perteneció el antepasado. Si la comuna de nacimiento de tu avo era muy pequeña, se debe buscar la ciudad más grande aledaña.
¿TENÉS DUDAS ACERCA DE CÓMO TRAMITAR TU CIUDADANÍA ITALIANA?
Enterate cómo reclamar tu ciudadanía italiana, vía judicial o vía administrativa, contestando solo 3 preguntas. ¡Enterate ahora!

Vía Judicial ¿Se agilizará el Trámite a partir de 2022?
Se cree que, por lo expuesto, indefectiblemente la nueva condición aportará a agilizar el trámite por vía judicial materna.
¿Cuáles serían las repercusiones en Roma? La nueva disposición no sólo descongestiona la cantidad trabajo que recaía sólo y exclusivamente a los Tribunales romanos. A partir de ahora con menor cantidad de casos, se podrá atender con más tiempo a los existentes e incluso los nuevos.
Actualmente un juicio en Roma, se encontraba demorando entre 18 y 24 meses por cada caso. La demora podría verse ampliamente reducida y anticiparse algunas audiencias en el distrito romano.
Repercusiones en el resto del país. Además, la disposición ofrecerá muchas más opciones dónde uno puede iniciar su expediente. Los nuevos distritos contarán con sus primeros casos, por lo que no estarán abarrotados de trabajo como venía sucediendo para Roma.
¿Cómo repercutirá la nueva disposición?
Es innegable que Roma ya es experta en casos judiciales para la ciudadanía. Los jueces vienen años trabajando en exclusividad con esta actividad y cuentan con gran jurisprudencia al respecto. En los tribunales de Roma saben cómo proceder y actuar.

En lo que respecta a los tribunales de otras jurisdicciones, este terreno de actuación es nuevo para ellos y habrá que ver la nueva organización administrativa que ahora tengan. Será determinante, la cantidad de personal destinado a la actividad, el conocimiento de los encargados acerca del procedimiento a seguir, cantidad de turnos disponibles y la capacidad de atender esa cantidad de casos que les lleguen (o ya hayan llegado).
Cambios para la Vía Judicial ¿Qué te conviene hacer?
Si tu caso es vía judicial, y vas a elegir dónde presentar tu trámite, te recomendamos que analices tus opciones. Primeramente, conozcas la jurisdicción donde correspondería presentarlo, la cual, como te mencionamos, está determinada por el lugar de nacimiento de tu avo.
Una vez hecho esto, seguiría estudiar cuál es la situación actual de esos Tribunales, saber si ya han contado con casos, etc. En lo posible monitorear o averiguar si han recibido ya muchos trámites y la demora que se han calculado para los mismos.
Lo más conveniente sería poder conocer las experiencias de personas que ya hayan presentado su caso es esa jurisdicción. Ahondar en cómo ha sido su experiencia hasta el momento o en el mejor de los casos la resolución de su caso.
Otra buena idea sería esperar unos meses más y ver cómo se va asentando el panorama, así será más fácil saber el modo de trabajo del distrito. En la medida que se vayan presentando las audiencias y comiencen a resolverse los casos presentados, será más fácil saber la efectividad y las demoras que puedan tener.
¿Tenés tu carpeta completa? ¿Vas a tramitar tu ciudadanía en Italia?
Es mejor controlar tu documentación antes de que viajes. Nosotros nos encargamos de revisar con ojo de águila todos los documentos, datos, fechas, variables y asesorarte paso a paso. Solicitá este servicio acá.

10 Comentarios en"Vía Judicial Materna: Cambios 2022 ¿Podría tardar menos el juicio?"
Silvia
26 diciembre, 2022Hola! Para obtener la ciudadanía no tengo otra opción que la judicial. Me falta la partida de nacimiento de mi bisabuela (tengo TODOS los datos), la pedí a la comune pero no obtuve respuesta. Cuánto cobran ustedes por realizar ese trámite?. La otra documentación (nacimientos, casamientos y defunciones) es en CABA y tambien tengo los datos por lo que podría pedirla yo misma. Necesito presupuesto por la búsqueda de la partida de nacimiento de mi avo y el juicio para obtener mi ciudadania y la de mis 2 hijos.
Gracias!
Mile Lucero
30 diciembre, 2022¡Hola Silvia! Podemos ayudarte. Escribinos a hola@sacarciudadaniaitaliana.com para enviarte por allí el presupuesto y más detalles. Saludos!
Lau Ceravolo
30 mayo, 2023Hola, mi abuelo reconoció a mi papá (hijo fuera del matrimonio) pero en el acta de nacimiento aparece que es hijo de Domingo C. y sus datos, pero no firma declarando su paternidad. La realiza el empleado del registro civil con los médicos, dando fe que son hijos de Domenico C. y Cecilia S. Me dicen que al no firmar, se rompe la descendencia. Es así? En Bs As, me indicaron que realice rectificación vía judicial. Sirve para realizar el trámite? necesito que me guíen. Gracias
Mile Lucero
2 junio, 2023Hola Lau! Lamentablemente esos casos no son de nuestra experticia. Sabemos que si no hay reconocimiento expresó y firmado por parte del padre, efectivamente se rompe la cadena. Deberías consultar mejor con algún especialista judicial que pueda orientarte si realmente se puede pelear con la documentación que se cuenta. Saludos!
Maria Cecilia Precenti
31 mayo, 2023Hola. Quisiera Saber cuanto costaría el trámite de la Ciudadanía Italiana via judicial, en la comuna de Adrano, mi abuela es de Salerno.
Tengo todos los documentos, partidas de nacimiento, de casamiento y defunciones.
Mile Lucero
2 junio, 2023Hola María! Nosotros solo trabajamos en Roma, no sabríamos precisarte el valor del trámite judicial en esa otra comuna, te recomendamos consultes directamente con algún especialista que trabaje en la zona o en los tribunales que correspondan a Salerno. Saludos!
Leslie Cazal
3 septiembre, 2023Hola, me podrían informar por favor, si el solicitante a la ciudadanía italiana por descendencia (vía Judicial) se naturalizó siendo menor de edad a los 16 años (por medio de su padre que se naturalizó primero, pero no es de la rama italiana directa y el solicitante no tuvo ni cédula ni pasaporte de su país de nacimiento por haber emigrado a los 2 años de edad y residir en Venezuela) puede solicitar la ciudadanía italiana?
Mile Lucero
17 septiembre, 2023Hola Leslie! Para el caso, así como nos lo comentás, no se debería poder proseguir para recuperarla lamentablemente. Saludos!
Sigrid Curtis
19 septiembre, 2023Buenas tardes. Quería realizarles una consulta sobre la ciudadanía por reconstrucción. Mi abuelo nació en 1917 y fue presentado como hijo natural, su madre (mi bisabuela) es venezolana y nació en 1896 y el padre de esta nació en Savona, Italia en 1840.
Por tal razón quería consultarles, si es posible tramitar mi nacionalidad italiana por vía consular, ya que al ser mi abuelo hijo natural, la nacionalidad de mi bisabuela pasaría a él directamente.
Agradezco de antemano la ayuda que puedan brindarme
Mile Lucero
3 octubre, 2023Hola Sigrid! Si tu abuelo nació en Argentina, se debe realizar el procedimiento desde el último antepasado nacido en Italia. Saludos!