Vivir y trabajar en Italia *suspiro, el sueño de tantos. Son muchísimas las consultas que recibimos acerca de la posibilidad de viajar y establecerse en Italia para trabajar sin ser ciudadano italiano o estar tramitando la ciudadanía italiana. Por este motivo, creamos esta nota a modo informativo para que tengan en mente los pasos a seguir a la hora de tramitar una visa de trabajo en Italia. Dicha visa es la que se tramita en el consulado o la embajada italiana antes de viajar a Italia, previo al trámite del permesso di soggiorno per motivi di lavoro (permiso de estadía por motivos laborales).

Visa de trabajo en Italia – Lo que hay que saber

Es clave tener en cuenta que la visa de trabajo en Italia (especialmente aquellas para trabajo subordinado o temporal) se tramita en colaboración con el empleador. Es decir, la oferta laboral tendrá lugar antes de la tramitación de la visa. ¿De qué dependerá la obtención -o no- de una oferta laboral? De tus competencias, de tu experiencia, tus conocimientos y la falta de trabajadores en Italia para ese puesto específico. Tengamos en mente que siempre es más sencillo contratar a un ciudadano italiano para cubrir un puesto en una empresa, ¿qué podés ofrecer como trabajador para ese puesto en particular? 

Es bueno plantearse estas cuestiones antes de planificar un futuro laboral en Italia. El ejercicio te servirá para redactar una carta de motivación o presentación. La mayoría de los empleos requieren algún tipo de carta de presentación en la que contarás tus motivaciones detrás de tu búsqueda de un empleo en Italia. Es sabido que la búsqueda de estabilidad económica y seguridad suele ser el motor de muchas migraciones, ¿pero qué hay de tus deseos, habilidades y experiencias? ¿Qué te hace único y qué podés ofrecer como trabajado? Esta carta puede hacer que te destaques por sobre otros aplicantes 🙂

¿Es posible viajar como turista a Italia, conseguir un trabajo y lograr que el empleador realice los trámites correspondientes para poder emplearnos como trabajadores registrados? Absolutamente. ¿Es lo más común? No (lo que no quiere decir que no suceda). Algunos empleadores tienen voluntad de contratar extranjeros pero desconocen la mecánica detrás del proceso, por lo que es importante que, si este es tu plan, tengas bien en claro cómo funciona el trámite de la visa para poder indicarle a tu futuro empleador los pasos a seguir.

Decreto Flussi (Decreto de Flujo Migratorio)

Año a año, el gobierno italiano establece las cuotas de entrada para los ciudadanos no comunitarios que pueden ingresar a Italia por trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia y de temporada. El Decreto de Cuotas de Inmigración también establece qué y cuántas conversiones de permisos de residencia a otro tipo de permisos pueden solicitar los extranjeros que ya residen legalmente en Italia.

El decreto de flujo migratorio de 2022 establece 69.700 visas o permisos de residencia (más del doble que en 2021), dentro de los cuales 27.700 altas están reservadas para trabajadores por cuenta propia o autónomos.

¿Cómo tramitar una visa de trabajo en Italia?

El proceso comienza con la solicitud del permiso (nulla osta). Podés acceder al formulario de solicitud a través de este link (todas las solicitudes son online). Las solicitudes se abrieron a las 9 a.m. del 27 de enero para trabajadores independientes, empleadores de trabajadores no estacionales y aquellos que convierten un permiso de residencia existente. Los trabajadores de temporada pueden presentar su solicitud a partir de las 9 a. m. del 1 de febrero. Para el empleo de temporada y no temporada son los empleadores quienes deben presentar la solicitud, mientras que para los trabajadores por cuenta propia y las reconversiones, el solicitante debe completar el proceso por sí mismo.

La solicitud solo puede presentarse en línea a través del sitio web del Ministerio del Interior . Necesitará una identificación electrónica SPID italiana para hacerlo. En el formulario de solicitud, se deberá incluir detalles sobre dónde vivirás en Italia, así como los documentos necesarios para realizar el trabajo, como una copia del contrato de trabajo o cualquier licencia pertinente.

Las solicitudes cerraron el 17 de marzo de 2022 y serán procesadas por Sportello Unico per l’Immigrazione (oficina de inmigración) en el orden cronológico en que se reciben. Esto significa que es importante comenzar el procedimiento de solicitud de visa tan pronto como sea posible después de la publicación de la lista de cuotas; la mayoría de las cuotas se llenan en unos pocos días. Todas las solicitudes que lleguen después de que se complete la cuota, o que se completen incorrectamente, se rechazan. Lamentablemente, no es posible presentar una solicitud dos veces en el mismo año.

A fin del año calendario se publican las cuotas migratorias para el siguiente año, por lo que es importante que tengas estas fechas en mente a la hora de planificar tu año laboral en el exterior.

Los siguientes pasos para obtener una visa de trabajo en Italia

Como ciudadano no perteneciente al Unión Europea, hay tres documentos principales que necesitarás para vivir y trabajar en Italia: un permiso de trabajo (nulla osta), una visa de trabajo (visto) y un permiso de residencia (permesso di soggiorno).

Si tu solicitud de permiso es exitosa, podrás solicitar tu visa. La visa de trabajo debe hacerse antes de partir hacia Italia, en la embajada o consulado italiano en tu país de origen. Para Argentina, el Consulado General de Buenos Aires es el encargado de tramitar todas las visas de trabajo dentro del país.

Nota: La nulla osta tiene una validez de seis meses, lo que significa que debés ingresar a Italia y solicitar el permiso de residencia dentro de ese período de seis meses.

¿Cómo se tramita la visa de trabajo en el Consulado o embajada correspondiente?

Todo dependerá de cada consulado. Nos centraremos en el trámite en el Consulado General de Buenos Aires, pero en líneas generales, todos los trámites son similares.

Luego de obtener un turno en el consulado, deberás presentar:

  • Formulario completo (podés encontrarlo en este link);
  • Pasaporte válido por el total de tiempo que dure tu visa;
  • Contrato formal o carta de ofrecimiento laboral;
  • Foto tamaño pasaporte.

El trámite tiene un costo total de 116 € no reembolsables en caso de que la visa sea denegada.

Una vez que tu visa esté en orden, podrás viajar a Italia. Tendrás 8 días desde tu llegada para tramitar tu permiso de residencia por motivos laborales. ¿Cómo se tramita? Bueno… eso queda para otra nota. Arrivederci, amici!

Traducción y adaptación: How many people does Italy grant work permits to every year?


¡Ey! ¿Te gustan nuestras notas?

Hacer notas y mejorar nuestra guía paso a paso es algo que lleva tiempo y muchísimas horas de investigación. Pero tenemos la suerte de tener lectores que nos apoyan comentando y compartiendo nuestros artículos. De modo que si querés compartir esta nota con algún conocido, o compartirla en tus redes te lo vamos a agradecer profundamente. Y para aquellos que quieran y puedan también nos pueden regalar un Cafecito en el siguiente link: Invitanos un Cafecito. Pero ya con solo leer la nota completa, comentar o compartirla ¡Nos están ayudando un montón! Gracias por ser así de geniales.